En esas conversaciones se habla de cómo el hijo del jefe de Estado le dice a su expareja que le pida a sus amigos y familiares que le ayuden a trasladar varios millones en efectivo
En el grueso material probatorio que tiene la Fiscalía General de la Nación para efectuar la captura de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, están unos polémicos chats. Esas conversaciones entre el diputado del Atlántico y su exesposa Daysuris Vásquez, hoy también a merced de las autoridades, mostrarían cómo se efectuó el enriquecimiento ilícito del retoño del primer mandatario.
Las conversaciones, que se conocieron hace unos meses cuando explotó el escándalo, evidencian que Nicolás efectuó labores presuntamente ilícitas para que individuos de la Costa caribe colombiana le entregaran dinero para la campaña Petro Presidente en 2022, pero que a la final jamás entraron.
Days, como se le conoce a la exesposa de Petro Burgos, le dijo a la revista Semana (medio que también reveló los chats) que su expareja había recibido 600 millones de Santo Lopesierra, un exnarco que hoy es candidato a la Alcaldía de Maicao en La Guajira.
En las primeras conversaciones, Petro Burgos le pide a su entonces prometida que no hable de dinero delante de su madre, Katia Burgos.
“Amor, no hables de plata delante de mi mamá.Ajá, entre menos gente sepa es mejor”, le dice a Days.
Es más, en una visita de Katia a la casa de su hijo, le dice que “si era traqueto” y que de dónde sacaban el dinero para comprar un predio de esa magnitud. “Le dije que era de un amigo”, responde Nicolás.
Esas conversaciones, que ocurrieron de 2021 a 2022, antes de Nicolás engañara a Days con Laura Ojeda, que era mejor amiga de su ahora archienemiga, evidencian cómo la relación de los hoy arrestados pasó de ser un idilio de amor a un odio y profundo resentimiento.
En la imagen, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su hijo Nicolás Petro Burgos, y su exesposa Day Vásquez. Los dos últimos fueron capturados por lavado de activos. Foto: archivo particular
En unos de los chats, por ejemplo, Nicolás acusa a su exmujer de haberlo delatado al relatar los presuntos nexos ilícitos que hoy, aparentemente, lo tienen con un pie en la cárcel.
“Esa información la tienen enemigos. Entregaste mi cabeza en una bandeja de plata. (…) Day, ya contigo no soy ingenuo, lo fácil que es borrar conversaciones o tener otra cuenta en Telegram”, señala el hijo del presidente Petro.
En esa conversación, Vásquez le confiesa que le mostró “todas sus conversaciones a Máximo”. Se presume que se refiere a Máximo Noriega, involucrado en este escándalo, quien es acusado de ser padrino político de Nicolás Petro, y que ahora busca gobernar al Atlántico.
Máximo Noriega tiene en sus redes sociales varios momentos que registró con Nicolás Petro
Incluso, la misma Days aseguró en todas sus intervenciones, tanto en medios como en la Fiscalía, que Noriega entregó a Petro Burgos dinero en efectivo por medio de Samuel Santander Lopesierra, el hombre Marlboro, y Alfonso el ‘Turco’ Hilsaca.
En otras conversaciones, cuando aún Days y Nicolás seguían juntos, aparentemente encubriendo dineros mal habidos con los que el diputado incluso se compró una mansión en Barranquilla, tienen una leve discusión porque no encontraron cómo camuflar el dinero.
Day Vásquez: Con razón me dijiste que me quedara cuidando la plata.
Nicolás Petro: ¿De qué hablas?
Nicolás Petro: Si te dije ahora que vinieras conmigo.
Day Vásquez: Ajá.
Nicolás Petro: Ajá, amor.
Nicolás Petro: Te dije. Pero como quieres es dormir. Hasta tarde.
Day Vásquez: Me dijiste claramente que no se podía dejar eso aquí. ¿O no? Y no estoy durmiendo.
Nicolás Petro: Ajá, pero es que es bastante.
En esos chats se evidencian que se referían a 200 millones de pesos en efectivo que tenían en su pertenencia y que, aparentemente, buscaban traer desde la capital del Atlántico hasta Bogotá. Incluso, Nicolás le pide a Days que le diga a alguna de sus amigas, así como a uno de sus primos, que le guarden una parte del dinero.
Máximo Noriega tiene en sus redes sociales varios momentos que registró con Nicolás Petro
A esa petición, Days accede; incluso, más adelante hablan de que un primo de Nicolás, llamado Camilo, tiene 100 millones de pesos guardados.
Entre miles de divisas colombianas, la entonces pareja habla de que tienen 1.600 millones: ese dinero se usó, de acuerdo con lo que Days ha dicho en repetidas oportunidades, para una mansión de Petro Burgos y para comprar ostentosos lujos; al parecer, la expareja del hijo del presidente no contaba con que ella también terminaría con cargos en su contra y capturada. Por ahora, permanecen en Barranquilla y, se espera, que en horas de la tarde del sábado 29 de julio se trasladen a Bogotá para la legalización del trámite.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.