Connect with us

Ciencia

La pandemia de la obesidad crece a pasos agigantados en todo el mundo

De qué manera el contexto actual de la pandemia ayudó al aumento de la obesidad y por qué cuesta tanto hacerle frente.

Publicado

on

obesidad pandemia

A casi un año de decretada la pandemia por coronavirus en todo el mundo, las enfermedades que preocupaban a la comunidad médica desde antes que existiera el COVID-19 no sólo fueron desatendidas sino que, además, se incrementaron. Por supuesto la obesidad es esa enfermedad.

Una de ellas, por no decir “la” afección por excelencia que más crece en el mundo y menos políticas sanitarias recibe -y que por cierto predispone a innumerables problemas de salud- es la obesidad.

En el Día Mundial de la Obesidad, analizamos con especialistas en la materia los alcances de una patología que creció exponencialmente en los últimos.

“La actual pandemia de COVID-19 y su crisis sanitaria se volvió una realidad que nos obligó a guardarnos muchos meses, nos lleva a distanciarnos de los cercanos, a tomar medidas preventivas y a modificar nuestra rutina laboral, social y de vida. Este hecho nos atravesó y atraviesa como sociedad y, de a poco, podemos empezar a observar mejoras paulatinas en torno al mismo”, comenzó a desarrollar la médica especialista en nutrición Virginia Busnelli (MN 110351), para quien “sin embargo, también se debe tener la capacidad de ver más allá de este primer pantallazo mundial y reconocer qué cosas se esconden detrás de esta imagen, qué pandemias silentes crecen y no somos capaces de ver”.

obesidad pandemia

Para los especialistas, «hay que darle más relevancia a la generación de un ambiente físico, emocional y social seguro que acompañe y que colabore en el proceso de pérdida de peso

La directora del Centro de Endocrinología y Nutrición Crenyf observó que “la obesidad es una pandemia olvidada, que se potencia año tras año, y que estigmatiza a gran parte de de la población de este mundo”. “¿Por qué nos cuesta enfrentarnos a ella? ¿Por qué sigue en aumento?”, se preguntó.

Recientemente, un editorial publicado en la revista médica British Medical Journal (BMJ) destacó que el COVID-19 es un grave problema de salud exacerbado por la pandemia de obesidad existente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es una pandemia de tipo no infeccioso, causante, antes del aislamiento, de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades relacionadas. Así como la obesidad es un factor de riesgo para otras enfermedades, la realidad actual y los meses transcurridos en cuarentena agravaron esta pandemia escondida.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: CIENCIA

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Ciencia

Barranquilla será sede de Expo Conecta Salud & Belleza 2025: bienestar, estética y empoderamiento en un solo lugar

Publicado

on

El próximo 13 de septiembre, la ciudad de Barranquilla acogerá uno de los eventos más esperados del año: “ Expo Conecta Salud & Belleza 2025”, una experiencia transformadora dedicada al bienestar integral, la estética avanzada y el empoderamiento personal.

El Hotel Windsor abrirá sus puertas desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. para recibir a profesionales, emprendedores, amantes de la salud y la belleza, y público en general que busca inspiración, conocimientos y conexiones auténticas.

Un programa de alto nivel

El evento contará con un programa cuidadosamente diseñado, que incluirá:

  • Conferencias científicas y educativas, encabezadas por reconocidos expertos:
    • Dr. Juan Miguel Griego Pizarro – Médico anestesiólogo, especialista en dolor oncológico y cuidados paliativos, conferencista internacional y autoridad en medicina regenerativa y estética.
    • Dr. Martín Torres Zambrano – Referente en medicina preventiva, bienestar y longevidad.
    • Dr. Reinaldo Moran – Conferencista en Cirugía Sin Transfusiones.Más de 50 años de experiencia investigando y promoviendo técnicas quirúrgicas avanzadas sin uso de sangre, aportando soluciones seguras, innovadoras y respetuosas para pacientes y profesionales de la salud.
    • Dra. Monica Monsalve – Cirujana Vascular, Líder en Restauración Estética Venosa.
  • Almuerzo Interactivo (intermedio), que servirá como espacio de networking y conexión entre asistentes, expositores e invitados especiales.
  • Shows artísticos y talento local, diseñados para elevar la experiencia con una mezcla vibrante de cultura, moda y entretenimiento.
  • Dinámicas participativas, premios y sorpresas que mantendrán al público motivado y comprometido durante toda la jornada.
  • Cierre con música en vivo, celebrando la vitalidad, el equilibrio y el bienestar como estilo de vida.

Un evento con propósito

“Salud & Belleza” no solo se posiciona como un evento de alto perfil, sino como una plataforma para inspirar cambios reales, brindar acceso a herramientas prácticas y abrir nuevas oportunidades dentro del mundo de la salud y el emprendimiento con propósito.

Detalles del evento

  • Fecha: Viernes 13 de septiembre de 2025
  • Hora: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Lugar: Hotel Windsor, Barranquilla – Colombia
  • Entrada con registro previo
  • Organiza: EnfoqueNow y aliados estratégicos del sector salud y belleza
  • Contactos:
    • +57 316 623 7474 Alejandro Ramírez
    • +57 300 427 6326 Ana María Camargo
    • +57 310 631 7775 Luis Manzanera
    • +1  813 458 4307 Jimmy Pizarro

Invitación abierta

Los organizadores invitan a medios, profesionales del sector, patrocinadores y a la comunidad barranquillera a ser parte de esta experiencia única.

¡Tu bienestar empieza aquí!

Sigue leyendo