Desde que Vladimir Putin abandonó el acuerdo de granos había amenazado con detener busques para inspeccionarlos pero esta es la primera vez que sucede un episodio violento como este.
Los militares rusos interceptaron, detuvieron y registraron un carguero que se dirigía al puerto ucraniano de Izmail, en el Danubio.
Según un comunicado del Ministerio de Defensa ruso, el barco Sukra Okan navegaba bajo la bandera de Palaos. Tras negarse el capitán del carguero a detener la nave para una inspección, los militares rusos abrieron fuego al aire y embarcaron en el barco para registrar su carga. Una vez completada la inspección, el carguero siguió su curso.
Rusia advirtió el pasado 19 de juio, dos días después de salir del acuerdo del grano, de que considerará a todos los barcos que se dirijan a puertos ucranianos a través del mar Negro posibles transportistas de cargamento militar y, por tanto, potenciales objetivos bélicos.
Desde que Moscú suspendió el acuerdo de exportación de cereales, que permitía operar en tres puertos ucranianos del mar Negro, Izmail, un puerto fluvial en el río Danubio, a casi 100 kilómetros del mar pero apto para grandes cargueros, se ha convertido en la puerta comercial más importante de Ucrania.
Kiev acusó el pasado 2 de agosto a Rusia de bombardear un silo de cereales en Izmail y destruir decenas de toneladas de grano. Rusia, a su vez, ha expresado en varias ocasiones su disposición a retornar al acuerdo del grano una vez que se cumpla la “parte rusa” del trato, referente a las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.
Otro brutal bombardeo
Lyubov Tolchina, de 63 años, camina por la casa dañada de su hijo Vitaly, de 40 años, que murió el día anterior por un bombardeo en el curso del conflicto entre Rusia y Ucrania en Donetsk, Ucrania controlada por Rusia, 13 de agosto de 2023. REUTERS/Alexander Ermochenko
Al menos seis personas, incluyendo un recién nacido, murieron este domingo en bombardeos rusos en la región ucraniana de Kherson, en el sur del país, informaron las autoridades de Kiev.
“Rusia mató a seis personas en la región de Jersón”, dijo en Telegram el ministro del Interior, Igor Klimenko, que difundió imágenes posteriores a los ataques.
Una de las fotografías muestra una columna de humo sobre una vivienda.
El funcionario precisó que tres adultos y un recién nacido perecieron en la localidad de Shiroka Balka.
Los fallecidos son una pareja y su bebé de 23 días, indicó Klimenko que informó que otro hijo del matrimonio de 12 años está herido de gravedad.
Otro ataque en la localidad de vecina de Stanislav dejó dos muertos y un herido.
Avances rusos en el noreste
Ucrania fue blanco el sábado de nuevos bombardeos rusos. Un policía murió y otras 12 personas resultaron heridas en la región de Zaporizhzhia (sur).
Tres drones de fabricación iraní Shahed fueron destruidos en esa misma zona y hubo un ataque con misiles contra Krivói Rog, ciudad natal del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, sin causar víctimas, según las autoridades locales.
En la región de Karkiv (noreste) los bombardeos mataron a un hombre, según las autoridades locales.
El ejército ruso afirmó el viernes que “mejoró” sus posiciones en el noreste de Ucrania, donde su ofensiva obligó a evacuar a civiles, y bombardeó el oeste del país con cuatro misiles hipersónicos.
Ucrania inició en junio una contraofensiva tras recibir un importante refuerzo militar de las potencias occidentales, pero ha reconocido dificultades ante la resistencia de las tropas rusas.
La Unión Europea (UE) anunció el viernes la entrega de 223.800 obuses a Kiev como parte de la primera parte de un plan aprobado en marzo.
El plan de 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares) incluye el envío a Ucrania de un millón de obuses de 155 mm de las reservas de este año de los estados miembros de la UE y de un fondo comunitario creado para el abastecimiento de armas a Kiev.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.