Connect with us

Mundo

Israel identificó soldado que pudo haber matado a periodista Shireen Abu Akleh

La investigación podría estancarse si la Autoridad Palestina no colabora compartiendo sus hallazgos, entre ellos el proyectil que provocó la muerte de la comunicadora y que es clave para determinar quién disparó.

Publicado

on

Israel periodista

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) presentaron el jueves las conclusiones de la investigación inicial sobre el incidente que provocó la muerte de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Entre los resultados de la reconstrucción del asesinato de la reportera, la institución señaló que una de las posibilidades es que uno de sus soldados haya disparado desde un puesto a 200 metros de donde fue alcanzada la profesional. Ese uniformado está identificado aunque es clave contar con la pericia balística para determinar su responsabilidad.

“La noche en cuestión (11 de mayo de 2022), los soldados de las FDI llevaron a cabo una operación antiterrorista en la zona de Yenín, con el objetivo de detener a sospechosos de terrorismo. Durante la actividad en el campo de Jenin, los pistoleros palestinos dispararon de forma continua e indiscriminada. Los pistoleros palestinos también dispararon directamente y lanzaron explosivos contra los soldados y los vehículos militares de las FDI, que fueron alcanzados”, afirma un comunicado de las FDI.

Según Israel, la adquisición de la bala para realizar una prueba de balística profesional podría determinar lo sucedido. Las FDI afirmaron que, por el momento, la Autoridad Palestina no ha cooperado con la solicitud de realizar una investigación conjunta ni con la petición de transmitir los resultados de su investigación, o la bala, a las FDI. “Israel ha ofrecido a los representantes palestinos y estadounidenses estar presentes y participar en las pruebas profesionales, patológicas y balísticas, así como en el examen forense de la bala. Esta oferta fue recibida sin voluntad de cooperación o respuesta”, sostienen.

Israel periodista

De acuerdo a Israel, cuando los soldados abandonaron la zona hacia el final de la operación, a la luz del día, “la periodista Shireen Abu Akleh, que estaba presente en la zona de combate durante el intercambio de disparos, fue alcanzada”.

El informe presentado desarrolla dos hipótesis. La investigación inicial concluyó que no es posible determinar inequívocamente el origen de los disparos que alcanzaron y mataron a Abu Akleh.

“En primer lugar, cientos de balas fueron disparadas por pistoleros palestinos desde varios lugares. También se dispararon decenas de balas hacia los vehículos de las FDI, que es también la dirección en la que se encontraba la Sra. Abu Akleh, por lo que ésta es una posible fuente de los disparos que la alcanzaron y mataron”, explican las FDI.

“La segunda posibilidad es que, durante el intercambio de disparos entre los pistoleros palestinos y los soldados de las FDI, un soldado disparó unas cuantas balas desde un orificio de tiro designado en un vehículo de las FDI utilizando una mira telescópica contra un pistolero palestino que estaba disparando contra el vehículo mencionado. El pistolero palestino disparó varias veces contra el soldado de las FDI, y existe la posibilidad de que la Sra. Abu Akleh, que estaba cerca del pistolero palestino por detrás, fuera alcanzada por los disparos del soldado hacia los pistoleros palestinos. La distancia entre el vehículo de las FDI y la Sra. Abu Akleh era de aproximadamente 200 metros”, continúan.

Las FDI expresaron sus “profundas condolencias por la muerte de Shireen Abu Akleh”, al tiempo que consideran “muy importante preservar la libertad de prensa” por lo que “seguirán actuando para garantizarla”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo