Connect with us

Mundo

La OTAN inició ejercicio militar con más de 90.000 soldados

Publicado

on

Se trata del más grande efectuado “en décadas”, según declaró el comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR), general Christopher G. Cavoli.

La OTAN indicó este jueves que alrededor de 90.000 soldados de sus Estados miembros y Suecia participarán en el mayor ejercicio militar de la Alianza Atlántica en Europa «en décadas», denominado ‘Steadfast Defender 2024’ (‘Defensor firme 2024’), que comenzará la próxima semana y se prolongará hasta mayo.

«Será el mayor ejercicio de la OTAN en décadas, con la participación de aproximadamente 90.000 militares de los 31 (países) aliados y nuestro buen socio Suecia», declaró el comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR), general Christopher G. Cavoli.

El militar informó de ello durante una rueda de prensa posterior a la reunión de dos días de los jefes de la defensa de los países aliados celebrada en Bruselas entre el miércoles y hoy.

«La alianza demostrará su capacidad de reforzar el área euroatlántica mediante el movimiento transatlántico de fuerzas desde Norteamérica. Este refuerzo tendrá lugar durante un escenario simulado de conflicto emergente» frente a un adversario, expuso Cavoli.

El ejercicio será «una clara demostración de nuestra unidad, fortaleza y resolución para protegernos los unos a los otros, para proteger nuestros valores y el orden internacional basado en normas», agregó.

El presidente del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, destacó que los 90.000 soldados que participarán en ‘Steadfast Defender 2024’ suponen «una cifra récord de tropas» que se pueden movilizar para un ejercicio.

El Reino Unido enviará 20.000 efectivos del Ejército, de las Fuerzas Navales y de las Fuerzas Aéreas a estas maniobras militares, según confirmó el lunes el ministro británico de Defensa, Grant Shapps.

El titular británico de Defensa reveló que unos 16.000 efectivos militares, con tanques, artillería y helicópteros, serán desplegados por el Ejército británico por Europa del este como parte del citado ejercicio militar de la alianza, que se llevará a cabo como preparación para repeler una potencial agresión rusa.

La Marina británica desplegará más de 2.000 efectivos repartidos entre ocho barcos y submarinos, y más de 400 comandos de marines serán enviados al Círculo Ártico.

Fuentes del Ministerio de Defensa revelaron a medios locales que el ejercicio servirá de preparación contra una potencial invasión por parte de cualquier agresor a cualquier Estado miembro, con Rusia y el terrorismo hoy como las principales amenazas. 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo

Mundo

Hambruna en Gaza: el dramático testimonio de una enfermera en primera línea

Publicado

on

La enfermera Daniela de Oliveira Mota, de Médicos Sin Fronteras (MSF), compartió un testimonio estremecedor desde la Ciudad de Gaza, donde coordina actividades de enfermería en uno de los cinco centros de alimentación terapéutica que la organización mantiene en la zona.

Según su relato, Gaza enfrenta una hambruna provocada, con más de 1.000 pacientes desnutridos, entre ellos niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y lactantes.

La situación se agravó tras el bloqueo total impuesto por Israel en marzo de 2025, que impidió durante casi tres meses el ingreso de alimentos, agua y medicamentos. Aunque en mayo se permitió el ingreso de ayuda “mínima”, los suministros siguen siendo insuficientes.

De Oliveira Mota afirma que “todo lo que necesitamos está del otro lado de la frontera”, y que la hambruna “podría terminar mañana” si se levantaran las restricciones.

Los casos más críticos incluyen bebés que llegan al centro tras días sin fórmula láctea, alimentados solo con agua. La desnutrición comienza incluso antes del nacimiento, ya que muchas madres embarazadas pesan menos de 40 kilos.

En solo 72 horas, 21 niños murieron por hambre, y la ONU estima que uno de cada diez menores de cinco años está desnutrido, mientras que medio millón de personas sufren hambruna en el enclave.

Además, el sistema de distribución de ayuda ha generado caos: camiones que no pueden detenerse atropellan a civiles, y más de 1.000 palestinos han sido heridos o muertos mientras intentaban recoger alimentos.

El sistema sanitario opera con electricidad limitada, sin insumos básicos, y con personal que trabaja sin haber comido. Para la enfermera, la situación es inédita: “Nunca hubo un bloqueo de ayuda humanitaria como este”.

Sigue leyendo