Connect with us

Mundo

La pesca ilegal china causa miles de millones de dólares de pérdidas para los países en desarrollo

Ocho de las primeras diez empresas involucradas en la práctica llevan bandera del país asiático.

Publicado

on

pesca ilegal china

La mayoría de los busques involucrados en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR, sus siglas en español) son de origen chino y su actividad causa miles de millones de dólares de pérdidas para los países en desarrollo, según un nuevo estudio de la Financial Transparency Coalition (FTC).

En concreto, el informe de la FTC muestra que más de la mitad (el 54,7 %) de la pesca INDNR la lleva a cabo barcos industriales y semindustriales “con bandera asiática”, en particular China, mientras que el 16,1, el 13,5 y el 12,8 % recurren a pabellones de países de América Latina, África y Europa, respectivamente.

El estudio también revela que las 10 principales empresas involucradas en la pesca ilegal son responsables de casi una cuarta parte de todos los casos denunciados: ocho son de Chinauna es de Colombia y otra de España.

“La pesca ilegal es una industria masiva que amenaza directamente la subsistencia de millones de personas en América Latina y el resto del mundo, especialmente quienes viven en comunidades costeras en países en desarrollo ya de por sí afectados por la pandemia de Covid-19, el costo de vida y el impacto del cambio climático”, señaló en un comunicado Matti Kohonen, director ejecutivo de la FTC.

Según otras investigaciones, con casi 3.000 barcos, China construyó en 20 años la flota pesquera más grande del mundo. Los numerosos buques del gigante asiático viajan a lo largo y ancho del planeta en busca de peces, ya que en sus propias aguas agotó sus recursos.

El informe de la FTC, que agrupa a once ONG, precisa que Argentina África, el continente más afectado, pierden anualmente hasta 3.6 mil millones y 11.490 millones de dólares, respectivamente, como consecuencia de la INDNR.

pesca ilegal china 1

El documento, que lleva por título “Redes sospechosas: descubriendo las empresas e individuos detrás de la pesca ilegal a nivel mundial”, indica que las “diez principales empresas involucradas” concentran casi el 25 % de todos los casos reportados.

Son:

1) Pingtan Marine Enterprise. China, 17 barcos.

2) China National Overseas Fisheries Corporation (CNFC). China, 16 barcos.

3) Dalian Ruitaifeng Pelagic Fishery. China, 13 barcos.

4) Qingdao Rongchang Ocean Fishery. China, 10 barcos.

5) Pescatun de Colombia. Colombia, 10 barcos.

6) Fuzhou Dongxinlong Ocean Fishing. China, 8 barcos.

7) Rongcheng Rongyuan Fishery. China, 7 barcos.

8) Dalian Bo Yuan Ocean Fishing. China, 7 barcos.

9) Fujian Zhengguan Fishery Development. China, 6 barcos.

10) Albacora SA. España, 6 barcos.

África, el continente más golpeado

En general, las pérdidas globales debido a la pesca INDNR se estiman en hasta USD 50 mil millones, según un estudio citado por el informe.

África pierde unos USD 11.200 millones en ingresos anuales por la pesca INDNR, mientras que concentra el 48,9% de las embarcaciones industriales y semiindustriales identificadas involucradas en la práctica, según el informe de la FTC. De ese total, el 40% se encuentra solo en África occidental, que se ha convertido en un epicentro mundial de la pesca INDNR.

En otros lugares, Argentina pierde entre USD 2 mil millones y USD 3.6 mil millones en términos de capturas de pesca INDNR por año, Chile estima sus pérdidas en USD 397 millones e Indonesia en USD 4 mil millones anualmente, equivalente a las exportaciones netas anuales de caucho del país.

Inseguridad alimentaria y destrucción del ecosistema

El análisis recuerda que la INDNR conlleva que más del 90 % de los recursos pesqueros mundiales “estén plenamente explotados, sobreexplotados o agotados”, de acuerdo con estimaciones de la ONU recogidas por la FTC.

La pesca ilegal es uno de los principales impulsores de la destrucción del ecosistema marino. Además, esta práctica, el delito “más lucrativo” contra los recursos naturales después de la madera y la minería, representa una quinta parte de las capturas pesqueras mundiales con un valor de hasta 23.500 millones de dólares.

En todo el mundo, 820 millones de personas dependen de la pesca para su sustento, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En algunas regiones como África occidental, hasta una cuarta parte de la fuerza laboral está involucrada en la pesca. El consumo de pescado también representa una sexta parte de la ingesta de proteínas animales de la población mundial, y más de la mitad en países como BangladeshCamboyaGambiaGhanaIndonesiaSierra Leona y Sri Lanka.

Se espera que las mayores disminuciones en las poblaciones de peces ocurran en las regiones costeras que tienen mayor inseguridad alimentaria y más dependencia de la pesca artesanal para obtener proteínas.

“Total impunidad”

Además de los problemas causados por la inseguridad alimentaria, el informe denuncia que los propietarios de los busques continúan operando con “total impunidad” gracias, entre otras, a “estructuras empresariales complejas”, lo que dificulta que las autoridades los identifiquen y puedan llevarlos ante la Justicia.

El informe advierte que casi ningún país exige información sobre los propietarios al momento de registrar embarcaciones o solicitar licencias de pesca, lo que significa que los responsables finales de estas actividades no son sancionados, sino que se imponen multas a los capitanes y tripulantes de las embarcaciones.

La recopilación de tales datos de propiedad permitiría la aplicación de leyes para combatir el lavado de dinero, los delitos fiscales y financieros, creando así formas de abordar los delitos y abusos subyacentes relacionados con la pesca.

Sugiere que se debe exigir a los propietarios de embarcaciones pesqueras que informen sobre el beneficiario real final al registrar una embarcación o solicitar una licencia a las organizaciones regionales de ordenación pesquera, los estados del pabellón y los estados costeros.

El informe insta además la UE, los EE. UU. y Japón, que juntos representan el 55 % del mercado de productos del mar, a intensificar su compromiso para abordar la pesca INDNR eliminando los factores que permiten que ocurra el secreto financiero en primer lugar, como la uso de empresas ficticias, empresas conjuntas y banderas de conveniencia.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo