Connect with us

Mundo

Líderes mundiales promueve un tratado internacional contra futuras pandemias

El principal objetivo del acuerdo sería garantizar lo que la Organización Mundial de la Salud ha pedido: un enfoque colectivo que haría al mundo más resistente a los brotes globales. La Unión Europea es la mayor impulsora

lideres mundiales

Una veintena de jefes de Estado y de Gobierno respaldan la propuesta de la Unión Europea (UE) de crear el Tratado contra las Pandemias para construir una “arquitectura sanitaria internacional más sólida” que proteja a las generaciones futuras y garantice un acceso “universal” a las vacunas.

“Creemos que las naciones deberían trabajar juntas para lograr un nuevo tratado internacional de preparación y respuesta ante una pandemia”, suscriben los firmantes de esta propuesta, encabezados por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien lanzó esta idea en nombre de los Veintisiete en otoño pasado.

Una vez aprendida la lección de las “debilidades y divisiones” que el COVID-19 ha puesto en evidencia, “debemos aprovechar esta oportunidad y unirnos como comunidad global para una cooperación pacífica que se extienda más allá de esta crisis”, ya que “construir nuestras capacidades y sistemas para hacerlo llevará tiempo y requerirá un compromiso político, financiero y social sostenido durante muchos años”, mantienen los veinticinco lideres.

Procedentes de los cinco continentes, entre ellos destacan el primer ministro británico, Boris Johnson o los presidentes chileno, Sebastián Piñera; costarricense Carlos Alvarado Quesada; el sudafricano Cyril Ramaphosa o el surcoreano Moon Jae-in.

Europa es el continente más representado, con doce dignatarios, entre los que se encuentran, además de Johnson, la canciller alemana, Angela Merkel, y los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; Rumanía, Klaus Iohannis; Serbia, Aleksandar Vucic; y Ucrania, Volodymyr Zelensky; así como los primeros ministros de Portugal, Antonio Costa; Albania, Edi Rama; Grecia, Kyriakos Mitsotakis; Noruega, Erna Solberg; Países Bajos, Mark Rutte; y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

personal medico en protesta

Personal médico en protesta

De África, además de Ramaphosa, figuran los presidentes de Kenia, Uhuru Kenyatta; Ruanda, Paul Kagame; y Senegal, Macky Sall; mientras que de América también se suma el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley; y de Asia y Oceanía se apuntan el presidente de Indonesia, Joko Widodo, y el primer ministro de las Islas Fiji, J.V.Bainimarama.

Convencidos de que esta pandemia es el mayor desafío al que se ha enfrentado la comunidad mundial desde los años cuarenta del siglo XX, los veinticinco firmantes esperan que la comunidad internacional pueda “construir una arquitectura sanitaria internacional más sólida que proteja a las generaciones futuras”.

“La preparación frente a las pandemias requiere un liderazgo mundial para lograr un sistema sanitario global adecuado para este milenio”, mantienen los firmantes, que instan a que la comunidad internacional se guíe por “la solidaridad, la justicia, la transparencia, la inclusión y la equidad” en esta lucha.

Y es que, vaticinan, “habrá otras pandemias y otras grandes emergencias sanitarias” y “ningún gobierno u organismo multilateral puede hacer frente a esta amenaza por sí solo”.

hospitales saturados

Pacientes de cuidados intensivos en una unidad instalada en una fábrica por la saturación de hospitales (Samantha Reinders/The New York Times)

“Juntos debemos estar mejor preparados para predecir, prevenir, detectar, evaluar y responder eficazmente a las pandemias de forma altamente coordinada”, insisten, ante la evidencia de que la pandemia de covid-19 ha sido “un duro y doloroso recordatorio de que nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo”.

Por ese motivo, los firmantes se comprometen a “garantizar el acceso universal y equitativo a vacunas, medicamentos y diagnósticos seguros, eficaces y asequibles para ésta y futuras pandemias. La inmunización es un bien público mundial y tendremos que ser capaces de desarrollar, fabricar y desplegar vacunas lo antes posible”.

Ese compromiso colectivo sería un “hito” en la intensificación de la preparación ante una pandemia al más alto nivel político, aseguran los veinticinco dirigentes mundiales.

Proponen que el tratado se arraigue a la OMS, que se sumen otras organizaciones relevantes clave, en apoyo del principio de “salud para todos”, y se sustente en los instrumentos sanitarios mundiales existentes, en especial el Reglamento Sanitario Internacional.

El principal objetivo del tratado sería fomentar un enfoque único y reforzar las capacidades nacionales, regionales y mundiales y la resistencia a futuras pandemias.

Eso implicaría aumentar la cooperación internacional para mejorar los sistemas de alerta, el intercambio de datos, la investigación y la producción y distribución local, regional y mundial de medidas médicas y de salud pública, como vacunas, medicamentos, diagnósticos y equipos de protección personal, entre otros.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo