Connect with us

Mundo

Hong Kong sufrió el mayor descenso de población de su historia por la represión china

El número de habitantes se redujo a 7,29 millones.

Publicado

on

Hong Kong Población

Hong Kong registró su mayor descenso anual de población, en parte producto de las estrictas medidas de “COVID cero” y a la represión política que envuelve al centro financiero asiático.

La población total de la ciudad se redujo de 7,41 millones de personas a 7,29 millones, un descenso del 1,6%, según informó el jueves el Departamento de Censos y Estadísticas. Se trata del mayor descenso desde que las autoridades comenzaron a registrar las cifras en 1961.

Las autoridades atribuyen el fenómeno a un descenso “natural”, es decir, más muertes que nacimientos. Pero los expertos creen que las cifras también reflejan un éxodo que se ha acelerado en los últimos años provocado en buena medida por la gran agitación social, que incluyeron protestas antigubernamentales y la pandemia de coronavirus.

Unos 113.200 residentes abandonaron Hong Kong el año pasado, según el departamento, frente a los 89.200 del año anterior, de acuerdo a información de CNN. Las cifras incluyen a los expatriados y a otros residentes no permanentes.

Hong Kong Población

Desde el comienzo de la pandemia, los expertos advirtieron que las severas medidas contra el COVID-19 ahuyentarían a los residentes, viajeros y expatriados.

De hecho, cuando el mundo comenzó a reabrir sus fronteras, durante meses Hong Kong siguió cerrada, suspendiendo rutas aéreas e imponiendo cuarentenas obligatorias y medidas de distanciamiento social.

“Más de dos años y medio de restricciones de COVID-19 se están cobrando un alto precio en los negocios y la economía”, protestó la Cámara General de Comercio de Hong Kong en un comunicado este mes, según CNN.

El director general del grupo, George Leung, añadió que el cierre de las fronteras de Hong Kong estaba “ahogando cualquier perspectiva de recuperación económica” e instó a las autoridades a presentar un “calendario concreto para reabrir Hong Kong”.

Las autoridades reconocieron el impacto de sus políticas, afirmando que las restricciones a los vuelos -como la exigencia de que todos los que lleguen estén vacunados, den negativo en las pruebas de COVID y paguen la cuarentena en un hotel a su llegada- “habían interrumpido la afluencia de población”.

Al respecto, esta semana Hong Kong anunció que reducirá su cuarentena obligatoria en hoteles para viajeros internacionales de una semana a tres días, en un relajamiento de las duras restricciones que han afectado los vuelos.

Junto con las nuevas disposiciones de cuarentena, Hong Kong aplicará un sistema de códigos sanitarios similar al de China continental en una aplicación de seguimiento desarrollada por el gobierno.

Hong Kong Población

Con este sistema, una persona infectada recibirá un código rojo que le impedirá salir del aislamiento.

Los extranjeros que lleguen recibirán un código amarillo y no podrán entrar en lugares como restaurantes, bares, gimnasios y cines durante sus cuatro días de automonitoreo.

Por otro lado, los especialistas creen que otro factor detrás del éxodo es la represión política de Beijing en la ciudad. Tras las protestas prodemocráticas y antigubernamentales de Hong Kong en 2019, el régimen de Xi Jinping impuso una amplia ley de seguridad nacional, en la que se ha eliminado prácticamente la oposición formal. Las autoridades allanaron y cerraron medios de comunicación, arrestaron activistas, destituyeron políticos y aumentaron la censura tanto en Internet como en las publicaciones impresas, así como modificaron los planes de estudio.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo