Connect with us

Mundo

El hombre que le disparó a Ronald Reagan será liberado tras 41 años

“Ya no es un peligro para sí mismo ni para los demás”, concluyó un juez federal sobre John Hinckley Jr., detenido desde 1981.

Publicado

on

Ronald Reagan

Un juez federal dio este miércoles su bendición final a la plena libertad de John Hinckley, el hombre que le disparó al presidente Ronald Reagan en 1981, culminando un viaje de cuatro décadas a través los sistemas judicial y de salud mental.

El juez federal de distrito Paul L. Friedman dijo en septiembre que liberaría a Hinckley de todas las restricciones que le quedaban el 15 de junio, siempre y cuando Hinckley siguiera viviendo bien en la comunidad en Virginia, como ha hecho durante años.

En una audiencia celebrada el miércoles en Washington, a la que no asistió Hinckley, Friedman señaló que a Hinckley le iba bien y no hizo ningún cambio en sus planes para liberarlo totalmente de la supervisión del tribunal.

Ronald Reagan

“Ha sido examinado. Ha pasado todas las pruebas. Ya no es un peligro para sí mismo ni para los demás”, dijo Friedman en una audiencia que duró cerca de una hora. Friedman dedicó gran parte de la audiencia a hablar del “largo camino” del caso, que se le asignó al azar hace dos décadas, siendo el tercer juez que intervenía.

Señaló que Hinckley, que cumplió 67 años el domingo, estaba profundamente perturbado cuando disparó contra Reagan, pero que había podido recibir ayuda de salud mental. Hinckley no ha mostrado signos de enfermedad mental activa desde mediados de la década de 1980, dijo el miércoles el juez, y no ha mostrado ningún comportamiento violento ni interés por las armas.

Hinckley estuvo recluido en un hospital psiquiátrico de Washington durante más de dos décadas después de que un jurado le declaró inocente por razón de locura de haber disparado a Reagan. A partir de 2003, Friedman empezó a permitir que Hinckley pasara periodos cada vez más largos en la comunidad, con requisitos como la asistencia a terapia y restricciones sobre los lugares a los que puede viajar. Desde 2016 vive a tiempo completo en Virginia, aunque todavía con restricciones.

Ronald Reagan

Algunas de ellas son: permitir a las autoridades el acceso a sus dispositivos electrónicos, correo electrónico y cuentas en internet; tener prohibido viajar a lugares donde sabe que habrá alguien protegido por el Servicio Secreto, y avisar con tres días de antelación si quiere viajar a más de 120 kilómetros (75 millas) de distancia de su casa en Virginia.

(Por Jessica Gresko – AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo