Connect with us

Latinos

Nuevo himno de Colombia que propone Gustavo Petro con Jorge Eliécer Gaitán como protagonista

A través de sus redes sociales, el mandatario de Colombia volvió a generar polémica al proponer el cambio de uno de los símbolos patrios

himno colombia petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, volvió a generar polémica en sus redes sociales por cuenta de un trino y de una propuesta en concreto, pues el jefe de Estado quiere un nuevo himno, uno progresista, cuyo protagonista principal sea el excandidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán.

El mandatario nacional hizo un retuit de un trino de la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, que contenía un video un porro del maestro Francisco (Pacho) Galánllamado “A la carga”, por motivo del aniversario del “Bogotazo” y la muerte del Jorge Eliécer Gaitán que fue el 09 de abril de 1948.

″Junto al retuit, el presidente Gustavo Petro escribió: “Les propongo este himno, como himno del progresismo colombiano, lo adaptamos y lo adoptamos.”

Sin lugar a dudas, el trino generó molestias entre los cibernautas, quienes consideran que el país tienen diferentes problemas, y más importantes, que hacer un himno progresista.

“Colombia sumergida en delincuencia e inseguridad y él piensa en himnos”, “El país arrasado por la Inflación, la Impunidad y la Inseguridad, pero usted cree que es más importante proponer himnos”, “¿No cree que tiene responsabilidades mucho más altas y urgentes que estar proponiendo himnos por Twitter?”, “Gustavo deje de escribir pendejadas y solucione el tema del turismo, la inflación, la delincuencia, la infraestructura vial, el narcotráfico, y el terrorismo”, “Ojalá usted gastara al menos un minuto en cosas que le representen al pueblo bienestar y progreso de verdad”, “Masacres, tomas guerrilleras, niños en la Guajira muriéndose de hambre, inflación por las nubes, la economía del país cayéndose a pedazos y usted pensando en estas cosas” y “qué despropósito tan grande que cantidad de bobadas en las que usted invierte el tiempo”, fueron algunos de los comentarios en contra de la propuesta del presidente de Colombia.

La historia de “A la carga” de Francisco Galán

himno colombia petro

En 1945 a Galán le propusieron participar un en concurso del sello disquero Odeón, en donde se elegiría un tema musical que enmarcará la candidatura a de Jorge Eliécer Gaitán a la presidencia, el premio serían 500 pesos. El maestro Pacho aceptó y fue el campeón con una composición de 2:44 minutos que iba dirigido al grueso de la población, ya que el ritmo era poco bailado por las elites en Santa Fe de Bogotá.

La letra recoge el reviente deseo del pueblo colombiano de cambio que emanaba el caudillo Jorge Eliécer Gaitán; la estrofa central hacia incapie al patriotismo y su relación con el candidato liberal, sección fue grabada por el argentino Eduardo Armani.

“Si eres colombiano (x2) lo tienes que probar (x2) este es el momento (x2) la patria hay que salvara la presidencia (x2) Gaitán tiene que ir. El pueblo lo quiere (x2) y él se hace sentir”

Mientras que el coro es el más recordado por la gente, ya que contenía una de las palabras más icónicas del caudillo: “A la carga”.

“Vamos a la carga con Gaitán, vamos a la lucha a triunfar vamos a la carga, con afán vamos con el grito: libertad”

La muerte de Gaitán

Pasó el mediodía del 9 de abril de 1948, cuando varios disparos sacudieron el centro de Bogotá, las palomas volaron, pero nadie sabía su origen, minutos después se confirmó que en medio de los azares políticos había sido asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el líder del Partido Liberal que se apuntaba como uno de los principales candidatos, a quedarse con la presidencia de la República de Colombia. Este hecho marco un hito histórico en la memoria del país y como consecuencia del mismo, se desencadenó una ola de violencia que al día de hoy aún polariza a la nación.

Los medios de comunicación fueron tomados por algunos dirigentes del Partido Liberal, de inmediato Mariano Ospina envío la fuerza policial y al Ejército a tomarse las calles, incluso hubo francotiradores con fusiles que intentaron detener a la masa protestante. Este hecho llevó a los seguidores del liberalismo a salir a las principales plazas del país con machetes y objetos contundentes, Bogotá fue sitiada por el conflicto; el tranvía fue derribado e incinerado, al igual que distintos órganos institucionales.

Los disturbios duraron aproximadamente tres días, mientras los manifestantes exigen la renuncia del presidente. Para las elecciones que se avecinaban, los liberales no presentaron un candidato, razón por la cual ascendió de manera tranquila Laureano Gómez; no obstante, en el marco de esta época, se acrecentó el fenómeno de la violencia tanto en zonas rurales como urbanas, las calles no volvieron a ser las mismas, el humo que permeó en la tarde del 9 de abril, dejó su evidencia con los rezagos de las manchas negras en las paredes.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo