Connect with us

Mundo

Las principales ciudades de Estados Unidos perdieron residentes durante la pandemia

El encierro y el trabajo remoto llevaron a decenas de miles de estadounidenses a decidir mudarse de ciudad. Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago.

Publicado

on

principales ciudades

Según la oficina del censo de los Estados Unidos, el primer año completo de la pandemia (que va desde mediados de 2020 a mediados de 2021), los principales centros urbanos del país disminuyeron considerablemente su número de residentes debido a una migración internaque en su gran mayoría se dirigió al sur de la nación.

El éxodo de las principales ciudades del país se notó de manera más dramática en la ciudad de Nueva York, que durante el período en cuestión perdió alrededor de 328 mil habitantes, según el censo. El censo llega a la conclusión de que los habitantes se perdieron debido a la migración interna en el país porque el número de nacimientos superó en ese año al número de muertes en la ciudad (inclusive con el enorme número de fallecidos a consecuencia del COVID-19).

Pero el fenómeno no está solamente en el frío noreste del país. Las personas dejaron también las ciudades que muchos consideran tienen climas perfectos en California: Los Ángeles perdió 176 mil residentes durante ese año y San Francisco perdió 116 mil residentes. Es claro que las personas no escapaban de la nieve, sino de los altos costos de vida. La cuarta ciudad en la lista, Chicago, perdió al menos 90 mil residentes en ese año.

principales ciudades

Por el contrario, centros urbanos en el centro-sur del país, vieron su población crecer enormemente. La ciudad de Dallas, en Texas, es la que vio el mayor crecimiento con 97 mil nuevos residentes entre 2020 y 2021. Le sigue Phoenix, en Arizona, con un incremento de 78 mil personas, y en tercer lugar se encuentra Houston, también en Texas, que agregó 69 mil residentes. Florida fue el estado que recibió el mayor número de nuevos residentes, pero estos se repartieron entre varias ciudades siendo Miami, Tampa y Orlando las que mayor población nueva vieron.

Según el censo, el fenómeno en Phoenix se debió exclusivamente a la llegada de residentes desde otras partes del país. En Dallas y Houston fue una combinación de migración interna con el hecho de que en ese año las muertes superaron a los fallecimientos.

Ciudades como Dallas, Phoenix y Houston tienen un hecho en común: el bajo costo de vida a comparación de Nueva York o Los ÁngelesEl precio promedio de un apartamento en Manhattan es de un millón de dólares, según el sitio especializado Zillow. En Dallas, el valor promedio de una casa es de 201 mil dólares, según el mismo sitio de internet. Si bien los sueldos suelen ser más altos en Nueva York, la diferencia de salarios no es tan grande. Y a eso se suma la posibilidad para muchos de trabajar de manera remota. Ganar salarios de Nueva York con el costo de vida de Texas, fue una fórmula ganadora para muchos.

principales ciudades

Pero el censo indica además otro fenómeno: el de las micro-áreas ganando terreno. Se define como micro-áreas aquellos centros urbanos de hasta 50 mil habitantes. Tras años de pérdida de población, entre mediados e 2020 y mediados de 2021, estas zonas crecieron según el censo exclusivamente a base de la migración interna, ya que contrario a lo que pasó en grandes centros urbanos, en las micro-áreas las muertes superaron a los nacimientos. Las tres micro-áreas que más población ganaron fueron Kalispell, en Montana, Jefferson, en Georgia, y Bozeman, también en Montana.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tren descarrila en Alemania: al menos 4 muertos y varios heridos en el suroeste

Publicado

on

El domingo 27 de julio, un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros sufrió un descarrilamiento fatal en una zona boscosa y montañosa cerca de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania.

El accidente dejó al menos cuatro personas muertas y varios heridos, según confirmaron autoridades locales.

Ubicación del accidente: tramo entre Sigmaringen y Ulm, en el distrito de Biberach, una zona de difícil acceso que complicó las labores de rescate.

Hora del siniestro: alrededor de las 15:00 (hora local).

Respuesta de emergencia: bomberos, personal sanitario y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar. El hospital regional de Ulm liberó camas anticipando la llegada de heridos.

Posibles causas: aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga si condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o caída de árboles, pudieron haber provocado el descarrilamiento.

Investigación en curso: la fiscalía local inició una investigación preliminar y expertos evalúan el estado de las vías.

El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, se trasladó al lugar del accidente, mientras el tráfico ferroviario en la línea afectada fue suspendido hasta nuevo aviso.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo