Connect with us

Mundo

Hombre mordido por la serpiente pitón de su vecino en el inodoro

El hecho ocurrió en la ciudad austríaca de Graz, y la víctima tiene 65 años. El reptil mide 160 centímetros, pertenece a una especie no venenosa y es parte de una decena de ejemplares que posee su dueño

Publicado

on

piton

Una serpiente pitón de 160 centímetros, que se había colado por las tuberías, mordió hoy en los genitales a un vecino de la ciudad austríaca de Graz mientras estaba sentado en el inodoro, informan los medios locales.

El hombre, de 65 años, estaba en el váter cuando sintió un “pinchazo” en la entrepierna, según relató a la Policía.

Aunque no sufrió heridas graves, fue examinado en un hospital para descartar posibles infecciones.

El reptil fue identificado como una pitón reticulada albina, una especie no venenosa de serpiente, que pertenece al vecino de la víctima, un joven de 24 años.

piton

El chico, que aseguró que no entiende cómo la mascota pudo escapar del terrario donde la tenía, fue acusado de un delito de lesiones por negligencia y está a la espera de que se decida si se le retira el animal.

El joven tiene otras diez serpientes no venenosas y un geco, y se cree que la pitón llegó a la casa del vecino a través de las tuberías, explicó la agencia APA.

La pitón fue rescatada del inodoro por un experto en reptiles.

”No fue una tarea fácil. La pitón tenía todos sus músculos en tensión y estaba encajada en la tubería”, explicó al periódico austríaco Kronen Zeitung.

ANTECEDENTES

En septiembre de 2020, Siraphop Masukarat, un taildandés de 18 años, contó que súbitamente sintió un fuerte dolor. Se paró, miró hacia abajo y vio a una serpiente pitón de más de un metro, con los colmillos todavía aferrados a la punta del falo.

A los gritos, y con el reptil colgando entre sus piernas, se logró desprender y salió corriendo con los pantalones todavía en los tobillos. “Había sangre por todas partes. Era una serpiente pequeña, pero su mordedura era muy fuerte”, contó a Viral Press.

Sirahpop recibió tres puntos de sutura en la zona del glande y le recetaron antibióticos para evitar infecciones.

Por su parte, Sutapath, madre de la víctima, dijo que todavía estaba impactada por lo sucedido. “No sé cómo la serpiente entró en mi casa. Pudo haber sido a través del desagüe conectado al inodoro. Me alivia que solo fuera una pitón no venenosa. Si fuera una cobra, estaría muerto”, suspiró.

(con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Asombro en Inglaterra: Ocho iguanas nacieron por clonación natural, sin intervención de un macho, gracias al fenómeno de la partenogénesis.

Publicado

on

En agosto de 2025, ocho iguanas nacieron en el Exotic Zoo de Telford, Inglaterra, en un evento que ha sido calificado como «único en la vida» por la institución. Este hecho ha captado la atención mundial, especialmente porque no se produjo la intervención de un macho. En lugar de eso, las crías nacieron mediante el fenómeno de la partenogénesis, un proceso reproductivo que, aunque raro, ha despertado el interés de biólogos y especialistas en reptiles.

Un nacimiento sin precedentes

Durante una semana, eclosionaron ocho iguanas casque-headed (iguanas de cabeza cónica) en perfecto estado de salud. Según el Exotic Zoo, «estos pequeños lagartos no tienen padre; nacieron por partenogénesis«, confirmando la total ausencia de contacto con un macho y la condición clónica de las crías. Los cuidadores aseguran que las iguanas son réplicas genéticas exactas de su madre.

Iguanas clonadas

Este fenómeno ha sido un tema de interés tanto para los cuidadores del zoológico como para expertos en herpetología. La partenogénesis genera importantes cuestionamientos sobre la capacidad de adaptación de las especies, ya que, aunque puede ser ventajosa cuando los machos son escasos, también reduce la variabilidad genética, lo que podría afectar la supervivencia a largo plazo.

¿Qué es la partenogénesis?

La partenogénesis es un mecanismo de reproducción en el cual los huevos se desarrollan en embriones sin la intervención de un macho. Aunque este proceso se ha observado en cautiverio en algunas especies, los científicos afirman que ocurre con mayor frecuencia en la naturaleza de lo que se cree, aunque normalmente pasa desapercibido debido a la falta de estudios en ambientes naturales.

«Cuando confirmamos que los huevos eran fértiles sin ningún contacto con un macho, no podíamos creerlo. Estas crías son esencialmente clones de su madre, y verlas prosperar es increíble», comentó Scott Adams, director del Exotic Zoo, a Smithsonian Magazine.

Adams también añadió en tono humorístico que «todas las crías hablan al mismo tiempo».

El futuro de las iguanas y su rol educativo

Las iguanas recién nacidas permanecen en el área de reptiles del zoológico, donde se les proporciona un entorno controlado, con temperatura y humedad adecuadas para su desarrollo. El Exotic Zoo planea mostrar las crías al público próximamente, y también tiene planes de trasladar dos de ellas a otro zoológico para apoyar iniciativas de investigación y conservación, según lo informado por BBC y Smithsonian Magazine.

Iguanas clonadas

Las iguanas de cabeza cónica habitan en los árboles de las regiones tropicales de Centro y Sudamérica. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas, como la deforestación y la captura para el comercio ilegal de mascotas, lo que pone en peligro sus poblaciones. El zoológico ve esta oportunidad como una manera de generar conciencia sobre la genética, la evolución y los desafíos que enfrentan los reptiles.

Una lección científica valiosa

La partenogénesis ha sido documentada en pocas especies de reptiles, pero su importancia científica es indiscutible. En 2023, científicos registraron el primer caso conocido de cocodrilo nacido por este proceso, y en 2015 se documentaron casos similares en especies amenazadas como el pez sierra de Florida. Para el Exotic Zoo, este evento representa mucho más que una curiosidad; es una herramienta educativa y científica crucial.

Nos ayuda a entender mejor los mecanismos reproductivos de los animales y los desafíos que enfrentan en su adaptación a su entorno, señaló Adams. La experiencia ha reforzado la importancia de la investigación científica y la educación ambiental para proteger y preservar las especies.

Sigue leyendo

Mundo

Haití en emergencia: Más de 50 personas perdieron la vida en ataques de bandas armadas en la zona de Laboderie

Publicado

on

La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) denunció esta semana una masacre perpetrada por la coalición criminal Viv Ansanm (“Vivir juntos”) en la localidad de Laboderie, al norte de Puerto Príncipe, que dejó más de cincuenta personas muertas, decenas de viviendas incendiadas y cientos de familias desplazadas. La organización, una de las principales entidades locales dedicadas al monitoreo de abusos, calificó el ataque como “extremadamente cruel”, señalando que las agresiones estuvieron dirigidas deliberadamente contra la población civil.

“Hasta este domingo, los cuerpos de varias víctimas aún no se habían recuperado, mientras que cadáveres aún yacían en los matorrales, devorados por perros”, denunció la RNDDH en su informe. La organización también reportó que algunos sobrevivientes lograron refugiarse en comunidades cercanas, mientras otros escaparon por mar en canoas, intentando huir de la violencia.

Según la RNDDH, los atacantes justificaron la masacre acusando a los residentes de Laboderie de colaborar con la policía como informantes. No obstante, la organización subrayó que la población civil ha quedado atrapada entre facciones armadas sin acceso a protección estatal ni a recursos básicos.

Estos hechos se producen en un contexto de colapso institucional y crisis política aguda. Desde inicios de 2024, las bandas armadas han ampliado su control territorial, lo que provocó la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry en abril de ese año. Actualmente, según estimaciones de la ONU, aproximadamente el 90 % de Puerto Príncipe está bajo dominio de pandillas, lo que ha intensificado el desplazamiento interno y generado un clima generalizado de temor e inseguridad.

El Consejo Presidencial de Transición órgano que asumió la jefatura del Estado tras la salida de Henry expresó su «profunda indignación» ante estos «actos bárbaros» a través de un comunicado oficial. En el documento, las autoridades hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional para reforzar las capacidades estatales y responder tanto a la crisis de seguridad como a la emergencia humanitaria que vive el país.

Viviendas incendiadas en Haití

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó el “ataque brutal” mediante un mensaje publicado en la red social X, en el que instó a la comunidad internacional a fortalecer el respaldo a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), liderada por Kenia. Esta fuerza, desplegada en Haití desde mediados de 2024, tiene como objetivo apoyar a la Policía Nacional Haitiana (PNH), que continúa operando con serias limitaciones de recursos y equipamiento.

A pesar de la presencia de la MMAS, las bandas han seguido consolidando su dominio sobre los principales núcleos urbanos del país. La falta de respuesta estatal efectiva y el acceso restringido de la ayuda humanitaria han profundizado la crisis, según organismos internacionales.

Sobrevivientes de la masacre

El informe de la RNDDH concluye que la situación en múltiples regiones de Haití sigue siendo «crítica», con comunidades enteras expuestas a ataques armados, desplazamientos forzados, despojos y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Ante esta realidad, la comunidad internacional reitera la urgencia de fortalecer la asistencia humanitaria y garantizar operaciones efectivas que protejan a la población civil haitiana.

Hasta el cierre de este informe, las autoridades no habían podido recuperar todos los cuerpos de las víctimas, mientras que algunos cadáveres aún yacían en la zona de los matorrales, siendo devorados por perros. La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, y muchos sobrevivientes han sido desplazados sin la posibilidad de acceder a recursos básicos ni a un refugio seguro.

Atrocidades cometidas por las bandas armadas

El llamado a la comunidad internacional sigue siendo urgente, mientras las condiciones en Haití empeoran. La situación de inseguridad es cada vez más grave, y la población civil continúa siendo víctima de ataques y desplazamientos forzados sin una respuesta efectiva del Estado.

Sigue leyendo