Connect with us

Negocios

México, Brasil y España, los países más afectados por ataques cibernéticos bancarios

Casbaneiro, Mispadu, Guildma, Grandoreiro, Mekotio, Vadokrist, Ousaban y Numando son los nombres de los malware que actualmente están activos

Publicado

on

ataques cibernéticos bancarios

Los troyanos bancarios latinoamericanos son un tipo de malware que ataca a los usuarios de instituciones financieras para cometer fraude. Su objetivo es obtener las credenciales de acceso a sus cuentas bancarias sin que el titular se de cuenta que su información fue vulnerada.

Para lograr el ataque, los cibercriminales utilizan técnicas de phishing. La más común es enviar a las víctimas a una página manipulada a través de enlaces en la que deben introducir sus credenciales de acceso.

De acuerdo con ESET, una compañía de detección de amenazas, los troyanos latinoamericanos son una amenaza continua y en evolución que principalmente se dirigen a México, España y Brasil.

Hay ocho troyanos activos: Casbaneiro, Mispadu, Guildma, Grandoreiro, Mekotio, Vadokrist, Ousaban y Numando.

La investigación de la compañía señala que desde 2020 los troyanos Grandoreiro y Mekotio se expandieron a Europa, principalmente a España. Al inicio fueron pequeños ataques, no obstante, crecieron exponencialmente.

ataques cibernéticos bancarios

“En agosto y septiembre de 2021 Grandoreiro lanzó su mayor campaña hasta la fecha, dirigida a España. Mientras que Grandoreiro sigue dominando en España, Ousaban y Casbaneiro han dominado Brasil en los últimos meses. Mispadu parece haber cambiado su enfoque casi exclusivamente a México, ocasionalmente acompañado por Casbaneiro y Grandoreiro”, señaló la compañía.

Cómo son los ataques

Según la información recabada las campañas de los ciberdelincuentes suelen ser realizadas en oleadas y más del 90% de ellas se distribuyen a través de malspam. Una campaña suele durar como mucho una semana.

Durante el tercer y cuarto trimestre de 2021, se observó que Grandoreiro, Ousaban y Casbaneiro han aumentado enormemente su alcance en comparación con su anterior actividad.

Para lograr que sus ataques sean exitosos, los troyanos bancarios latinoamericanos buscan las siguientes condiciones:

-Las potenciales víctimas tienen que seguir ciertos pasos necesarios para instalar el malware en sus equipos.

-Las víctimas deben visitar uno de los sitios web que los atacantes tienen como objetivo e iniciar sesión en sus cuentas.

-Los operadores deben reaccionar ante esta situación y ordenar manualmente al malware que muestre la ventana emergente falsa y tome el control de la máquina de la víctima.

-Las víctimas no deben sospechar de la actividad maliciosa y posiblemente incluso tienen que introducir un código de autenticación.

ESET aseguró que desde que los troyanos bancarios latinoamericanos se expandieron a Europa los investigadores y las fuerzas policiales han puesto más atención en estos ataques.

Aunque la implementación de estos troyanos puede ser engorrosa los atacantes han encontrado el modo de hacer caer a sus víctimas. A diferencia de los troyanos bancarios más conocidos, los actuales no utilizan la inyección en el navegador web. En su lugar, diseñan una ventana emergente que probablemente sea un proceso mucho más rápido y sencillo.

ataques cibernéticos bancarios

De tal modo, los atacantes previamente hacen plantillas que modifican fácilmente para una lista de diferentes instituciones financieras, en donde copian los aspectos fundamentales como los colores y tipografía de la banca para lucir como páginas confiables y verídicas.

Cabe subrayar que sin la participación activa del atacante, el troyano bancario hará poco o ningún daño, aunque es posible que en el futuro los atacantes encuentren una forma de vulnerar a sus víctimas a pesar de que estas no interactúen con sus trampas.

“El descubrimiento más significativo en el curso de nuestra investigación es probablemente la expansión de Mekotio y Grandoreiro a Europa. Además de España, hemos observado pequeñas campañas dirigidas a Italia, Francia y Bélgica. Creemos que estos troyanos bancarios seguirán probando nuevos territorios para su futura expansión.”, señala Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo