Connect with us

Mundo

Joe Biden se cayó de la bicicleta mientras paseaba por Delaware: “Estoy bien”

El presidente de Estados Unidos viajó junto a su esposa a su casa en Rehoboth Beach para celebrar el 45 aniversario de bodas cuando sufrió un pequeño incidente.

Publicado

on

Joe Biden bicicleta

El presidente de los Estados Unidos, Joe Bidense cayó mientras paseaba con su bicicleta este sábado por la mañana y resultó ileso. Un video mostró al jefe de Estado levantándose inmediatamente después del incidente y se lo escuchó decir: “Estoy bien”.

Iba en bicicleta con la primera dama, Jill Biden, cerca de su casa de vacaciones en Rehoboth Beach, Delaware; y se detuvo a hablar con las personas que estaban a su alrededor luego de su caída. Se trabó con la puntera del pedal derecho.

Minutos antes, saludó a un grupo de periodistas que lo seguía por las calles de Delaware. A ese sitio viajó con su esposa para celebrar el 45 aniversario de bodas y allí pasará todo el fin de semana.

El último viernes, Biden centró su atención en el cambio climático al encabezar una reunión virtual con algunas de las mayores economías de mundo. Entre los participantes estuvieron China, Alemania, Arabia Saudita, el Reino Unido y la Unión Europea. También estaba presente Egipto, que será el anfitrión de la próxima reunión de la ONU sobre el clima y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Biden reiteró su objetivo de reducir los precios de la gasolina, que promedian 5 dólares el galón (3,78 litros) en Estados Unidos, al tiempo que el país se aleja también de los combustibles fósiles para limitar el cambio climático y sus riesgos.

“Estoy usando cada palanca disponible para bajar los precios para el pueblo estadounidense”, declaró Biden. “Pero el punto crítico es que nuestras acciones son parte de nuestra transición a un futuro energético limpio y seguro y a largo plazo”, agregó.

El brutal y no provocado asalto de Rusia a su vecina Ucrania ha alimentado una crisis energética mundial y ha agudizado la necesidad de lograr una seguridad energética a largo plazo”, continuó Biden; al tiempo que señaló: “La buena noticia es que la seguridad climática y la seguridad energética van de la mano”.

La conferencia es conocida como el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, y comenzó durante el gobierno de Barack Obama en 2009. Entre sus prioridades están reducir los escapes de metano y poner en los caminos más vehículos de cero emisiones.

Joe Biden bicicleta

Funcionarios del gobierno de Biden dijeron, a condición de preservar el anonimato, que esperan que algunos de los países anuncien objetivos climáticos más ambiciosos como parte del histórico acuerdo alcanzado en París en 2015.

En una entrevista el jueves en la Casa Blanca con The Associated PressBiden sonó la alarma sobre fenómenos climáticos extremos. “Tenemos más huracanes y tornados e inundaciones”, dijo. “La gente lo vio: llevé a mis hijos hace años al Parque Yellowstone. Ellos me llaman: ‘Papá, ¿viste lo que pasó en Yellowstone?’ Es impensable. Son eventos de cada 1.000 años”.

Pero la invasión rusa a Ucrania ha sacudido los objetivos climáticos de Biden al hacer que se disparara el costo de la gasolina. Enfrentando presiones políticas para reducir los precios en un año de elecciones intermedias, el presidente demócrata ha llamado a las refinerías estadounidenses a producir aún más en momentos en que las mismas dicen carecer de incentivos a largo plazo para hacerlo porque el gobierno está acelerando la transición a energía limpia.

“Bueno, les digo que, a corto plazo, hagan lo correcto”, dijo Biden el jueves, resaltando su opinión de que las compañías deben incrementar la producción en lugar de tratar de maximizar ganancias.

(Con información de AFP y AP)

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo