Connect with us

Mundo

NUEVO TIROTEO: en centro médico en Oklahoma

La Policía de la ciudad de Tulsa abatió a un sospechoso de un nuevo tiroteo que ha dejado heridos en las inmediaciones del Hospital Saint Francis.

Publicado

on

centro médico oklahoma

Cuatro personas murieron en un tiroteo en un edificio médico de Tulsa en el campus de un hospital, dijo un capitán de la policía local, Richard Meulenberg.

El funcionario, le dijo a ABC que “cuatro personas (fueron) asesinadas a tiros. Una murió después de abandonar la escena para tratar de obtener ayuda médica”.

El atacante también falleció durante el hecho. Se desconoce si fue abatido o se disparó a sí mismo.

Los agentes están revisando actualmente todas las habitaciones del edificio para comprobar si hay más amenazas”, dijo la policía en un post de Facebook poco antes de las 18:00 horas. “Sabemos que hay múltiples heridos y potencialmente múltiples víctimas”.

Meulenberg también dijo que había múltiples heridos y que el complejo médico era una “escena catastrófica”.

El Sistema de Salud St. Francis cerró su campus el miércoles por la tarde debido a la situación en el edificio médico Natalie. El edificio Natalie alberga un centro de cirugía ambulatoria y un centro de salud mamaria.

Las imágenes aéreas de un helicóptero de televisión parecían mostrar a los socorristas sacando a alguien en una camilla del edificio del hospital.

En el exterior del complejo hospitalario se veían decenas de coches de policía y las autoridades cerraron el tráfico mientras se desarrollaba la investigación.

centro médico oklahoma

En un instituto cercano se instaló un centro de reunificación para que las familias pudieran encontrar a sus seres queridos.

Agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos también se encontraban en el lugar de los hechos, dijo un portavoz.

Este incidente se da una semana después del tiroteo en la escuela de primaria Robb de la ciudad de Uvalde, en Texas, donde un sujeto de 18 años se atrincheró en el centro educativo y mató a 21 personas -19 niños y dos de sus profesores-.

Este caso ha despertado críticas en la sociedad y el ámbito político respecto al acceso a armas por parte de la población civil y aquellos más jóvenes. Sin embargo, miembros del Partido Republicano apuntaron a la condición de salud mental del autor del crimen y apostaron por reforzar la seguridad de los maestros en los centros de enseñanza.

Además, el día de ayer, al menos una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas en un tiroteo ocurrido en la Universidad Xavier del estado de Luisiana, en la ciudad de Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos.

Según ha informado el Departamento de Policía de Nueva Orleans, el tiroteo ocurrió alrededor de las 11:45 am cerca del Centro de Convocatorias de la Universidad Xavier de Louisiana, donde la Escuela Comunitaria Morris Jeff celebró su graduación de secundaria el martes por la mañana.

Al llegar al lugar de los hechos, los agentes de Policía de Xavier y los empleados de seguridad del centro han comprobado que había tres personas con herida de bala -dos hombres y una mujer-.

Más tarde, ya en dependencias sanitarias locales, la mujer ha fallecido. Las autoridades se encuentran ahora investigando el caso y recogiendo información que pueda dar con los autores del suceso y el motivo del mismo.

(Con información de AP y Reuters)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo