Connect with us

Mundo

Mujer que ganó USD 37 millones en la lotería confesó que el dinero le arruinó la vida

La irlandesa Margaret Loughrey había dicho que el premio significó un viaje “de ida y vuelta al infierno” y no le había traído “nada más que dolor”

Publicado

on

mujer loteria

Una mujer irlandesa que en 2013 ganó 27 millones de libras esterlinas (37 millones de dólares) en la lotería Euromillions fue encontrada muerta en la casa donde vivía sola.

Margaret Loughrey se convirtió hace ocho años en una de las ganadores de lotería más importante de Irlanda cuando se llevó uno de los premios mayores jamás entregados por Euromillions.

Hasta ese momento, la mujer vivía su vida con apenas 100 dólares semanales, tenía 48 años y estaba divorciada.

El dinero cambió drásticamente su estilo de vida, permitiéndole emprender proyectos personales y ayudar a familiares, amigos y en causas benéficas.

“El buen trabajo que hizo, eso es lo que la gente debería recordar”, dijo el concejal independiente irlandés Paul Gallagher, quien fue su amigo desde antes de que se volviera millonaria.

mujer loteria

“Margaret no estaba parada al frente diciendo, ‘mírame, mira lo genial que soy, dando un cheque’, simplemente lo hizo, muy silenciosamente y detrás de escena. Un grupo comunitario estaba muy deprimido y necesitaba fondos y ella los solucionó con dinero, lo que les permitió asegurar sus actividades y todavía están funcionando ahora, pero nadie lo sabe”, contó Gallagher a medios locales.

Pero el dinero también le trajo problemas. En 2015, por ejemplo, un juzgado le ordenó cumplir 150 horas de trabajos comunitarios después de encontrarla culpable de agredir a un taxista.

Y el año pasado otro tribunal la obligó a pagar a un exempleado 30 mil libras esterlinas (unos 40 mil dólares) como resultado de una demanda por despido injusto.

Ya para 2019, Margaret fue noticia por haber declarado que el premio la había enviado a un viaje “de ida y vuelta al infierno”, y que el dinero no le había traído “nada más que dolor”.

“Ha destruido mi vida”, sentenció entonces la ganadora de la lotería.

Margaret fue encontrada muerta en su casa el jueves pasado. De acuerdo con la policía, recibieron un informe de una muerte repentina de una mujer en el área de Ballycolman Lane de la ciudad de Strabane (Irlanda).

“Está previsto que se lleve a cabo una autopsia, pero en este momento la muerte no se considera sospechosa”, dijo la policía.

Ella murió sola, algo a lo que temía desde antes de ganar su premio y que se demuestra en su deseo de compartir sus ganancias, como le dijo a los medios británicos cuando cobró el boleto ganador.

“No tiene sentido tener 27 millones de libras y estar solo. Eso no puede hacerme feliz, solo puede hacerme feliz que los demás estén felices y hasta ahora todos estén absolutamente encantados”, dijo entonces Margaret.

La salud mental no era su fuerte, y apenas unos meses después de volverse millonaria fue confinada por un tiempo bajo la Ley de Salud Mental.

“Está claro por su vida pública que ella era una persona vulnerable y que otras personas vulnerables han estado expuestas a grandes cambios después de ganar grandes cantidades en loterías”, comentó sobre el suceso el exministro de Medio Ambiente, Mark H. Durkan, quien se había reunido con Margaret Loughrey para discutir sus planes de adquirir un complejo industrial.

mujer loteria

Para Durkan las loterías no solo deberían prestar asesoramiento financiero a sus ganadores, sino acompañamiento de salud mental, sobre todo para las personas vulnerables.

En los años posteriores a ganar el premio Margaret diría que el dinero la había puesto en el centro de atención, dándole mucha exposición “buena y mala”.

“La gente piensa que estarás en la cima del mundo con esos millones de libras, pero no es un buen lugar para estar”, dijo en una entrevista.

“Tener beneficios, vivir por debajo del umbral de la pobreza y luego despertar repentinamente con esos millones de libras, el poder que eso trae, si no sabes cómo lidiar con eso, no es algo bueno”, agregó.

Y así encontró las últimas horas de su vida, sola, triste y alejada de todo.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo