Connect with us

Mundo

La tormenta Ian amenaza Cuba y Florida con potencial de convertirse en un huracán

Avanza este domingo hacia el norte con la previsión de que produzca fuertes impactos de viento y marejada ciclónica en el oeste de Cuba antes de llegar al Golfo de México.

Publicado

on

tormenta Ian

La tormenta Ian amenaza Cuba y Florida con miras a convertirse en un “huracán”, pronosticaron meteorólogos el domingo, tras la devastación causada por Fiona en el Caribe y la costa atlántica de Canadá.

“Ian comenzará a fortalecerse rápidamente esta noche”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) en su boletín de las 18H00 GMT.

Se espera que Ian “se convierta en huracán el lunes temprano” y en la noche o el martes temprano “en huracán mayor” antes de llegar al oeste de Cuba, indicó.

Los ciclones “mayores” son aquellos cuyos vientos de al menos los 178 kilómetros por hora, es decir, las categorías 3, 4 y 5 de la escala Saffir-Simpson.

El NHC emitió una “advertencia de huracán” para Cuba y pronosticó “impactos significativos” de vientos y marejadas en el oeste de la isla. La advertencia rige para Gran Caimán, un territorio de ultramar británico, y para las provincias cubanas de Isla de Juventud, Pinar del Río, y Artemisa.

Los meteorólogos cubanos advierten que hay condiciones “muy favorables” para que este sistema se intensifique más al transitar por las cálidas aguas del Mar Caribe, con temperaturas de entre 29 y 31 grados centígrados, y convertirse este domingo en un huracán.

Mientras, las autoridades y vecinos en Florida reciben buenas noticias al ver que el sur del estado salió del cono de trayectoria de la tormenta tropical.

tormenta Ian

“Aunque Miami ya no está en el cono de la tormenta tropical Ian, queremos asegurarnos de que todos estén seguros y listos para las 2 a 4 pulgadas de lluvia intensa que deberíamos esperar hasta el miércoles por la mañana. La ciudad de Miami continuará monitoreando la situación y brindará actualizaciones a todos los residentes”, escribió Francis Suárez, alcalde de Miami, en su cuenta de Twitter.

El gobernador, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia en toda Florida ayer, ampliando una orden inicial que afectaba a dos docenas de condados. Instó a la población a prepararse para una tormenta que podría descargar aguaceros sobre gran parte del estado, así como vendavales y marejadas.

“Esta tormenta tiene el potencial de fortalecerse y convertirse en un poderoso huracán y hacemos un llamado a todos los habitantes de Florida a realizar preparativos”, dijo DeSantis en un comunicado. “Estamos coordinando con todos los socios del gobierno estatal y municipal para dar seguimiento a las posibles consecuencias de esta tormenta”.

El presidente, Joe Biden, declaró también una emergencia y autorizó al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) a coordinar ayuda para el desastre y prestar asistencia para proteger vidas y propiedades. El presidente aplazó un viaje a Florida previsto para el 27 de septiembre debido a la tormenta.

Ian debería avanzar luego por el Golfo de México hacia Florida, que ya comenzó a tomar precauciones.

La costa del Caribe mexicano, que alberga a balnearios como Cancún, la Riviera Maya y Tulum, fue declarada este domingo en alerta azul (la mínima), para prestar atención al trayecto de Ian en caso de que su rumbo se modifique.

La NASA renunció al lanzamiento de su nuevo megacohete a la Luna, que estaba programado para el martes desde el Centro Espacial Kennedy, ubicado a medio camino entre Miami y Jacksonville, en la costa atlántica de Florida.

Fiona, ahora una tormenta postropical que se debilita a medida que avanza hacia el norte, azotó el sábado la costa atlántica de Canadá, donde dejó “inmensa devastación”, dijeron el domingo las autoridades.

Funcionarios canadienses confirmaron dos muertes provocadas por Fiona, cuando irrumpió con fuerza de huracán en Nueva Escocia y Terranova la madrugada del sábado.

Antes, Fiona se había cobrado siete vidas al pasar por el Caribe durante la semana: cuatro en el territorio estadounidense de Puerto Rico, dos en República Dominicana y una en el departamento francés de ultramar Guadalupe.

(Con información de AFP)

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo