Connect with us

Mundo

Indignación por el anciano de Shanghai que fue enviado a la morgue, pero estaba vivo

Las duras restricciones y el aislamiento obligatorio están causando estragos, con miles de personas que no pueden acceder a la atención médica esencial.

Publicado

on

anciano Shanghai

Un residente de un hogar de ancianos de Shanghai fue llevado por error a la morgue mientras aún estaba vivo, informaron los medios estatales, ya que el brote de Covid-19 de la ciudad y el bloqueo prolongado llevaron las instalaciones médicas y de atención a personas mayores al punto de ruptura.

El gobierno municipal confirmó el incidente y dijo que inició una investigación, informaron medios locales, citados por Bloomberg. Si bien el asilo de ancianos se disculpó, el error provocó una ira y una condena generalizadas entre los chinos, según las discusiones en las redes sociales.

El error se produce cuando el cierre de Shanghái entra en su quinta semana y los nuevos casos de COVID siguen siendo miles cada día.

La mayoría de los 25 millones de habitantes de Shanghái han sido confinados durante semanas en sus casas, mientras la ciudad se enfrenta a un importante brote de covid. Cientos de miles de personas positivas al coronavirus han sido llevadas a improvisados centros de aislamiento, ya que China no les permite efectuar una cuarentena en sus casas.

Las duras restricciones y el aislamiento obligatorio de todos los casos de virus y contactos cercanos han creado estragos en la ciudad, con personas que no pueden acceder a la atención médica esencial. La mayoría de las más de 400 muertes en la última ola han sido personas mayores con problemas de salud subyacentes, con informes de que algunos hogares de ancianos no informaron muertes.

anciano Shanghai

Si bien no está claro si la persona estaba infectada con Covid o vacunada, la baja tasa de inoculación entre los ancianos de China sigue siendo el talón de Aquiles del país en la lucha contra la pandemia. En Shanghái, solo el 62 % de los residentes mayores de 60 años han sido vacunados por completo, y solo el 15 % de la población mayor de 80 años ha recibido dos inyecciones. La edad promedio de las muertes reportadas el domingo fue de 84 años, según el gobierno local.

“Esto es un asesinato”, escribió un usuario de Weibo entre una serie de otras publicaciones enojadas. “La crisis de confianza en la ciudad se está agravando”.

El residente de cuidados de enfermería fue enviado al hospital para recibir tratamiento y sus signos vitales se están estabilizando, informaron medios locales. La Oficina de Asuntos Civiles del distrito de Putuo, donde se encuentra la casa, dijo que manejará el accidente con seriedad y divulgará los hallazgos una vez que se complete la investigación.

“Esto no tiene nada que ver con la epidemia, ni con ningún tipo de negligencia e irresponsabilidad normales, es un incumplimiento grave del deber que casi conduce a la muerte”, escribió en su cuenta personal de Weibo Hu Xijin, ex editor en jefe del periódico del Partido Comunista Chino Global Times y comentarista influyente.

Medidas extremas

Shanghái se hallaba este lunes sometida a una serie de restricciones sanitarias, mientras los nuevos casos disminuyeron a unos 7.000, con 32 fallecimientos.

La implacable política llevada a cabo en China de “cero covid” encuentra en Shanghái su expresión más cabal.

Las autoridades locales de esta megalópolis no respondieron a las preguntas sobre la situación en la ciudad.

anciano Shanghai

Los responsables de este importante centro económico están seguramente sometidos a gran presión para aplicar la política de “cero covid a nivel de la comunidad”, es decir impedir la transmisión fuera de los centros de cuarentena, opinó Yanzhong Huang, del Council on Foreign Relations basado en Nueva York.

“Cuando están sometidos a una fuerte presión que viene de arriba para aplicar los objetivos de la política “cero covid”, es mucho más probable que recurran a medidas muy duras y excesivas”, sostiene.

“Llevarse a la gente que es negativa al virus podría ser considerado como una estrategia preventiva (…)” agrega Huang

Según la agencia oficial Xinhuadecenas de miles de personas que tuvieron contacto con contaminados con el virus han sido sometidos a cuarentena en provincias vecinas

Pero la prensa oficial no ha mencionado que personas negativas al virus hayan sido desplazadas.

Las autoridades de Shanghai han sido criticadas por el duro confinamiento que han impuesto a la población.

(Con información de Bloomberg y AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo