Connect with us

Latinos

Murió de COVID-19 el padre de la alcaldesa de Miami

Paul Levine falleció en la terapia intensiva de un hospital tras contraer el virus, pese a estar completamente vacunado. Tenía 87 años. Su hija, Daniella Levine Cava, declaró que son solo una familia más afectada por el virus

alcaldesa miami

El COVID-19 se ha cobrado más de 648 mil vidas en los Estados Unidos. A la larga lista se suma la del padre de la principal política del sur de la Florida, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

Paul Levine nació en 1934 y se había mudado hace dos años a Miami, donde vivía en un hogar de ancianos en el que lo atendían las 24 horas del día debido a que sufría de demencia. Oriundo de Brooklyn, Nueva York, pasó la mayor parte de su vida en el noreste del país.

Se casó muy joven con Loise Levine, con quien tuvo tres hijos. La mayor es Daniella, la primera mujer en convertirse en alcaldesa del condado más grande del estado de la Florida. La pareja se divorció hace más de medio siglo, y en 1974 se casó con Noelle Tenedou-Levine, con quien tuvo dos hijos más. El matrimonio duró 44 años hasta que Noelle falleció. Al quedarse viudo, Paul se mudó a Miami para estar más cerca de su hija mayor.

Si bien estaba completamente vacunado contra el COVID-19, su hija declaró que Paul era reacio a colocarse una máscara. Sospechan que se contagió del virus a través de un trabajador médico asintomático que trabaja en el hogar en el que Paul vivía.

padre alcaldesa miami

Apenas aparecieron los síntomas, una semana atrás, su estado de salud se deterioró con rapidez. Lo internaron en el hospital Baptist, del sur de la Florida, incluso antes de saber que tenía coronavirus. De inmediato pasó a una sala de terapia intensiva, donde no estaba consciente de su situación.

Por el protocolo de COVID, Paul falleció sin poder estar cerca de sus seres queridos, pese a que sus hijos estuvieron del otro lado de un vidrio sin moverse durante los días que agonizó.

Esto solo demuestra cómo la nueva variante es más agresiva con aquellos que son vulnerables. Nosotros somos solo una familia más afectada por el COVID”, declaró a través de sus redes sociales Daniella Levine Cava, al anunciar el fallecimiento de su padre.

Con frecuencia se veía a Paul acompañar a su hija a diversos eventos públicos, en especial cuando se trataba de partidos de béisbol. Fanático de los Dodgers de Los Ángeles y luego incondicional de los Mets de Nueva York, los últimos partidos que vio en vivo fueron alentando a los Marlins de Miami.

Graduado de la universidad de Harvard, tenía una maestría en asuntos globales de la escuela Tufts, durante toda su vida fue un ejecutivo de empresas papeleras, trabajo que lo llevó a recorrer el mundo y vivir brevemente en Brasil, Chile y Canadá.

alcaldesa miami

Le sobreviven sus cinco hijos, siete nietos y dos bisnietos. Quienes lo conocieron aseguran que el último gran orgullo de su vida fue ver a su hija mayor convertirse en alcaldesa.

No habrá un funeral público para despedir a Paul Levine, pero desde la alcaldía informaron que quienes quieran pueden hacer una donación a nombre de Paul a la Sociedad Naturalista Audubon, al club de montaña de los Apalaches o al club Sierra. Sus seres queridos quieren que Paul sea recordado como un entusiasta de la naturaleza y un incansable explorador en las montañas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo