El dictador norcoreano le dio un tour a Serguei Shoigu por una exposición militar y abordaron “asuntos de interés mutuo” de defensa en el marco de una visita que refuerza la alianza entre Pyongyang y Moscú. También asistieron a un show musical
El dictador norcoreano dio un tour a Serguéi Shoigú por una exhibición de defensa
Kim Jong-un mostró este jueves al ministro de Defensa ruso las armas más nuevas y avanzadas de Corea del Norte, caminando entre enormes misiles balísticos intercontinentales y drones militares nunca antes vistos, informaron los medios estatales.
Después de que Washington acusara a principios de año a Pyongyang de suministrar armas a Moscú para su guerra en Ucrania, unas fotografías publicadas por los medios estatales mostraban a Kim paseando a Serguei Shoigu, ministro de Defensa de Moscú, por una amplia exposición de defensa en la que se exhibían los misiles nucleares del Norte y lo que, según el sitio especializado NK News, con sede en Seúl, eran nuevos vehículos aéreos no tripulados (UAV).
El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, visitan una exposición de equipamiento armado (KCNA/Reuters)
Kim y Shoigu visitaron la “Exposición de armas y equipos 2023″, según informó la Agencia Central de Noticias de Corea, y mostraron fotos en las que aparecían los misiles balísticos intercontinentales más grandes de Corea del Norte, el Hwasong-17, y el ICBM de combustible sólido Hwasong-18.
Rusia, aliado histórico de Corea del Norte, es uno de los pocos países con los que Pyongyang mantiene relaciones amistosas.
Kim y Shoigu habían discutido previamente “asuntos de interés mutuo en el ámbito de la defensa y la seguridad nacionales y sobre el entorno de seguridad regional e internacional”, dijo la KCNA.
El líder norcoreano se ha mostrado firme en su apoyo a la invasión de Ucrania por Moscú, incluido, según Washington, el suministro de cohetes y misiles, acusación que Pyongyang ha negado.
Durante la visita, Kim habló a Shoigu “de las armas y equipos inventados y producidos” en el marco del plan de defensa nacional norcoreano y “expresó repetidamente su convicción de que el ejército y el pueblo rusos lograrían grandes éxitos”, añadió la KCNA.
(KCNA/Reuters)
La visita de Shoigu es digna de mención dado que los ministros de Defensa rusos no han visitado regularmente Pyongyang desde antes del colapso de la URSS, dijeron los expertos a AFP. “Rusia puede necesitar el potencial de la industria militar norcoreana en el ámbito de las armas convencionales, mientras que Corea del Norte puede estar interesada en las transferencias de tecnología de misiles de Rusia”, declaró a la AFP Vladimir Tikhonov, profesor de estudios coreanos en la Universidad de Oslo.
A pesar de la gran repercusión de la visita de Shoigu, es probable que Corea del Norte sea “muy prudente” a la hora de proporcionar armas a Moscú para su guerra en Ucrania, declaró a la AFP Park Won-gon, profesor de la Universidad de Ewha.
“Si se confirma públicamente, los países europeos también se volverán adversarios”, dijo Park, añadiendo que Corea del Norte preferiría no enfrentarse a sanciones adicionales. “Así que tendrá cuidado, pero es posible que Rusia busque más ayuda en secreto”.
Juntos en un recital
Kim Jong-un acudió en Pyongyang a un recital de música para celebrar los 70 años del fin de la Guerra de Corea (1950-53) en compañía del ministro Shoigu y Li Hongzhong, miembro del Politburó del Partido Comunista de China (PCCh), escenificando la especial cercanía entre Pyongyang, Moscú y Beijing.
Kim Jong-un aplaude el show entre sus invitados, el ministro ruso Shoigu y el delegado chino Li Hongzhong (KCNA/Reuters)
Los tres se sentaron juntos y quedaron flanqueados por otros miembros del Presidium del Politburó del Partido de los Trabajadores norcoreano como Choe Ryong-hae, Ri Pyong-chol, Kim Tok-hun o Jo Yong-won, para presenciar la actuación de varias agrupaciones musicales, como el Coro Estatal Benemérito, el grupo de instrumentistas del Comité de Asuntos Estatales y el Conjunto Artístico Wangjaesan, informó la agencia estatal KCNA.
El recital, que arrancó a la medianoche entre el miércoles y el jueves (15.00 GMT del jueves) celebra la firma del armisticio que puso fin a la guerra el 27 de julio de 1953, fecha que Corea del Norte conmemora como “Día de la Victoria”, puesto que en la narrativa del régimen se forzó a EEUU y a sus aliados a rubricar un alto el fuego.
Durante el acto se interpretaron conocidas canciones patrióticas norcoreanas como “Himno al Mariscal Kim Il Sung” y también “canciones chinas y rusas, interpretadas especialmente en honor de los enviados amistosos que están de visita en Pyongyang”.
Exhibió su cercanía a sus dos principales aliadosEl show musical para los invitados (KCNA/Reuters)
Primeros extranjeros
Las imágenes por satélite indican que Corea del Norte ha estado preparando un desfile militar a gran escala para el aniversario del jueves.
La inclusión de invitados extranjeros en las celebraciones de este año es una primicia tras la pandemia e insinúa una nueva flexibilidad a la hora de aplicar los controles fronterizos.
El ejército de Seúl declaró que las “autoridades de inteligencia” de EEUU y Corea del Sur “están vigilando de cerca” la preparación del desfile de Pyongyang, añadiendo que también están siguiendo las “tendencias de desarrollo armamentístico” del país.
“Estamos analizando los sistemas de armamento presentados por Corea del Norte y, por el momento, no tenemos nada más que decir”, declaró un portavoz del Estado Mayor Conjunto.
Banquete de bienvenida a Shoigu (KCNA/Reuters)
Corea del Norte ha impuesto un rígido bloqueo Covid-19 desde principios de 2020, que impide la entrada en el país incluso a sus propios ciudadanos.
Beijing es el aliado y benefactor económico más importante de Corea del Norte, su relación se forjó en el derramamiento de sangre de la Guerra de Corea en la década de 1950.
Kim Jong-un también se reunió con Li Hongzhong y le dijo que “el pueblo coreano nunca olvidará el hecho de que los valientes soldados de los Voluntarios del Pueblo Chino derramaron sangre para lograr la victoria en la guerra”, dijo KCNA.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.