Connect with us

Mundo

Maduro asegura que la salud de Álex Saab está en peligro y pide su liberación

Saab se encuentra en una prisión en Estados Unidos acusado de lavado de activos.

Maduro Álex Saab

El régimen de Nicolás Maduro pide a los Estados Unidos liberar al colombiano Alex Saab ya que aluden que el empresario se encuentra en peligro pues se le atiende adecuadamente lo que está debilitando aún más su estado de salud. Además, señalan que los estadounidenses lo tienen secuestrado y –con ello– están violando sus derechos contemplados en el Derecho Internacional.

“Una vez más, exigimos la liberación del diplomático venezolano Alex Saab, secuestrado ilegalmente por el Gobierno de EE.UU. en violación de sus DD.HH. (Derechos Humanos)y del derecho internacional”, se lee en un tuit de la Cancillería de Venezuela.

El 9 de abril se cumplieron cinco años desde la detención de Alex Saab, desde ese momento hay un movimiento en las redes sociales que exigen la libertad del diplomático venezolano señalando que todo se trata de una persecución política de Estados Unidos hacia el régimen de Nicolás Maduro.

El 16 de marzo de 2023 la esposa de Alex Saab, Camila Fabri, pidió a la justicia de Estados Unidos la excarcelación del empresario ya que –según ella– se encuentra en peligro en la cárcel de Florida en la que está detenido.

También, la Fabrí solicitó a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) que se pronunciara en contra de la violación de los Derechos Humanos de Alex Saab y solicitaran su salida inmediata de la cárcel en Florida.

El médico de cabecera de Alex Saab señala que el empresario necesita atención médica especializada, ya que es sobreviviente de cáncer y padece de enfermedades como anorexia, anemia, hipotiroidismo, hipertensión y otros males.

Justicia de Estados Unidos determinó que Alex Saab no tiene inmunidad diplomática

Un juez federal de Miami rechazó el viernes los intentos de un estrecho aliado del dictador venezolano Nicolás Maduro de protegerse de cargos penales, dictaminando que Alex Saab no tiene derecho a la inmunidad diplomática en los EEUU y debe ser juzgado por acusaciones de lavado de dinero.

La pelea legal sobre el supuesto estatus diplomático de Saab estaba siendo observada de cerca por el régimen socialista de Maduro, que ha exigido la liberación del empresario de origen colombiano como parte de negociaciones furtivas con el gobierno de Biden.

Estados Unidos desde 2019 dejó de reconocer a Maduro como el líder legítimo de Venezuela, y el juez Robert Scola citó esa determinación como base para rechazar la moción de Saab para desestimar los cargos penales.

“El régimen de Maduro ha sido considerado ‘ilegítimo’”, escribió Scola en un fallo de 15 páginas. “Cualquier reclamo de inmunidad diplomática afirmado por un representante del régimen de Maduro también debe considerarse ilegítimo”.

Durante más de dos años, casi desde el momento de su detención en África por una orden de Estados Unidos, Saab ha insistido en que es un diplomático venezolano perseguido por su trabajo ayudando a su patria adoptiva a eludir las sanciones económicas estadounidenses.

Saab, de 51 años, fue sacado de un jet privado en el verano de 2020 durante una escala en Cabo Verde de camino a Irán, adonde se dirigía para negociar acuerdos petroleros en nombre del gobierno de Maduro.

Está acusado de conspiración para cometer lavado de dinero vinculado a un esquema de sobornos que supuestamente desvió 350 millones de dólares a través de contratos estatales para construir viviendas asequibles para el gobierno de Venezuela.

Desde 2019, Estados Unidos ha reconocido al legislador opositor Juan Guaido como el líder legítimo de Venezuela, una posición afirmada repetidamente por los tribunales federales estadounidenses en numerosas demandas presentadas por acreedores impagos que buscan apoderarse de los activos petroleros del país en el extranjero.

Scola comparó la situación de Saab con una hipotética situación en la que el expresidente Donald Trump -que no ha reconocido su derrota en las elecciones de 2020- emitiera pasaportes con el supuesto imprimatur del gobierno estadounidense.“No reconocemos al régimen de Maduro como el gobierno legítimo de Venezuela”, dijo Scola.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo