Connect with us

Mundo

Naufragio de una precaria embarcación cubana que se dirigía a EEUU

Las autoridades informaron que las labores de rescate continúan en la zona donde se produjo la tragedia a pesar de las adversas condiciones.

Publicado

on

naufragio embarcación cubana

Al menos cinco cubanos murieron y otros doce permanecen desaparecidos tras el naufragio de una precaria embarcación en los alrededores de Cayo Cruz del Padre, al norte de Cuba, cuando se dirigían a Estados Unidos, según informaron este viernes medios oficiales.

El canal de televisión local Yumuri TV señaló que de las 28 personas que iban a bordo de la balsa, 11 fueron rescatadas con vida por el servicio de guardacostas cubano.

El cuerpo de Nayelis Rodríguez, de 19 años, fue encontrado sin vida, mientras que Armando García García, su novio, se cuenta entre los desaparecidos, aseguró a Radio Televisión Martí, Yeilanis Gómez García, la hermana del joven.

“Esa fue la información que nos dieron ahí, en la policía de Santa Marta, que queda en Varadero (…) que a las 72 horas se suspende la búsqueda”, agregó

naufragio embarcación cubana

El suceso se produjo el martes por la mañana a causa del fuerte oleaje, según el citado medio y en línea con las informaciones no contrastadas que se habían difundido previamente en redes sociales.

Los ocupantes de la embarcación llamaron entonces a los servicios de emergencia, que enviaron dos patrullas de las tropas guardafronteras.

Las autoridades informaron que las labores de rescate prosiguen en la zona donde se produjo el naufragio a pesar de las adversas condiciones meteorológicas en la zona por la llegada de un frente frío.

Todos los involucrados en el incidente residen en Cárdenas y salieron del país de manera ilegal el 23 de enero por Torrontela, un punto de la costa de Cárdenas, con el propósito de llegar a territorio de Estados Unidos, exponiéndose a una riesgosa travesía”, recogió Yumuri TV.

Cientos de cubanos se han echado al mar en los últimos días para tratar de llegar a EEUU huyendo de la miseria, el hambre y la represión de la dictadura de Miguel Díaz Canel. Una de las mayores oleadas migratorias en décadas.

En lo que va de mes unos 1.200 cubanos han sido deportados.

A principios de enero el Gobierno de EEUU anunció un cambio radical de su política migratoria para los cubanos, después de que en 2022 más de 313.000 ciudadanos de ese país llegasen a su frontera sur.

naufragio embarcación cubana

Las muertes de cubanos en el Caribe durante el año 2022 fueron las más numerosas después de los haitianos, con 69 fallecimientos y desapariciones contabilizadas, según un informe del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La organización documentó, en total, 321 muertes de migrantes en las aguas del mar Caribe, la mayor cifra desde que el proyecto comenzó en 2014, y un drástico aumento en comparación con la cifra de 2021, cuando se registraron 180 fallecimientos y desapariciones.

En octubre de 2022, ocho cubanos murieron en un intento de salida ilegal por Bahía Honda, Artemisa, entre ellos, una niña de 2 años.

La represión política, pero sobre todo la severa crisis económica que padece la isla desde hace más de dos años -con escasez y una fuerte inflación- están llevando a muchos cubanos a abandonar su país.

(Con información de EFE)

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo