Connect with us

Deportes

Maltrato de china a los atletas olímpicos confinados

Varios deportistas se quejaron por comida desagradable, la suciedad de las habitaciones, la ausencia de equipos para entrenar y de conexión a internet.

Publicado

on

maltrato china olímpicos

Más de 30 deportistas que participan en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing están en centros de aislamiento tras resultar positivos al coronavirus, dijeron los organizadores el martes. La estancia media en estas instalaciones es de siete días.

El anuncio del número de deportistas en instalaciones de aislamiento se produjo después de las quejas de algunos de ellos y de sus equipos por comida incomible, la suciedad de las habitaciones y la falta de equipos para entrenar y de conexión a internet.

“Me duele el estómago, estoy muy pálida y tengo grandes ojeras negras. Quiero que esto acabe. Lloro todos los días. Estoy muy cansada”, se quejó en Instagram la biatleta rusa Valeria Vasnetsova, desde uno de los llamados hoteles de cuarentena en Beijing.

maltrato china olímpicos

Y ninguno de esos malestares se relacionaba con síntomas del coronavirus, sino con la comida.

Vasnetsova publicó el jueves una foto de lo que había sido su “desayuno, almuerzo y cena durante cinco días”, una bandeja con una pasta muy simple, una salsa anaranjada, una carne requemada con hueso, unas cuantas papas y ninguna guarnición de vegetales.

Añadió que había sobrevivido con unos cuantos trozos de pasta, porque le resultaba “imposible” comer el resto. “Pero hoy me comí toda la grasa que sirven en vez de la carne, porque tenía mucha hambre”.

Comentó que había perdido peso.

“Mis huesos se me comienzan a notar”, escribió.

Los hoteles de cuarentena han desatado una serie de críticas de los deportistas y de sus delegaciones, las cuales cabildean entre los organizadores en busca de mejoras. Falta también transparencia, pues sólo algunos deportistas que dan positivo de COVID-19 se ven obligados a guardar cuarentena en hoteles a los que no tienen acceso sus equipos.

Natalia Maliszewska, una patinadora de velocidad polaca, describió haber sido trasladada repetidamente dentro y fuera de la cuarentena durante días debido a los resultados contradictorios de las pruebas de Covid, una experiencia que describió como un “trauma” que la dejó “llorando y llorando”.

Durante una “noche de terror”, dijo que los funcionarios la sacaron a rastras de la cama a las 3 a. m. para llevarla de regreso a la villa olímpica después de dictaminar que no tenía covid, solo para luego decir que cometieron un error antes de llevarla de nuevo en aislamiento.

“Estaba sentada en la ambulancia. Eran las 3 a.m. Estaba llorando como loca porque no sabía lo que estaba pasando. No me sentía seguro en absoluto”, dijo la joven de 26 años.

Las delegaciones también han comenzado a hacer públicas sus críticas.

Eric Frenzel, tres veces campeón olímpico en el combinado nórdico, dio positivo. Poco después, el jefe de la delegación alemana Dirk Schimmelpfennig criticó las condiciones “irracionales” de vida en el hotel de cuarentena.

maltrato china olímpicos

Alemania exigió habitaciones más grandes e higiénicas, así como entregas más regulares de alimentos, de modo que los deportistas que sean eventualmente dados de alta estén en condiciones de competir, dijo Schimmelpfennig en comentarios publicados por el periódico FAZ.

Jukka Jalonen, jefe del equipo de hockey sobre hielo de Finlandia, dijo el domingo que China está violando los derechos humanos de uno de sus jugadores estrella al mantenerlo aislado a pesar de que los médicos del equipo lo autorizaron a jugar.

Marko Anttila ha estado encerrado en un centro de aislamiento desde que dio positivo por el virus hace 18 días, dijo Jalonen, y permanece aislado a pesar de no tener síntomas.

Anttila está bajo una gran tensión mental, dijo Jalonen, y agregó que el atleta “no está comiendo bien”.

La presión puede funcionar. Kim Meylemans, competidora belga en el skeleton, fue trasladada del hotel de cuarentena a una habitación aislada en la villa olímpica, luego que habló entre lágrimas mediante las redes sociales.

Su queja principal fue la falta de información. Se le subió a una ambulancia y se le trasladó de un centro de cuarentena a otro en un día en que pensó que recibiría el alta.

Vasnetsova pasó su tiempo en cuarentena realizando un poco de trabajo detectivesco. Cuando se le dejó la comida frente a su puerta, echó un vistazo a las cajas dejadas ante las otras habitaciones del mismo corredor, cuyas puertas tenían adheridos letreros que identificaban a miembros olímpicos distinguidos de personas que trabajaban para los Juegos y que dieron positivo, incluido el personal de las delegaciones.

Concluyó que los deportistas estaban recibiendo una comida peor, y lo recalcó publicando una imagen de la comida que se llevó al médico de su equipo, quien dio también positivo y permanecía dos pisos abajo. Recibía fruta fresca, ensalada y camarones con brócoli.

“Sinceramente no entiendo el porqué de esta actitud hacia nosotros, los deportistas”, escribió.

Das después de sus críticas, Vasnetsova seguía en cuarentena, pero la situación parecía haber mejorado.

Sergei Averyanov, vocero del equipo ruso de biatlón, publicó una imagen de una mejor comida que se habría llevado a la habitación de Vasnetsova, incluyendo salmón, pepinos, salchichas y yogur. Muy pronto se le entregaría una bicicleta estacionaria.

maltrato china olímpicos

Vasnetsova “está sonriendo ya, y eso es lo principal”, escribió.

“Diferenciar los positivos de los contagiosos”

En este contexto, el presidente del comité de expertos médicos para los Juegos de Beijing Brian McCloskey, señaló que las autoridades permitirían que “abandonen la cuarentena tantas personas como podamos, pero solo si podemos hacerlo de forma segura”. Cincuenta deportistas han recibido el alta y la mayoría de los que están aislados están bien y no necesitan tratamiento, afirmó.

Los organizadores reconocieron que esta es ya una situación difícil para los deportistas, que enfrentan la posibilidad de no poder competir tras años entrenando para ello, y dijeron que están trabajando para resolver rápidamente cualquier problema.

Para evitar la propagación del COVID-19, la organización exige a todos los que forman parte de la llamada burbuja olímpica que se sometan a una prueba PCR diaria. Quienes dan positivo son trasladados a un centro de aislamiento hasta que reciban el alta tras arrojar negativo. Las personas que sigan dando positivos pueden reclamar la revisión de su caso por parte de un comité médico.

McCloskey destacó que los infectados de coronavirus pueden seguir dando positivo de forma intermitente durante mucho tiempo, aunque ya no sean contagiosas. Pero también apuntó que hay casos de reinfección, que sí pueden propagar el virus.

“El reto es diferenciarlos”, aseguró.

maltrato china olímpicos

Los organizadores esperan que el número de positivos baje a medida que se reducen las llegadas a la burbuja olímpica, ya que los protocolos de detección están pensados para descubrir los casos pronto y evitar que se propaguen.

McCloskey apuntó que todos los que forman parte de la burbuja se están sometiendo a pruebas y que casi todos están vacunados.

“Creo que las posibilidades de contraer el COVID en este entorno cerrado son mucho más bajas que en cualquier otra parte del mundo”, dijo.

Por el momento, dentro de la burbuja olímpica se han detectado 393 positivos. Además de los de deportistas, la cifra incluye a reporteros, responsables de las delegaciones y otros.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo