Connect with us

Tecnología

Nintendo subirá el precio de los juegos por esta razón

El nuevo estándar de la industria es que los juegos triple A cuesten 70 dólares

Publicado

on

nintendo

Desde la llegada de la nueva generación de consolas en 2020, la industria de los videojuegos ha seguido una tendencia: aumentar el precio de los juegos triple A, es decir los más destacados, por diferentes motivos. Y Nintendo se sumó a esa idea.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom será el gran lanzamiento de la empresa japonesa para este 2023. Sin embargo, este título no llegará por 60 dólares, como había sucedido con los principales lanzamientos de la compañía hasta la época, sino que su valor aumentará a los 70 dólares.

Esta sería la puerta de entrada para que todos los títulos importantes que lleguen a Nintendo Switch tengan ese nuevo estándar de precio, siguiendo los lineamientos que ya tienen otras compañías como PlayStation.

De esta forma, Tears of the Kingdom, que llegará el 12 de mayo de 2023, tendrá los siguientes precios oficiales en diferentes países en Latinoamérica, según eShop, la tienda oficial de la compañía en cada lugar:

– Colombia: $ 408.900 COP

– México: $1.599 MXN

– Perú: S/ 266.00 PEN

– Chile: $74.990 CLP

– Argentina: $ 13.459 ARS

nintendo

Estos valores son importantes, porque ahora serán el valor con el que Nintendo lanzará sus juegos triple A de aquí en adelante, teniendo en cuenta la variación del dólar.

Por qué los juegos subieron de precio

En este momento los estudios que tomaron la decisión de pasar de 60 dólares a 70 en sus lanzamientos más destacados son PlayStation, Ubisoft, Electronic Arts y 2K, ahora se suma Nintendo.

Esta tendencia se empezó a dar con la llegada de las consolas de nueva generación como PlayStation 5 Xbox Series X|S, y los principales motivos económicos y todo lo que implica el desarrollo de juegos.

Las empresas han expresado que los costos de trabajo aumentaron, al igual que otros temas como las licencias, distribución, marketing y comunicaciones. Un gran responsable de todo esto es la inflación a nivel mundial, el valor de la producción y la situación económica en varios países.

Analistas de videojuegos como Mat Piscatella lo explican de forma concreta: “59,99 dólares en 2005 equivalen a unos 79 dólares en la actualidad, así que es el momento en el que un aumento de precio no es descabellado”, público en su Twitter cuando inició esta tendencia de aumento.

Una situación que no solo ha aplicado para la industria de los videojuegos, sino que la mayoría de sectores han tenido que subir sus valores para mantener su negocio rentable por los diferentes factores económicos que ha afrontado el mundo en los tres últimos años.

Nintendo Switch, la tercera consola más vendida de la historia

Luego de haber difundido su informe financiero del último trimestre del año 2022, documento que determina el estado de las ventas y otros indicadores económicos de la compañía, la consola de Nintendo Switch se habría convertido en una de las consolas más vendidas de toda la historia según las estimaciones realizadas basadas en los datos oficiales.

La compañía japonesa indicó en el documento financiero de nueve páginas publicado en su página web oficial que la consola Nintendo Switch llegó a vender un total de 122,55 millones de unidades a nivel mundial.

Este incremento no solo representa una mejora en las ganancias de la empresa, sino que convierte a esta consola de videojuegos en la tercera más vendida en la historia llegando a superar las cifras del Play Station 4 (117,2 millones de unidades), además de la Game Boy y su variante Game Boy Color también de la misma compañía, que llegaron a vender un total de 118,69 millones de unidades. Ahora le queda superar a la PlayStation 2 y la Nintendo DS.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo