Connect with us

Negocios

La capitalización de mercado de las criptomonedas alcanza los 2 billones de dólares: ya tienen el mismo valor que Apple

El meteórico ascenso de las monedas virtuales compite con las acciones financieras tradicionales

Publicado

on

Criptomonedas

Las capitalizaciones de mercado de todas las criptomonedas existentes superaron los USD 2 billones, según datos de las plataformas CoinGecko y Blockfolio, liderados por el impresionante crecimiento de Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y otras altcoins en 2020.

El mercado de las criptomonedas en su conjunto llegó este año a ser aproximadamente tan valioso como Apple, la segunda empresa más grande del mundo después del gigante petrolero saudí Aramco.

La capitalización de mercado combinada de todas las criptomonedas alcanza por primera vez los USD 2 billones
El ascenso meteórico de las criptomonedas queda plasmado en las ganancias de 100 por ciento en lo que va del año para el Bitcoin, la divisa virtual más popular, que se sostiene cerca de los USD 60.000, con una capitalización de mercado de 1,1 billón de dólares.

Por ejemplo, Apple, la compañía californiana creadora del iPhone, tiene hoy una cotización bursátil de USD 2,1 billones, con acciones valoradas en USD 125,68 en el panel tecnológico Nasdaq de Wall Street.

Las criptomonedas en conjunto tardaron una década en llegar al USD billón y solo tres meses en duplicar esa cifra
El hito también se produce menos de tres meses después de que el mercado de criptomonedas superara el billón de dólares por primera vez el 7 de enero, cuando el precio de Bitcoin rondaba los USD 33.000 dólares.

En los últimos meses, varios catalizadores importantes han impulsado a Bitcoin y Ethereum para alcanzar nuevos máximos históricos. Las criptomonedas en su conjunto tardaron diez años en llegar a USD 1 billón y solo 90 días para duplicarlo y pasar de ese nivel a USD 2 billones.

La valoración de todos los Bitcoin en circulación supera USD 1,1 billón, más de la mitad de todas las criptomonedas en conjunto
Las instituciones financieras, como PayPal y Visa, están comenzando a respaldar activamente las criptomonedas, ya que Bitcoin lideraba la tendencia alcista del mercado de las criptomonedas.

En 2021, Bitcoin se enfrentó a varias correcciones a corto plazo, pero ahora se ha mantenido constantemente por encima de los USD 50.000 durante casi un mes con baja volatilidad en comparación con las altcoins, lo que evita que tanto ETH como el mercado de las altcoins experimenten un retroceso severo.

De hecho, la volatilidad de Bitcoin ha caído al nivel más bajo desde noviembre de 2020, ya que el precio del Bitcoin se ha estado consolidando entre los USD 55.000 y 60.000 en los últimos días.

Los administradores de fondos e inversores en el mercado de las criptomonedas son generalmente optimistas sobre la trayectoria a corto y mediano plazo de las divisas virtuales. Además, las ganancias de los últimos meses han atraído la demanda de inversores tanto institucionales como minoristas.

La aceptación cada vez más extendida de las criptodivisas entre los grandes jugadores del mundo financiero contribuyó con creces a una mayor demanda y, a la vez, a un salto espectacular para las cotizaciones.

El 2 de abril, Coinbase, el principal negociante de criptomonedas de EEUU, anunció que la Comisión de Bolsa y Valores de los EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) aprobó los prospectos para que esta plataforma comience a negociar sus acciones en Bolsa.

Se espera que Coinbase cotice en el mercado Nasdaq el 14 de abril, lo que la convertirá en una empresa que cotiza en el mercado de valores estadounidense.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo