El bloque continental expresó su preocupación “por el agravamiento de la crisis humanitaria” en el enclave palestino, y reiteró que Israel tiene “derecho a defenderse de acuerdo con el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”
La Unión Europea (UE) condenó este domingo al grupo terrorista palestino Hamas por usar a “hospitales y civiles como escudos humanos” en la Franja de Gaza y urgió a Israel a usar la “máxima contención” para protejer a los civiles en la guerra en curso.
“La UE condena el uso de hospitales y civiles como escudos humanos por Hamas” y está “profundamente preocupada por el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza”, declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un comunicado.
Sus declaraciones se producen cuando el mayor hospital de Gaza, Al Shifa, es blanco de bombardeos. Hamas afirmó este domingo que uno de los ataques destruyó el departamento de cardiología del centro hospitalario.
Otro hospital, el de Al Quds, quedó fuera de servicio debido a la falta de carburante, advirtió la Media Luna Roja palestina.
El ejercito israelí
no obstante, niega apuntar contra hospitales y acusa a Hamas de utilizarlos como centros de mando o escondites, algo que el grupo terrorista rechaza. Al mismo tiempo, las Fuerzas de Defensa de Israel denunciaron que suministraron 300 litros de combustible para “fines médicos urgentes” en el Hospital Shifa, pero Hamas impidió que el centro médico lo recibiera.
A primera hora de la mañana, las tropas colocaron los bidones cerca del hospital, como se había coordinado previamente con los responsables de Shifa. Sin embargo, más tarde, “las IDF recibieron pruebas de que terroristas de Hamas impidieron que el hospital recibiera el combustible”.
Los terroristas de Hamas utilizan a los civiles palestinos como escudos humanos en medio de la guerra con Israel (Reuters)
“Estas hostilidades están afectando gravemente a los hospitales y se están cobrando un terrible tributo entre la población civil y el personal médico”, afirma el comunicado de la Unión Europea.
“La UE subraya que el derecho humanitario internacional estipula que deben protegerse los hospitales, el material médico y los civiles que se encuentren en su interior”, continúa el comunicado.
“Los hospitales también deben ser abastecidos inmediatamente con los suministros médicos más urgentes y los pacientes que requieren atención médica urgente deben ser evacuados de forma segura. En este contexto, instamos a Israel a que ejerza la máxima contención para garantizar la protección de los civiles”, insistió Borrell en el documento.
La declaración reiteró la postura de Bruselas de que Israel tiene “derecho a defenderse de acuerdo con el derecho internacional y el derecho internacional humanitario” y pidió una “pausa inmediata de las hostilidades y el establecimiento de corredores humanitarios”.
Pese a este pronunciamiento de la UE, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, dijo este domingo que se opone a un alto el fuego “inmediato” en la Franja de Gaza, en medio de llamamientos en este sentido en todo el mundo por los bombardeos del ejército israelí.
Israel negó haber bombardeado el hospital Al Shifa en Gaza y acusó a Hamas de utilizarlo para fines terroristas (REUTERS/Doaa Rouqa)
“Admito sin problemas que no creo que los llamamientos a un alto el fuego inmediato o a una pausa prolongada, que equivaldrían casi a lo mismo, sean justos, porque en última instancia significaría que Israel deja a Hamás con la posibilidad de recuperarse y adquirir nuevos misiles”, dijo durante un debate organizado por un diario regional alemán, Heilbronner Stimme.
«Isrrael tiene derecho a defenderse, Cumple con el Derecho Internacional. A la vez, el Gobierno israelí debe garantizar que no hay ataques de colonos judíos contra la población palestina de Cisjordania. Tiene que haber una perspectiva de solución de dos estados”, agregó el canciller alemán.
En ese sentido, opinó que es más fácil lograr un estado palestino que no sea una amenaza para Israel si no existe Hamas. “Hamas siempre ha frustrado las iniciativas de paz porque quiere destruir al Estado de Israel y expulsar a los ciudadanos israelíes. Si no pueden hacer eso puede que haya más opciones que antes de este ataque contra Israel”, apuntó.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.