Connect with us

Negocios

México, Brasil y España, los países más afectados por ataques cibernéticos bancarios

Casbaneiro, Mispadu, Guildma, Grandoreiro, Mekotio, Vadokrist, Ousaban y Numando son los nombres de los malware que actualmente están activos

Publicado

on

ataques cibernéticos bancarios

Los troyanos bancarios latinoamericanos son un tipo de malware que ataca a los usuarios de instituciones financieras para cometer fraude. Su objetivo es obtener las credenciales de acceso a sus cuentas bancarias sin que el titular se de cuenta que su información fue vulnerada.

Para lograr el ataque, los cibercriminales utilizan técnicas de phishing. La más común es enviar a las víctimas a una página manipulada a través de enlaces en la que deben introducir sus credenciales de acceso.

De acuerdo con ESET, una compañía de detección de amenazas, los troyanos latinoamericanos son una amenaza continua y en evolución que principalmente se dirigen a México, España y Brasil.

Hay ocho troyanos activos: Casbaneiro, Mispadu, Guildma, Grandoreiro, Mekotio, Vadokrist, Ousaban y Numando.

La investigación de la compañía señala que desde 2020 los troyanos Grandoreiro y Mekotio se expandieron a Europa, principalmente a España. Al inicio fueron pequeños ataques, no obstante, crecieron exponencialmente.

ataques cibernéticos bancarios

“En agosto y septiembre de 2021 Grandoreiro lanzó su mayor campaña hasta la fecha, dirigida a España. Mientras que Grandoreiro sigue dominando en España, Ousaban y Casbaneiro han dominado Brasil en los últimos meses. Mispadu parece haber cambiado su enfoque casi exclusivamente a México, ocasionalmente acompañado por Casbaneiro y Grandoreiro”, señaló la compañía.

Cómo son los ataques

Según la información recabada las campañas de los ciberdelincuentes suelen ser realizadas en oleadas y más del 90% de ellas se distribuyen a través de malspam. Una campaña suele durar como mucho una semana.

Durante el tercer y cuarto trimestre de 2021, se observó que Grandoreiro, Ousaban y Casbaneiro han aumentado enormemente su alcance en comparación con su anterior actividad.

Para lograr que sus ataques sean exitosos, los troyanos bancarios latinoamericanos buscan las siguientes condiciones:

-Las potenciales víctimas tienen que seguir ciertos pasos necesarios para instalar el malware en sus equipos.

-Las víctimas deben visitar uno de los sitios web que los atacantes tienen como objetivo e iniciar sesión en sus cuentas.

-Los operadores deben reaccionar ante esta situación y ordenar manualmente al malware que muestre la ventana emergente falsa y tome el control de la máquina de la víctima.

-Las víctimas no deben sospechar de la actividad maliciosa y posiblemente incluso tienen que introducir un código de autenticación.

ESET aseguró que desde que los troyanos bancarios latinoamericanos se expandieron a Europa los investigadores y las fuerzas policiales han puesto más atención en estos ataques.

Aunque la implementación de estos troyanos puede ser engorrosa los atacantes han encontrado el modo de hacer caer a sus víctimas. A diferencia de los troyanos bancarios más conocidos, los actuales no utilizan la inyección en el navegador web. En su lugar, diseñan una ventana emergente que probablemente sea un proceso mucho más rápido y sencillo.

ataques cibernéticos bancarios

De tal modo, los atacantes previamente hacen plantillas que modifican fácilmente para una lista de diferentes instituciones financieras, en donde copian los aspectos fundamentales como los colores y tipografía de la banca para lucir como páginas confiables y verídicas.

Cabe subrayar que sin la participación activa del atacante, el troyano bancario hará poco o ningún daño, aunque es posible que en el futuro los atacantes encuentren una forma de vulnerar a sus víctimas a pesar de que estas no interactúen con sus trampas.

“El descubrimiento más significativo en el curso de nuestra investigación es probablemente la expansión de Mekotio y Grandoreiro a Europa. Además de España, hemos observado pequeñas campañas dirigidas a Italia, Francia y Bélgica. Creemos que estos troyanos bancarios seguirán probando nuevos territorios para su futura expansión.”, señala Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo