Connect with us

Latinos

Miami aprobó el PAGO DE SERVICIOS y el cobro de salarios en BITCOIN

El municipio de la Florida será pionero en Estados Unidos: aprobó un proyecto impulsado por el alcalde Francis Suarez para que los empleados públicos puedan optar por cobrar parte de su sueldo en la criptomoneda y los vecinos puedan utilizarla para algunos pagos

Publicado

on

Algunos la llaman la nueva Silicon Valley. El alcalde de la ciudad de Miami insiste en que no es así.

“Esto no es la nueva California, ni la nueva Nueva York. Miami es Miami y seguirá siéndolo. Pero la Miami que estamos creando hoy recibe de brazos abiertos a las empresas financieras y tecnológicas que se cansaron de que no las valoren en otros estados y las ahoguen en impuestos. Nuestro objetivo es generar empleos bien remunerados para que nuestros hijos y nietos no tengan que irse de Miami buscando buenas oportunidades laborales”, le decía a Infobae Francis Suarez, el alcalde de la ciudad que ha liderado una campaña nacional para atraer nuevas empresas al sur de la Florida.

Si bien Suarez ha estado hablando de la necesidad de incentivar a las empresas de tecnología a que se instalen en Miami por más de una década, el gran momento que atraviesa Miami comenzó dos meses atrás con un mensaje en la red social Twitter, en el que un usuario decía “hagamos de Miami la nueva Silicon Valley”, y el alcalde Suarez respondió “¿Cómo puedo ayudar?”. La respuesta se volvió viral.

Una representación de la moneda virtual Bitcoin se ve delante de un gráfico de acciones en esta ilustración tomada el 8 de enero de 2021

Hoy hay más de 25 empresas del sector tecnológico y de las finanzas que mudaron sus centros de operaciones a Miami, generando miles de puestos de trabajo. Y la tendencia continúa. SoftBank está invirtiendo 100 millones de dólares para apoyar a empresas del sector tecnológico que quieran abrir sus oficinas en la ciudad.

En medio de esta revolución financiera y económica de la ciudad, el alcalde Suarez se comprometió a convertir la ciudad en una municipalidad del siglo XXI e hizo un compromiso de incorporar el Bitcoin como parte de las transacciones financieras de la ciudad. Ayer, la comisión votó 4 a 1 a favor del proyecto del alcalde Suarez.

“Sin dudas fue un voto en la dirección correcta. Las criptomonedas son parte de la realidad de hoy, y como municipalidad no podemos quedarnos atrás”, agregaba Suarez.

Francis Suarez, alcalde Miami

Como primer paso, la municipalidad va a buscar un proveedor que los ayude con las transacciones, una vez aprobado ese contrato, los empleados municipales podrán optar cobrar parte de sus sueldos en criptomoneda, algo que hasta ahora no ocurre en ninguna otra ciudad. Los residentes también tendrán la opción de pagar en Bitcoins los servicios públicos.

La comisión aprobó además que haya una campaña de educación para sus residentes acerca de las criptomonedas, para que puedan tomar decisiones bien informadas. Dicha campaña se hará en inglés, español y creole, para que nadie quede por fuera. La otra decisión fue pedirle al gobierno estatal de la Florida que apruebe una ley que le permita a las municipalidades invertir en criptomonedas.

El precio de un solo bitcoin hoy ronda los USD 47.000, aunque es posible comprar fracciones de bitcoin. En el último año esta criptomoneda tuvo una ganancia de 10 mil dólares, aunque su valor fluctúa a diario.

Miami no está sola en la tendencia de volcarse hacia el bitcoin. El pasado 8 de febrero, la empresa Tesla —del principal multimillonario en el mundo, Elon Musk—, anunció que habían comprado mil millones y medio de dólares en bitcoins. El magnate Michael Novogratz, ex presidente de Goldman Sachs en Latinoamérica, aseguró recientemente que cree que el valor del bitcoin ascenderá a los USD 100.000 dólares para finales de año.

Latinos

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios

Publicado

on

El buque de desembarco Capana (T-61) de la Armada Bolivariana de Venezuela quedó parcialmente sumergido durante un ejercicio militar en aguas del estado Falcón, al norte del país, según imágenes difundidas en redes sociales.

En las tomas, el casco del navío aparece hundido por debajo de su línea de flotación habitual, con el agua alcanzando el número identificatorio del buque. El hecho ocurre menos de dos años después de que la nave recibiera una modernización integral.

Sigue leyendo

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo