Mundo
Jeff Bezos viajó al espacio en su nave de Blue Origin haciendo historia
El multimillonario empresario estadounidense dijo que está emocionado pero no muy nervioso por el vuelo suborbital inaugural de su compañía.
Publicado
4 años atráson
Por
Enfoque Now
El hombre más rico del planeta, Jeff Bezos, viajó en su propio cohete al espacio exterior el martes, un momento clave para una industria incipiente que busca hacer que la frontera final sea accesible para los turistas de élite, acompañado de su hermano y otros dos pasajeros que marcaron historia como el viajero espacial más joven y la más anciana..
Blue Origin trazó su primera misión tripulada, un salto de 11 minutos desde el oeste de Texas hasta más allá de la línea Karman y viceversa, para coincidir con el 52 aniversario de la llegada a la Luna.
El despegue estaba previsto para las 8 (hora local, 13 GMT) desde una instalación remota en el desierto del oeste de Texas llamada Launch Site One, a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad más cercana, Van Horn.
El más rico, el mayor, el más joven
Junto a Bezos estuvieron la aviadora Wally Funk, quien a sus 82 años es ahora la astronauta más vieja de la historia, y el holandés Oliver Daemen, de 18, quien se convirtió en el más joven.
Completando el cuarteto aparece el hermano menor y mejor amigo de Jeff Bezos, Mark, quien dirige la Bezos Family Foundation y trabaja como bombero voluntario.
Cabe destacar que estuvo ausente el ganador todavía anónimo de una subasta de 28 millones de dólares por un asiento, que tuvo “problemas de agenda” y participará en un vuelo futuro.
El padre de Daemen, director ejecutivo de una firma de capital privado, fue segundo en la licitación, lo que permitió que su hijo adolescente se convirtiera en el primer cliente pago de la compañía.
Cómo será el vuelo
Después del despegue, New Shepard se acercó hacia el espacio a velocidades superiores a 3.700 km/h utilizando un motor de oxígeno e hidrógeno líquidos cuyo único subproducto es el vapor de agua.
La cápsula se separará de su propulsor y, cuando suba lo suficiente, los astronautas se desabrocharán y experimentarán la ingravidez durante tres o cuatro minutos.
La nave espacial alcanzó su punto máximo a 106 km de altitud, lo que permitirá a los miembros de la tripulación admirar la curvatura del planeta y el negro como la tinta del resto del universo.
El propulsor regresó de forma autónoma a una plataforma de aterrizaje justo al norte de su lugar de lanzamiento, mientras que la cápsula volverá a la Tierra en caída libre con tres paracaídas gigantes y, finalmente, un propulsor, para un aterrizaje suave en el desierto.
Funk, quien se destacó en el proyecto Mercury 13 destinado a capacitar a las mujeres para el espacio pero fue rechazada debido al sexismo de los primeros años de la era espacial, dijo que planeaba aprovechar al máximo la oportunidad.
Según declaró a NBC estaba ansiosa por flotar, girar y rodar en gravedad casi nula.
Bezos comentó en CBS: “La gente no deja de preguntarme si estoy nervioso. No estoy realmente nervioso, estoy emocionado. Tengo curiosidad. Quiero saber qué vamos a aprender. (…) Hemos estado entrenando. Este vehículo está listo. Este equipo está listo. Este equipo es increíble. Nos sentimos realmente bien”.
El fundador de Virgin Galactic, Richard Branson, hizo el viaje el 11 de julio, superando por poco al magnate del Amazonas en esta batalla de multimillonarios. Pero Bezos, como Branson, insiste en que no se trata de una competencia.
“Hay una persona que fue la primera persona en el espacio, su nombre era Yuri Gagarin, y eso sucedió hace mucho tiempo”, dijo el lunes al programa TODAY en NBC, haciendo referencia al hito de 1961 del cosmonauta soviético. “Esto no es una competencia, se trata de construir un camino hacia el espacio para que las generaciones futuras puedan hacer cosas increíbles allí”, agregó.
Blue Origin también mira más alto: tanto respecto a la altitud a la que ascenderá su nave reutilizable New Shepard en comparación con el avión espacial de Virgin, como en lo que tiene relación con sus ambiciones.
Bezos, de 57 años, fundó Blue Origin en 2000 con el objetivo de algún día construir colonias espaciales flotantes con gravedad artificial donde millones de personas trabajarán y vivirán. Hoy, la compañía está desarrollando un cohete orbital llamado New Glenn y un módulo de aterrizaje lunar que espera contratar con la NASA.
New Shepard ha realizado 15 vuelos sin tripulación para ponerlo a prueba y testear los mecanismos de seguridad, como disparar la cápsula lejos de la plataforma de lanzamiento si el cohete explota o aterrizar con un paracaídas menos.
“Aprendimos cómo hacer que un vehículo sea lo suficientemente seguro para que estemos dispuestos a poner a nuestros seres queridos en él y enviarlos al espacio”, dijo el director ejecutivo de Blue Origin, Bob Smith, en una sesión informativa el domingo.
“El peor momento”
Blue Origin se ha mantenido relativamente parco sobre el futuro inmediato. La compañía dice que planea dos vuelos más este año, y “muchos más” en 2022. Los analistas observan que mucho dependerá de los primeros éxitos y la construcción de un sólido historial de seguridad.
Smith, el CEO, reveló el domingo que el próximo lanzamiento podría tener lugar en septiembre u octubre.
Al mismo tiempo, el sector está comenzando a enfrentar críticas por la óptica de las personas superricas que despegan al espacio mientras la Tierra enfrenta desastres impulsados por el clima y una pandemia de coronavirus.
“¿Podría haber un peor momento que este para que dos propietarios superricos de cohetes realicen un paseo rápido hacia la oscuridad?”, escribió Shannon Stirone en un artículo en Atlantic.
(Con información de AFP)
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Asesinaron al Negrito Kevin, cantante y tiktoker uruguayo de hit viral
-
Parlamento Europeo pide a la UE incluir al Cartel de los Soles como terrorista
-
Mundial 2026: 18 selecciones clasificadas y países que jugarán repechaje con Bolivia
-
Dos hombres consumieron hongos alucinógenos y se perdieron en un bosque en EE.UU
-
Fumar eleva el riesgo y la agresividad del cáncer de páncreas, según científicos
-
Cazas F-35 de Países Bajos ayudan a Polonia a repeler drones rusos en su espacio aéreo
Mundo
Asombro en Inglaterra: Ocho iguanas nacieron por clonación natural, sin intervención de un macho, gracias al fenómeno de la partenogénesis.
Publicado
2 días atráson
16 de septiembre de 2025Por
Enfoque Now
En agosto de 2025, ocho iguanas nacieron en el Exotic Zoo de Telford, Inglaterra, en un evento que ha sido calificado como «único en la vida» por la institución. Este hecho ha captado la atención mundial, especialmente porque no se produjo la intervención de un macho. En lugar de eso, las crías nacieron mediante el fenómeno de la partenogénesis, un proceso reproductivo que, aunque raro, ha despertado el interés de biólogos y especialistas en reptiles.
Un nacimiento sin precedentes
Durante una semana, eclosionaron ocho iguanas casque-headed (iguanas de cabeza cónica) en perfecto estado de salud. Según el Exotic Zoo, «estos pequeños lagartos no tienen padre; nacieron por partenogénesis«, confirmando la total ausencia de contacto con un macho y la condición clónica de las crías. Los cuidadores aseguran que las iguanas son réplicas genéticas exactas de su madre.
Este fenómeno ha sido un tema de interés tanto para los cuidadores del zoológico como para expertos en herpetología. La partenogénesis genera importantes cuestionamientos sobre la capacidad de adaptación de las especies, ya que, aunque puede ser ventajosa cuando los machos son escasos, también reduce la variabilidad genética, lo que podría afectar la supervivencia a largo plazo.
¿Qué es la partenogénesis?
La partenogénesis es un mecanismo de reproducción en el cual los huevos se desarrollan en embriones sin la intervención de un macho. Aunque este proceso se ha observado en cautiverio en algunas especies, los científicos afirman que ocurre con mayor frecuencia en la naturaleza de lo que se cree, aunque normalmente pasa desapercibido debido a la falta de estudios en ambientes naturales.
«Cuando confirmamos que los huevos eran fértiles sin ningún contacto con un macho, no podíamos creerlo. Estas crías son esencialmente clones de su madre, y verlas prosperar es increíble»
, comentó Scott Adams, director del Exotic Zoo, a Smithsonian Magazine.
Adams también añadió en tono humorístico que «todas las crías hablan al mismo tiempo».
El futuro de las iguanas y su rol educativo
Las iguanas recién nacidas permanecen en el área de reptiles del zoológico, donde se les proporciona un entorno controlado, con temperatura y humedad adecuadas para su desarrollo. El Exotic Zoo planea mostrar las crías al público próximamente, y también tiene planes de trasladar dos de ellas a otro zoológico para apoyar iniciativas de investigación y conservación, según lo informado por BBC y Smithsonian Magazine.
Las iguanas de cabeza cónica habitan en los árboles de las regiones tropicales de Centro y Sudamérica. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas, como la deforestación y la captura para el comercio ilegal de mascotas, lo que pone en peligro sus poblaciones. El zoológico ve esta oportunidad como una manera de generar conciencia sobre la genética, la evolución y los desafíos que enfrentan los reptiles.
Una lección científica valiosa
La partenogénesis ha sido documentada en pocas especies de reptiles, pero su importancia científica es indiscutible. En 2023, científicos registraron el primer caso conocido de cocodrilo nacido por este proceso, y en 2015 se documentaron casos similares en especies amenazadas como el pez sierra de Florida. Para el Exotic Zoo, este evento representa mucho más que una curiosidad; es una herramienta educativa y científica crucial.
Nos ayuda a entender mejor los mecanismos reproductivos de los animales y los desafíos que enfrentan en su adaptación a su entorno
, señaló Adams. La experiencia ha reforzado la importancia de la investigación científica y la educación ambiental para proteger y preservar las especies.
Mundo
Haití en emergencia: Más de 50 personas perdieron la vida en ataques de bandas armadas en la zona de Laboderie
Publicado
2 días atráson
16 de septiembre de 2025Por
Enfoque Now
La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) denunció esta semana una masacre perpetrada por la coalición criminal Viv Ansanm (“Vivir juntos”) en la localidad de Laboderie, al norte de Puerto Príncipe, que dejó más de cincuenta personas muertas, decenas de viviendas incendiadas y cientos de familias desplazadas. La organización, una de las principales entidades locales dedicadas al monitoreo de abusos, calificó el ataque como “extremadamente cruel”, señalando que las agresiones estuvieron dirigidas deliberadamente contra la población civil.
“Hasta este domingo, los cuerpos de varias víctimas aún no se habían recuperado, mientras que cadáveres aún yacían en los matorrales, devorados por perros”, denunció la RNDDH en su informe. La organización también reportó que algunos sobrevivientes lograron refugiarse en comunidades cercanas, mientras otros escaparon por mar en canoas, intentando huir de la violencia.
Según la RNDDH, los atacantes justificaron la masacre acusando a los residentes de Laboderie de colaborar con la policía como informantes. No obstante, la organización subrayó que la población civil ha quedado atrapada entre facciones armadas sin acceso a protección estatal ni a recursos básicos.
Estos hechos se producen en un contexto de colapso institucional y crisis política aguda. Desde inicios de 2024, las bandas armadas han ampliado su control territorial, lo que provocó la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry en abril de ese año. Actualmente, según estimaciones de la ONU, aproximadamente el 90 % de Puerto Príncipe está bajo dominio de pandillas, lo que ha intensificado el desplazamiento interno y generado un clima generalizado de temor e inseguridad.
El Consejo Presidencial de Transición órgano que asumió la jefatura del Estado tras la salida de Henry expresó su «profunda indignación» ante estos «actos bárbaros» a través de un comunicado oficial. En el documento, las autoridades hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional para reforzar las capacidades estatales y responder tanto a la crisis de seguridad como a la emergencia humanitaria que vive el país.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó el “ataque brutal” mediante un mensaje publicado en la red social X, en el que instó a la comunidad internacional a fortalecer el respaldo a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), liderada por Kenia. Esta fuerza, desplegada en Haití desde mediados de 2024, tiene como objetivo apoyar a la Policía Nacional Haitiana (PNH), que continúa operando con serias limitaciones de recursos y equipamiento.
A pesar de la presencia de la MMAS, las bandas han seguido consolidando su dominio sobre los principales núcleos urbanos del país. La falta de respuesta estatal efectiva y el acceso restringido de la ayuda humanitaria han profundizado la crisis, según organismos internacionales.
El informe de la RNDDH concluye que la situación en múltiples regiones de Haití sigue siendo «crítica», con comunidades enteras expuestas a ataques armados, desplazamientos forzados, despojos y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Ante esta realidad, la comunidad internacional reitera la urgencia de fortalecer la asistencia humanitaria y garantizar operaciones efectivas que protejan a la población civil haitiana.
Hasta el cierre de este informe, las autoridades no habían podido recuperar todos los cuerpos de las víctimas, mientras que algunos cadáveres aún yacían en la zona de los matorrales, siendo devorados por perros. La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, y muchos sobrevivientes han sido desplazados sin la posibilidad de acceder a recursos básicos ni a un refugio seguro.
El llamado a la comunidad internacional sigue siendo urgente, mientras las condiciones en Haití empeoran. La situación de inseguridad es cada vez más grave, y la población civil continúa siendo víctima de ataques y desplazamientos forzados sin una respuesta efectiva del Estado.

Asombro en Inglaterra: Ocho iguanas nacieron por clonación natural, sin intervención de un macho, gracias al fenómeno de la partenogénesis.

Ciencia y longevidad: Harvard avanza en una terapia genética que busca rejuvenecer células y prolongar la vida humana hasta los 150 años

Haití en emergencia: Más de 50 personas perdieron la vida en ataques de bandas armadas en la zona de Laboderie

James Rodríguez fue el máximo asistidor y Luis Díaz el 3° goleador de la Eliminatoria

Asesinaron al Negrito Kevin, cantante y tiktoker uruguayo de hit viral

Asombro en Inglaterra: Ocho iguanas nacieron por clonación natural, sin intervención de un macho, gracias al fenómeno de la partenogénesis.

Haití en emergencia: Más de 50 personas perdieron la vida en ataques de bandas armadas en la zona de Laboderie
