Connect with us

Mundo

Mató a su madre, a su padre y su hermana, y subió a redes sociales

William Quince Colburn III asesinó a su familia y luego posteó en un grupo sus intenciones de atacar una escuela

Publicado

on

adolescente

Un adolescente de 15 años de Texas asesinó a su madre, su padre, su hermana y sus dos perros, y luego publicó fotos gráficas de sus cuerpos en las redes sociales, advirtiendo que iba a cometer un tiroteo en la escuela. Una vez cercado por la policía, se suicidó.

La policía reveló que el menor, William Quince Colburn III, publicó fotos “perturbadoras” de la familia asesinada. Entre las víctimas se encuentran los padres del adolescente, William Colburn Jr. de 63 años, Jana Colburn de 53, su hermana de 13 años, Emma Colburn , y sus dos mascotas.

Los policías comenzaron a investigar a Colburn III después de ser alertados de las inquietantes imágenes que publicó el miércoles pasado en un grupo en las redes sociales, explicó el Departamento de Policía de Aransas Pass en un comunicado. En el post, Colburn III amenazaba con continuar su raid de violencia en una escuela pero no decía cuál.

Finalmente, la policía localizó al adolescente el miércoles por la noche en un parque de casas rodantes cerca de Aransas Pass. Cuando le pidieron que saliera, se negó, por lo que comenzó una negociación.

adolescente

Luego de unos minutos de intercambios de gritos, las autoridades escucharon un disparo y el golpe de alguien cayendo al suelo, dijo la policía. Cuando los uniformados entraron en la casa rodante, encontraron a Colburn III muerto por una herida de bala, así como los cuerpos de otras tres víctimas

Otra de las hijas del matrimonio asesinado, Mahria Batts, se enteró de la triste noticia en la mañana siguiente, cuando su madre cumplía años.

“Esta mañana, todos nos hemos levantado emocionados para felicitar a nuestra madre por su 53 cumpleaños”, reveló en una página de GoFundMe. “Pero en lugar de eso, nos hemos quedado desolados con una noticia que nos ha roto el corazón”, escribió. “Como se pueden imaginar, esto es difícil para nosotros en este momento”, dijo. “Estamos dolidos. No lo entendemos. Estamos perdidos. Estamos enfadados”, agregó.

El sheriff del condado de San Patricio, Oscar Rivera, se mostró agradecido por la rápida actuación de la policía en el caso. “Me alegro de que hayamos podido encontrarlo antes de que pudiera haber ocurrido algo peor”, dijo Rivera.

Afirmó que si no hubiera sido por la ‘rápida acción’ del equipo de redes sociales y el alerta de otros adolescentes dentro del grupo donde se hizo la amenaza, “bien podríamos haber estado trabajando en un evento aún más trágico esta mañana”.

El adolescente no estaba registrado en ninguna escuela local y las autoridades creen que fue educado en casa. “No estoy seguro de qué escuela planeaba atacar, pero ciertamente tenía las armas y la munición para hacerlo”, dijo Rivera.

Cuando lo encontraron, ya sin vida, el adolescente tenía al menos dos pistolas y un rifle.

Días atrás, dos adolescentes de la Florida fueron arrestados después de que las autoridades de la ciudad de Fort Myers, en la costa oeste de la península, descubrieran que tenían planes concretos de llevar adelante un tiroteo masivo en su escuela media, que hubiera sido comparable con los asesinatos realizados el 14 de febrero de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, de la ciudad de Parkland en el sur de la Florida, donde murieron 17 personas (14 estudiantes y 3 empleados de la escuela).

adolescente

El hecho ocurrió en la escuela media Marsh. Un estudiante le avisó a una maestra que uno de los ahora detenidos tenía un arma en su mochila. De inmediato, las autoridades de la escuela intervinieron y determinaron que el alumno estaba trabajando en combinación con otro estudiante. Los menores, dos varones de 13 y 14 años, están ahora detenidos en una cárcel de menores enfrentando cargos de conspiración para realizar un tiroteo masivo.

Al intervenir la policía descubrió que los niños estaban estudiando en detalle cómo había ocurrido la masacre de Columbine, en el año 1999. En aquel entonces, dos estudiantes ingresaron armados a la escuela secundaria de Littleton, Colorado, y mataron a 12 estudiantes y un maestro. Los estudiantes de Fort Myers tenían detalles de cómo había sido el operativo de los asesinos de Columbine.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo