Connect with us

Mundo

Hamás anuncia el retraso de la entrega de rehenes por violaciones del acuerdo

Publicado

on

En un escueto comunicado el grupo terrorista no precisó de cuánto tiempo será el retraso o si finalmente se podrá llevar a cabo en las próximas horas.

El grupo islamista Hamás anunció este sábado que retrasa la liberación de un segundo grupo de rehenes israelíes al acusar a Israel de haber violado los términos del acuerdo que alcanzaron relativos a la entrada de ayuda humanitaria y excarcelación de presos palestinos.

«Retrasamos la liberación del segundo grupo de prisioneros hasta que la ocupación (Israel) cumpla los términos del acuerdo relacionado con la entrada de camiones de ayuda al norte de la Franja de Gaza, y debido al incumplimiento del acuerdo sobre normas para la liberación de prisioneros», informaron en un comunicado las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás.

Sin embargo, en un escueto comunicado el grupo islamista palestino no precisó de cuánto tiempo será el retraso o si finalmente se podrá llevar a cabo en las próximas horas.

Fuentes israelíes negaron a EFE haber violado los términos del pacto.

Taher al Nono, asesor de Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás -ambos basados en Catar-, acusó horas antes del anuncio de las brigadas a Israel de violar los términos del acuerdo que alcanzaron esta semana para el intercambio de 50 rehenes israelíes por 150 presos palestinos, además de cuatro días de tregua y la entrada de 200 camiones diarios de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

El viernes, primer día de la tregua, Hamás liberó a 13 rehenes israelíes -además de diez tailandeses y un filipino-, mientras que Israel excarceló a 39 presos palestinos en virtud de ese pacto.

«La ocupación ha llevado a cabo operaciones de tiro contra muchos ciudadanos durante la tregua, lo que provocó el martirio de dos ciudadanos ayer», aseveró Nono, en lo que consideró una ruptura del alto el fuego.

La ONU confirmó hoy la muerte de al menos un civil gazatí por disparos israelíes en Deir al Balah, en el sur del enclave, cuando grupos de gazatíes trataban de aprovechar el alto el fuego para regresar a sus hogares en la parte norte, donde Israel ordenó la evacuación forzosa de los habitantes hace semanas.

El asesor de Haniyeh también se quejó que de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja ha sido «mucho menor de lo acordado», y según las Brigadas, no habría llegado suficiente a la parte norte.

Egipto confirmó que unos 50 camiones con ayuda humanitaria con destino al norte de la Franja entraron hoy por el cruce de Rafah; mientras que la Media Luna Roja dijo que fueron 61.

«El convoy más grande de 61 camiones de asistencia humanitaria para las gobernaciones del norte de Gaza, cargados con alimentos y otros artículos, agua, medicamentos de atención primaria y suministros médicos de emergencia, entró hoy a través de Rafah», confirmó la organización humanitaria.

Según Hamás, el acuerdo contemplaba la entrada de al menos 200 camiones diarios de ayuda humanitaria y alimentos, y cuatro camiones con combustible; pero no especificó cuántos debían llegar al norte.

La ONU informó de que ayer, primer día del acuerdo, entraron 137 camiones de ayuda y unos 130.000 litros de combustible; pero el COGAT, el organismo militar israelí que controla los asuntos civiles en los territorios palestino ocupados, elevó en número a 200 camiones.

«Las acciones criminales de la ocupación sionista representan una amenaza para la implementación del acuerdo y la finalización de este proceso», advirtió Nono en nombre de Hamás.

Según Nono, Israel tampoco cumplió ayer con el requisito de antigüedad en la liberación de los 39 presos palestinos, 24 mujeres y 15 adolescentes.

«El desprecio de la ocupación por la cuestión de la antigüedad en la liberación de prisioneros pone el acuerdo en peligro real», subrayó Nono, mientras que hoy estaba prevista la salida de otros 42 presos palestinos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo