Connect with us

Latinos

Llegaron a EEUU los primeros venezolanos bajo el nuevo proceso migratorio

Las autoridades norteamericanas indicaron que cuatro personas arribaron al país, a menos de una semana del inicio del nuevo sistema.

venezolanos EEUU migratorio

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que el sábado llegaron al país los primeros cuatro ciudadanos venezolanos en el marco del nuevo proceso migratorio, anunciado el pasado 12 de octubre.

“Menos de una semana después de la puesta en marcha del portal, el DHS informa que los primeros cuatro ciudadanos venezolanos llegaron a los aeropuertos de los Estados Unidos de manera segura, ordenada y legal”, indicó la agencia norteamericana en un comunicado.

Dos de esas personas provenían de México, una de Guatemala y otra de Perú.

El DHS destacó que, aunque está en sus inicios, el nuevo proceso migratorio ya redujo las entradas irregulares de venezolanos en la frontera en más de un 85%, “lo que demuestra que cuando existe una forma lícita y ordenada, las personas estarán menos propensas a poner sus vidas en manos de los traficantes”.

El martes pasado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) comenzó a aceptar solicitudes bajo el nuevo proceso para los migrantes venezolanos. El Gobierno norteamericano señaló que el objetivo es buscar “un camino legal para los venezolanos que huyen de un régimen represivo”.

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que las aprobaciones comenzaron a salir el miércoles por la noche, y se inició la evaluación y la investigación de los antecedentes de las personas.

“Cientos de venezolanos examinados y aprobados ahora pueden reservar su propio viaje para venir a los Estados Unidos (…) Además, las autorizaciones de viaje y más llegadas continuarán, legalmente, en los próximos días”, agregó el DHS en el comunicado emitido este fin de semana.

venezolanos EEUU migratorio

Por su parte, la agencia norteamericana subrayó que Estados Unidos y México “continúan reforzando sus operaciones coordinadas de cumplimiento para atacar a las organizaciones de tráfico de personas y llevarlas ante la justicia”.

Estos esfuerzos incluyen “nuevos puntos de control de migración, recursos y personal adicional, intervención conjunta de organizaciones de contrabando de personas y mayor intercambio de información relacionada con nodos de tránsito, hoteles, escondites y lugares de preparación”.

“Las acciones que los Estados Unidos de América y México están tomando en conjunto para ampliar las vías legales y reducir la migración irregular se basan en los principios de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección que ambos países adoptaron en junio junto con otros 19 países del Hemisferio Occidental”, concluye el comunicado del DHS.

Las medidas del gobierno de Joe Biden llegan ante un aumento de venezolanos en la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto pasado más de 150.000 migrantes de Venezuela han sido arrestados en comparación con 50.499 en el mismo periodo del año anterior.

Pero el canciller de México, Marcelo Ebrard, insistió en que tras la expansión del Título 42, que “no es un acuerdo con México” sino “una medida de Estados Unidos”, el país ha recibido a “cientos, no miles” de venezolanos expulsados.

Estados Unidos anunció asimismo un programa que da estatus legal por dos años a 24.000 venezolanos que lleguen en avión y dispongan de un patrocinador.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo