Connect with us

Mundo

Intensa ráfaga de aire ártico azotará EEUU en las primeras semanas de enero

Publicado

on

Las temperaturas caerán drásticamente en diversas regiones del país, afectando desde el noreste hasta el sur profundo, con posibles nevadas y heladas que podrían alterar la movilidad y las actividades diarias

Un brote de aire ártico provocará un descenso pronunciado de las temperaturas en gran parte de Estados Unidos durante las primeras semanas de enero, según informó el Centro de Predicciones de FOX Weather. El fenómeno está previsto que inicie el miércoles, con una corriente de aire frío que se intensificará entre el 6 y el 14 de enero.

El sistema de alta presión que impulsa el aire ártico desde Canadá se desplazará hacia la mitad oriental de Estados Unidos, afectando especialmente las llanuras del norte y el este del país, reportó FOX Weather. Las temperaturas podrán situarse entre 11 y 17 grados Celsius por debajo del promedio habitual para esta época del año.

Según Kendall Smith, meteorólogo de FOX Weather, las zonas más afectadas incluirán la costa este y el sur profundo. Florida y el sur de Texas experimentarán temperaturas inusualmente bajas, con mínimas que podrán alcanzar los -6 grados Celsius en algunas áreas. El norte de Florida, en ciudades como Jacksonville y Tallahassee, podría registrar temperaturas cercanas a -1 grado Celsius durante las noches.

Aire ártico afectará a varias regiones de Estados Unidos

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Buffalo indicó que el noreste de Estados Unidos, incluyendo las regiones de los Grandes Lagos, podría enfrentar nevadas significativas. Se espera que el efecto lago provoque acumulaciones de nieve de hasta 91 centímetros en algunas áreas del oeste y norte del estado de Nueva York. El NWS advirtió que este evento de nieve prolongado comenzará el miércoles y podría extenderse durante el fin de semana.

El noreste de Estados Unidos podría enfrentar nevadas de hasta 91 centímetros en algunas regiones, informa el Servicio Meteorológico Nacional. (AP Foto/Gene J. Puskar)

Stephen Morgan, meteorólogo de FOX Weather, informó que el aire frío proporcionará las condiciones necesarias para que cualquier sistema de baja presión que se desarrolle en la región pueda generar tormentas de nieve. Las probabilidades de tormentas invernales aumentan a medida que el aire ártico se combina con patrones de presión atmosférica favorables.

Descenso de temperaturas en el centro y norte del país

Las temperaturas en las llanuras del norte y el centro del país podrán descender bruscamente a mitad de semana, con descensos que oscilarán entre 11 y 17 grados Celsius respecto a las registradas el lunes previo, según FOX Weather.

El Centro de Predicciones Climáticas del NWS indicó que esta irrupción de aire ártico es la más intensa de la temporada hasta el momento. El organismo explicó que, tras la llegada inicial del aire frío, se esperan dos nuevas rondas de temperaturas bajas que mantendrán el frío durante varios días.

El sur de Estados Unidos evalúa la apertura de refugios ante la posibilidad de una ola de frío extremo. (Jake May/The Flint Journal vía AP)

Recomendaciones y medidas ante el frío extremo

Las regiones más afectadas por estas condiciones incluirán el noreste y el medio oeste, donde las temperaturas se mantendrán bajo cero durante gran parte de la segunda semana de enero. El Servicio Meteorológico Nacional recomendó a los residentes de estas zonas prepararse para un clima extremo y vigilar las actualizaciones meteorológicas locales.

El NWS también advirtió que las condiciones gélidas podrán afectar el transporte y la infraestructura en varias regiones. La posibilidad de tormentas de nieve y hielo en el valle del río Mississippi y el noreste podría generar interrupciones en carreteras y retrasos en aeropuertos.

Impacto en el sur de Estados Unidos

En el surTexas y los estados de la costa del Golfo experimentarán temperaturas que oscilarán entre -6 y -1 grado Celsius durante las noches. Las autoridades locales en estas regiones están monitoreando el avance del aire ártico y evaluando la posibilidad de activar refugios para personas vulnerables.

El Centro de Predicciones Climáticas informó que este patrón de aire ártico podría mantenerse activo hasta mediados de enero, con posibilidades de nuevas irrupciones frías a finales del mes. Las proyecciones a largo plazo sugieren que este tipo de fenómeno podría repetirse durante el invierno.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo