Connect with us

Deportes

Maltrato de china a los atletas olímpicos confinados

Varios deportistas se quejaron por comida desagradable, la suciedad de las habitaciones, la ausencia de equipos para entrenar y de conexión a internet.

Publicado

on

maltrato china olímpicos

Más de 30 deportistas que participan en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing están en centros de aislamiento tras resultar positivos al coronavirus, dijeron los organizadores el martes. La estancia media en estas instalaciones es de siete días.

El anuncio del número de deportistas en instalaciones de aislamiento se produjo después de las quejas de algunos de ellos y de sus equipos por comida incomible, la suciedad de las habitaciones y la falta de equipos para entrenar y de conexión a internet.

“Me duele el estómago, estoy muy pálida y tengo grandes ojeras negras. Quiero que esto acabe. Lloro todos los días. Estoy muy cansada”, se quejó en Instagram la biatleta rusa Valeria Vasnetsova, desde uno de los llamados hoteles de cuarentena en Beijing.

maltrato china olímpicos

Y ninguno de esos malestares se relacionaba con síntomas del coronavirus, sino con la comida.

Vasnetsova publicó el jueves una foto de lo que había sido su “desayuno, almuerzo y cena durante cinco días”, una bandeja con una pasta muy simple, una salsa anaranjada, una carne requemada con hueso, unas cuantas papas y ninguna guarnición de vegetales.

Añadió que había sobrevivido con unos cuantos trozos de pasta, porque le resultaba “imposible” comer el resto. “Pero hoy me comí toda la grasa que sirven en vez de la carne, porque tenía mucha hambre”.

Comentó que había perdido peso.

“Mis huesos se me comienzan a notar”, escribió.

Los hoteles de cuarentena han desatado una serie de críticas de los deportistas y de sus delegaciones, las cuales cabildean entre los organizadores en busca de mejoras. Falta también transparencia, pues sólo algunos deportistas que dan positivo de COVID-19 se ven obligados a guardar cuarentena en hoteles a los que no tienen acceso sus equipos.

Natalia Maliszewska, una patinadora de velocidad polaca, describió haber sido trasladada repetidamente dentro y fuera de la cuarentena durante días debido a los resultados contradictorios de las pruebas de Covid, una experiencia que describió como un “trauma” que la dejó “llorando y llorando”.

Durante una “noche de terror”, dijo que los funcionarios la sacaron a rastras de la cama a las 3 a. m. para llevarla de regreso a la villa olímpica después de dictaminar que no tenía covid, solo para luego decir que cometieron un error antes de llevarla de nuevo en aislamiento.

“Estaba sentada en la ambulancia. Eran las 3 a.m. Estaba llorando como loca porque no sabía lo que estaba pasando. No me sentía seguro en absoluto”, dijo la joven de 26 años.

Las delegaciones también han comenzado a hacer públicas sus críticas.

Eric Frenzel, tres veces campeón olímpico en el combinado nórdico, dio positivo. Poco después, el jefe de la delegación alemana Dirk Schimmelpfennig criticó las condiciones “irracionales” de vida en el hotel de cuarentena.

maltrato china olímpicos

Alemania exigió habitaciones más grandes e higiénicas, así como entregas más regulares de alimentos, de modo que los deportistas que sean eventualmente dados de alta estén en condiciones de competir, dijo Schimmelpfennig en comentarios publicados por el periódico FAZ.

Jukka Jalonen, jefe del equipo de hockey sobre hielo de Finlandia, dijo el domingo que China está violando los derechos humanos de uno de sus jugadores estrella al mantenerlo aislado a pesar de que los médicos del equipo lo autorizaron a jugar.

Marko Anttila ha estado encerrado en un centro de aislamiento desde que dio positivo por el virus hace 18 días, dijo Jalonen, y permanece aislado a pesar de no tener síntomas.

Anttila está bajo una gran tensión mental, dijo Jalonen, y agregó que el atleta “no está comiendo bien”.

La presión puede funcionar. Kim Meylemans, competidora belga en el skeleton, fue trasladada del hotel de cuarentena a una habitación aislada en la villa olímpica, luego que habló entre lágrimas mediante las redes sociales.

Su queja principal fue la falta de información. Se le subió a una ambulancia y se le trasladó de un centro de cuarentena a otro en un día en que pensó que recibiría el alta.

Vasnetsova pasó su tiempo en cuarentena realizando un poco de trabajo detectivesco. Cuando se le dejó la comida frente a su puerta, echó un vistazo a las cajas dejadas ante las otras habitaciones del mismo corredor, cuyas puertas tenían adheridos letreros que identificaban a miembros olímpicos distinguidos de personas que trabajaban para los Juegos y que dieron positivo, incluido el personal de las delegaciones.

Concluyó que los deportistas estaban recibiendo una comida peor, y lo recalcó publicando una imagen de la comida que se llevó al médico de su equipo, quien dio también positivo y permanecía dos pisos abajo. Recibía fruta fresca, ensalada y camarones con brócoli.

“Sinceramente no entiendo el porqué de esta actitud hacia nosotros, los deportistas”, escribió.

Das después de sus críticas, Vasnetsova seguía en cuarentena, pero la situación parecía haber mejorado.

Sergei Averyanov, vocero del equipo ruso de biatlón, publicó una imagen de una mejor comida que se habría llevado a la habitación de Vasnetsova, incluyendo salmón, pepinos, salchichas y yogur. Muy pronto se le entregaría una bicicleta estacionaria.

maltrato china olímpicos

Vasnetsova “está sonriendo ya, y eso es lo principal”, escribió.

“Diferenciar los positivos de los contagiosos”

En este contexto, el presidente del comité de expertos médicos para los Juegos de Beijing Brian McCloskey, señaló que las autoridades permitirían que “abandonen la cuarentena tantas personas como podamos, pero solo si podemos hacerlo de forma segura”. Cincuenta deportistas han recibido el alta y la mayoría de los que están aislados están bien y no necesitan tratamiento, afirmó.

Los organizadores reconocieron que esta es ya una situación difícil para los deportistas, que enfrentan la posibilidad de no poder competir tras años entrenando para ello, y dijeron que están trabajando para resolver rápidamente cualquier problema.

Para evitar la propagación del COVID-19, la organización exige a todos los que forman parte de la llamada burbuja olímpica que se sometan a una prueba PCR diaria. Quienes dan positivo son trasladados a un centro de aislamiento hasta que reciban el alta tras arrojar negativo. Las personas que sigan dando positivos pueden reclamar la revisión de su caso por parte de un comité médico.

McCloskey destacó que los infectados de coronavirus pueden seguir dando positivo de forma intermitente durante mucho tiempo, aunque ya no sean contagiosas. Pero también apuntó que hay casos de reinfección, que sí pueden propagar el virus.

“El reto es diferenciarlos”, aseguró.

maltrato china olímpicos

Los organizadores esperan que el número de positivos baje a medida que se reducen las llegadas a la burbuja olímpica, ya que los protocolos de detección están pensados para descubrir los casos pronto y evitar que se propaguen.

McCloskey apuntó que todos los que forman parte de la burbuja se están sometiendo a pruebas y que casi todos están vacunados.

“Creo que las posibilidades de contraer el COVID en este entorno cerrado son mucho más bajas que en cualquier otra parte del mundo”, dijo.

Por el momento, dentro de la burbuja olímpica se han detectado 393 positivos. Además de los de deportistas, la cifra incluye a reporteros, responsables de las delegaciones y otros.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo