Connect with us

Mundo

La tormenta Julia dejó más de 20 muertos en Centroamérica

Si bien el huracán disipó, los trabajos de rescate y las lluvias que continúan en Guatemala y El Salvador.

Publicado

on

tormenta Julia

La agencia de prevención de desastres de Guatemala dijo que cinco personas murieron luego de que un terreno se derrumbara sobre su casa en la provincia de Alta Verapaz, sepultándolas. Y en la provincia de Huehuetenango, cerca de México, murieron nueve personas, entre ellas un soldado que realizaba labores de rescate.

Las autoridades de El Salvador dijeron que cinco soldados del ejército salvadoreño murieron luego de que se derrumbara un muro en una casa donde buscaron refugio en el pueblo de Comasagua, donde cientos de policías y militares han estado realizando redadas contra las pandillas. Otro soldado resultó herido.

Otras dos personas murieron en la ciudad de Guatajiagua, en el este de El Salvador, después de que las fuertes lluvias provocaran el derrumbe de una pared de su casa. Otro hombre en este país murió al ser arrastrado por una corriente, y uno más perdió la vida al caerle un árbol encima. Los ríos se desbordaron, el gobierno declaró estado de emergencia y abrió 80 refugios contra tormentas.

En Honduras, una mujer de 22 años murió cuando fue arrastrada por las corrientes, y tres personas fallecieron cuando su bote se inundó o volcó en el norte del país. Un hombre en Nicaragua murió por la caída de un árbol.

Julia golpeó la costa caribeña central de Nicaragua en la madrugada del domingo como un huracán con vientos máximos sostenidos de 85 mph (140 km/h) y sobrevivió al paso por el terreno montañoso del país, ingresando al Pacífico a última hora del día como tormenta tropical. Para el lunes, Julia se había movido tierra adentro sobre Guatemala y sus vientos habían bajado a 30 mph (45 km/h).

tormenta Julia

El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. dijo que el vórtice de Julia estaba a unos 125 kilómetros (80 millas) al oeste-noroeste de la ciudad de Guatemala y se movía al oeste-noroeste a 24 km/h (15 mph). El centro dijo que las inundaciones y los deslizamientos de tierra eran posibles en América Central y el sur de México hasta el martes, y se esperaba que la tormenta trajera hasta 38 centímetros (15 pulgadas) de lluvia en áreas aisladas.

En Guatemala, dos personas fueron catalogadas como desaparecidas y dos hospitalizadas, y unas 1.300 tuvieron que abandonar sus hogares debido a las inundaciones y la crecida de los arroyos. Se esperaba que Julia se disipara más tarde el lunes a su paso por la costa guatemalteca.

La agencia nacional de desastres de Colombia informó el domingo que Julia voló los techos de varias casas y derribó árboles cuando pasó por la isla de San Andrés al este de Nicaragua. No hubo informes inmediatos de muertes. En Nicaragua, la vicepresidenta Rosario Murillo dijo a la televisión TN8 que 9.500 personas han sido evacuadas a albergues. También se reportaron fuertes lluvias y evacuaciones en Panamá, Honduras y Costa Rica, donde algunas rutas fueron cerradas por los aguaceros.

CON INFORMACIÓN DE AP

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo