Connect with us

Mundo

La increíble transformación por los primeros trasplantes de cara del mundo

Con tan solo 21 años un accidente de automóvil causó que un cable de electricidad quemara su cara para siempre, pero años después se sometió a una compleja cirugía.

Publicado

on

trasplante de cara

Mitch Hunter tenía solo 21 años cuando el automóvil en el que viajaba se estrelló contra una torre eléctrica de 10,000 voltios después de una noche de fiesta.

Durante cinco minutos, la fuerte corriente eléctrica bombeó continuamente a través de su cuerpo dejándolo con quemaduras graves en la cara, las manos y las piernas.

Estuvo en el hospital durante dos meses, pero tuvo que someterse a un total de 67 cirugías reconstructivas faciales durante los siguientes cuatro años.

Una década después del accidente y tras ser padre de tres hijos, Mitch fue la segunda persona en Estados Unidos en someterse a un trasplante de cara.

Recibió su rostro de un donante, un hombre que había muerto, y ahora ha revelado completamente su increíble transformación.

trasplante de cara

“Apenas recuerdo nada de cuando los cables me tocaron la cara. Un minuto estaba ayudando a la niña herida tratando de alejarla del poste, al siguiente estaba en el hospital casi un mes después”, dijo Mitch, de Indianápolis, Indiana.

En una historia publicada por The Mirror, Mitch, quien también sirvió en el ejército de los Estados Unidos, dijo que cuando despertó lo primero que le hizo notar la gravedad de sus heridas fue ver a su madre y su madrastra juntas en el hospital. “Estaban en la habitación consolándose porque generalmente se odiaban”, recordó.

“Durante unos días nadie me mostraba un espejo, hasta que mi exnovia de entonces vino de visita y se trajo uno. No puedo describir la sensación que tuve al verme así, no se sentía real, estaba irreconocible. La quemadura en mi pierna fue tan severa que también tuvieron que amputarme por debajo de la rodilla. No podía creer lo drásticamente que había cambiado mi vida en cuestión de minutos”, contó.

Mitch despertó 27 días después del accidente, rodeado de su familia sin ningún recuerdo del accidente.

Necesitaba 20 injertos de piel de la pierna y la espalda para tratar la piel de la cara y el cuello que se había “derretido”.

En 2011 se sometió al trasplante de cara y dijo que lo hizo porque “no quería que sus hijos se avergonzaran de él en el futuro”.

Unos 30 médicos pasaron más de 14 horas reconstruyendo su rostro durante la arriesgada operación.

Afortunadamente, su riesgo valió la pena y ahora está irreconocible con una barba poblada y una sensación completa en la cara.

trasplante de cara

“En total, la cirugía tomó 14 horas y media después de alrededor de seis meses de ver a diferentes cirujanos en todo el país. Tomé mi cara por completo de un donante de órganos, usando su piel, tejido blando, cartílago de su nariz, barba y cejas”, explicó.

“Los cirujanos extirparon todo el tejido cicatricial de mi cara, conectaron vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Por raro que parezca, puedo dejarme crecer la barba que una vez perteneció al donante, ¡lo cual es realmente extraño!”, señaló.

Mitch afirma que haberse trasplantado la cara fue la mejor decisión que ha tomado en su vida y que gracias a eso ha podido dejar atrás el accidente y tener una familia.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Así tengas la Green Card, estas acciones están prohibidas para inmigrantes en Estados Unidos

Las normativas federales distinguen entre estatus migratorio y nacionalidad, lo que impide a quienes no completaron el proceso de naturalización ejercer ciertos derechos

Publicado

on

Obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos (Green Card) permite a los inmigrantes vivir y trabajar en el país sin límite de tiempo. Sin embargo, este estatus no confiere los mismos derechos que la ciudadanía estadounidense. Las autoridades federales establecen limitaciones que, si se incumplen, pueden poner en riesgo el estatus migratorio o generar consecuencias legales.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los residentes permanentes deben cumplir con normas específicas que regulan su conducta cívica, sus viajes internacionales y su relación con el sistema legal y gubernamental. Entre las restricciones figuran la imposibilidad de votar en elecciones federales, el impedimento para ocupar cargos públicos, la obligación de mantenerse físicamente presentes en el país, y las limitaciones para acceder a determinados programas de asistencia social.

Por otra parte, los inmigrantes indocumentados enfrentan un marco legal más estricto. No tienen autorización para trabajar legalmente, están excluidos de la mayoría de beneficios federales y pueden ser objeto de detención y deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas restricciones están documentadas en las normativas migratorias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el USCIS y el ICE.

¿Los residentes permanentes pueden votar en elecciones de EE.UU.?

El USCIS señala que los residentes permanentes no pueden participar en elecciones federales, ni en elecciones estatales o locales donde la ley lo prohíba. Votar sin ciudadanía constituye una violación de las leyes migratorias y puede resultar en la pérdida de la Green Card, la imposibilidad de naturalización o incluso la deportación. Esta prohibición se basa en disposiciones constitucionales y legales federales que reservan el derecho al voto a ciudadanos estadounidenses.

Sigue leyendo

Entretenimiento

De Jennifer López a Bad Bunny, los 5 latinos que cambiaron la historia de la Met Gala

El evento que celebra a la moda se dará el próximo lunes 5 de mayo y se espera que los artistas latinos generen revuelo en la alfombra roja

Publicado

on

Como sucede cada primer lunes de mayo, el mundo de la moda se paralizará por completo el próximo 5 de mayo con la Met Gala, el evento en el que se homenajea a la moda con una muestra de creatividad y estilo. Aunque por su pasarela han pasado miles de celebridades, los latinos han sabido marcar la historia para siempre.

La celebración que se dará en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva Yorkestará comandada por Anna Wintour, jefa de redacción de la revista Vogue, y su temática será Superfine: Tailoring Black Style, un recorrido por la influencia de la sastrería negra en la moda a lo largo de la historia.​

Si bien se desconoce la lista completa de invitados, quienes estarán sentados en las sillas principales como co-conductores del evento serán Lewis Hamilton, Pharrell Williams, Coleman Domingo y A$AP Rocky. Entre las celebridades esperadas se encuentran Shakira, Doechii y Rachel Zegler.

El impacto de los latinos en la Met Gala

La presencia latina en la Met Gala ha evolucionado de manera notable en las últimas décadas, pasando de ser una participación ocasional a convertirse en una fuerza protagónica en la pasarela más importante del mundo de la moda.

Durante los primeros años del evento, las figuras de ascendencia hispana eran pocas en comparación a las provenientes de América del Norte. Sin embargo, la expansión global de las industrias creativas, junto con la reivindicación de nuevas narrativas culturales, abrió espacio para que artistas, diseñadores y modelos latinos ganaran visibilidad y prestigio.

Este impacto creciente se evidencia no solo en la cantidad de personalidades latinas presentes, sino también en la magnitud de sus intervenciones, como el caso de JLo y Bad Bunny siendo coanfitriones en la edición 2024. Desde atuendos que celebran herencias culturales hasta gestos de ruptura con las normas tradicionales de género y estética, los latinos han aportado una capa de diversidad vibrante a la gala que logró mantenerse en las siguientes ediciones.

Jennifer López y una muestra de sofisticación

Sin dudas, Jennifer López se ha posicionado como la figura latina más constante y poderosa en la historia de la Met Gala. Desde su debut en 1999, su participación se transformó en sinónimo de espectáculo y sofisticación, llevando atuendos de diseñadores como Versace, Balmain y Ralph Lauren.

Sigue leyendo