Connect with us

Entretenimiento

Michael B. Jordan explicó por qué decidió incluir a Canelo Álvarez en Creed III

El boxeador tapatío realizará su incursión en la pantalla grande con una aparición en la saga que arrancó con las películas de Rocky Balboa, interpretado por Sylvester Stallone.

Canelo Álvarez Creed

La popular saga de películas conocidas con el nombre de Creed tendrá la participación, por primera vez, de un boxeador mexicano. Saúl Álvarez fue incluido dentro del reparto de la película Creed III y, aunque no se han dado a conocer detalles acerca de su papel y aparición, Michael B. Jordan, director y protagonista de la historia, celebró la participación y la catalogó como una de las más relevantes para el deporte que escenifica.

Durante una conferencia de prensa, Jordan fue cuestionado acerca de la aparición del Canelo en el largometraje. En su respuesta, catalogó al mexicano como representante de uno de los países que mayores aportes han dado al boxeo, pero que no ha sido representado a lo largo de la historia que inicio con la aparición de Sylvester Stallone como intérprete de Rocky Balboa.

“Simplemente miramos hacia atrás, ya sabes, es la historia del boxeo y la cultura mexicana es un pilar dentro del deporte del boxeo. Sentimos que realmente no había mucha representación a lo largo de las películas de esa manera. Simplemente no parecía la realidad en la que vivía. Así que quería incorporar a la cultura mexicana en esta película”, declaró, de acuerdo con Slash Film.

Al respecto, luego de haber considerado al ex boxeador Tony Bellew en la primera entrega de la saga Creed, Michael B. Jordan aseguró que la historia que protagoniza tendrá un sentido más genuino si se incluye una referencia al boxeo azteca. “No parecía veraz y honesto para el deporte del boxeo y quería poner ese personaje allí”, aseguró en su intervención.

Canelo Álvarez Creed

La participación de Canelo Álvarez en la cinta cinematográfica se dio a conocer en vísperas de su trilogía contra Gennady Golovkin. En las horas previas a su defensa del campeonato indiscutido de las 168 libras, el propio mexicano compartió en sus historias de Instagram una publicación realizada por el director del filme. Por su cuenta, Jordan reveló un par de fotografías de su encuentro.

“Dirigiendo a la leyenda por sí misma. Canelo Álvarez en Creed III. No puedo esperar para que el mundo lo vea el 3 de marzo. Una estrella dentro y fuera del ring. Bienvenido a la familia. Buena suerte este fin de semana”, escribió Michael B. Jordan junto con las imágenes del boxeador profesional observando en la pantalla de la cámara algunas escenas documentadas.

Hasta el momento no se ha dado a conocer mayor detalle acerca de la relevancia o papel que tendrá el pupilo de Eddy Reynoso en la cinta. Sin embargo, en el adelanto difundido el 18 de octubre de 2022 a través de la cuenta verificada de DAZN Boxing, se puede confirmar la presencia del Canelo en un efímero momento.

En el segundo número 10 del video se puede apreciar al boxeador mexicano posando en una alfombra roja junto con su esposa Fernanda Gómez. En el cuadro también aparece Jordan, quien dará vida a Adonis Johnson Creed; así como Tessa Thompson, quien será Bianca Creed la esposa del protagonista.

¿De qué trata Creed III?

De acuerdo con los adelantos, la historia de la tercera película tratará del reencuentro de Creed con un viejo amigo de la infancia conocido como Damien Anderson, después de que este abandonó la prisión. A pesar de la relación, los hombres se vuelven enemigos cuando el nuevo personaje está dispuesto a pelear y destronar la carrera del protagonista al demostrar su superioridad deportiva en el boxeo.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo