Connect with us

Mundo

Multimillonario Richard Branson defendió a un condenado a muerte en Singapur

“Matar a quienes están en los peldaños más bajos de la cadena de narcotráfico no es muy eficaz”.

Publicado

on

richard Branson

El magnate británico Richard Branson instó este lunes a Singapur a detener la inminente ejecución de un hombre condenado a muerte por un kilogramo de cannabis, afirmando que “puede estar a punto de matar a un inocente”.

Está previsto que el singapurense Tangaraju Suppiah, de 46 años, sea ahorcado el miércoles, según ha informado la Oficina Central de Estupefacientes (CNB) de la ciudad-estado.

“En realidad, Tangaraju no estaba cerca de estas drogas en el momento de su detención. Se trataba en gran medida de un caso circunstancial que se basaba en inferencias”, escribió en su blog Branson, miembro de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas, con sede en Ginebra.

Matar a quienes se encuentran en los peldaños más bajos de la cadena de suministro de drogas ilícitas (…) no es muy eficaz para frenar un comercio internacional que mueve cientos de miles de millones al año”, afirmó, añadiendo que esperaba que las autoridades revisaran el caso.

En muchas partes del mundo -incluida la vecina Tailandia- se ha despenalizado el cannabis y los grupos de derechos humanos han presionado a Singapur para que suprima la pena capital.

El centro financiero asiático tiene algunas de las leyes antinarcóticos más duras del mundo e insiste en que la pena de muerte sigue siendo un elemento disuasorio eficaz contra el tráfico.

Tangaraju fue declarado culpable en 2017 de “complicidad al participar en una conspiración para traficar” con 1.017,9 gramos (35,9 onzas) de cannabis, el doble de la cantidad mínima que merece la pena de muerte según las duras leyes antidroga de la ciudad-Estado.

Fue condenado a muerte en 2018 y el Tribunal de Apelación ha confirmado su sentencia. La familia de Tangaraju también pidió el domingo clemencia e instó a repetir el juicio.

De llevarse a cabo, será la primera ejecución en Singapur en seis meses y la duodécima desde el año pasado.

Singapur es un país por lo demás maravilloso, así que es muy triste ver que algunas de sus políticas se remontan al colonialismo, e incluso recuerdan a la época medieval”, declaró Branson.

Branson y los grupos de derechos humanos afirman que Tangaraju nunca manipuló las drogas. Los fiscales han dicho que dos números de teléfono móvil de su propiedad fueron utilizados como contactos.

Singapur reanudó las ejecuciones en marzo de 2022 tras un paréntesis de más de dos años.

Entre los ahorcados estaba Nagaenthran K. Dharmalingam, cuya ejecución provocó una protesta mundial, incluso de las Naciones Unidas y Branson, porque se consideró que tenía una discapacidad mental.

(Con información de AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo