Connect with us

Mundo

La NASA advirtió riesgo espacial tras destrucción de un satélite por parte de Rusia

La agencia espacial planea llevar adelante inspecciones continuas en busca de posibles daños tras el ensayo realizado por Moscú

Publicado

on

NASA rusia satélite

La Estación Espacial Internacional (EEI) sigue en riesgo alto de sufrir daños por basura en la órbita terrestre luego de la prueba de armas realizada por Rusia esta semana, según informó la NASA este jueves.

Rusia lanzó el lunes un misil para destruir un satélite en órbita justo sobre la base orbital.

La NASA precisó la noche del miércoles que la amenaza más grave para la EEI y sus siete habitantes ocurrió en las primeras 24 horas. Las escotillas -entre muchos de los compartimentos de la estación- fueron cerradas como medida de precaución, pero fueron reabiertas el miércoles.

El Comando Espacial de Estados Unidos está rastreando más de 1.500 fragmentos del satélite, pero cientos de miles de piezas son demasiado pequeñas para ser detectadas. La NASA y el Departamento de Estado condenaron la destrucción con misil, el cual, señalaron, también puso en riesgo a otros satélites y a la estación espacial china.

NASA rusia satélite

La NASA informó que está analizando una caminata espacial próxima y otras operaciones de la estación, con el fin de analizar los riesgos antes de proceder. La caminata espacial para reemplazar una antena averiada está programada para el 30 de noviembre. La agencia espacial planea además inspecciones continuas en busca de posibles daños.

En la estación espacial actualmente se encuentran cuatro estadounidenses, dos rusos y un alemán.

El Gobierno alemán expresó este martes su “preocupación” por la prueba efectuada por Rusia y recordó que la basura generada es un peligro adicional para los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

El test es un acto “irresponsable”, ante el que corresponderá adoptar medidas para reforzar la seguridad espacial, indica un comunicado emitido por el ministerio alemán de Asuntos Exteriores.

Los efectos de la prueba “afectarán durante años el libre uso del espacio por todos los estados”, prosigue el texto, que apela a un proceder “constructivo” para evitar “amenazas adicionales”.

El comunicado alude a los “riesgos adicionales” que supone la basura espacial generada para la EEI, entre cuya tripulación está el astronauta alemán Matthias Maurer.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que el pasado lunes efectuó una prueba con un misil antisatélite y calificó de “hipócrita” a Estados Unidos por haber acusado a Moscú de poner en peligro a la tripulación de la EEI.

En ese sentido, el Kremlin defendió su derecho a ensayar misiles antisatélite, como lo han hecho anteriormente Estados Unidos, China o la India, y acusó a Washington de bloquear desde hace años su iniciativa para prevenir una carrera armamentística en el espacio.

Según un comunicado del ministerio de Defensa ruso, en la prueba fue destruido un satélite militar de espionaje radioelectrónico Tseliná-D (Cosmos-1408), puesto en órbita en 1982 por la desaparecida Unión Soviética.

“Los fragmentos que se formaron no representan ninguna amenaza para la actividad espacial”, aseguró el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu.

NASA rusia satélite

La cartera de Defensa rusa afirmó, por su parte, que todos los fragmentos del satélite destruido “se incluyeron en el catálogo principal del sistema de control espacial”, para su correspondiente seguimiento.

Y la agencia estatal rusa, Roscosmos, aseguró que su principal prioridad es garantizar la seguridad de los tripulantes de la plataforma orbital y que continúa supervisando la situación para “prevenir y contrarrestar todas las posibles amenazas a la seguridad” de la estación y sus ocupantes.

Rusia negó asimismo que el ensayo del misil antisatélite suponga una violación de sus acuerdos internacionales. “No tenemos que informar a nadie cuando probamos nuestros sistemas antimisiles o antisatélite. No tenemos obligación de hacerlo”, afirmó el general Vladimir Dvorkin, ex director del Instituto de Investigación Nº 4 del Ministerio de Defensa de Rusia.

(Con información de AP y EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo