Connect with us

Mundo

Gustavo Petro se metió en la discusión sobre la “vida lujosa” de Francia Márquez

El primer mandatario de Colombia defendió a la vicepresidenta luego de ser cuestionada por el uso de un helicóptero del Estado para llegar a su residencia.

Publicado

on

Gustavo Petro Francia MArquez

Por medio de su cuenta de Instagram, la vicepresidenta Francia Márquez respondió a las críticas que ha recibido en los últimos días por el uso de un helicóptero del Estado para trasladarse a la que sería su nueva residencia en Dapa, una de las zonas más lujosas de los alrededores de Cali.

Las reacciones llegaron desde diferentes sectores e inclusive profesiones, pues la economista María Andrea Nieto hizo una pregunta desde su cuenta de Twitter en la que se manifestó su duda sobre la forma en la que Francia Márquez habría adquirido una casa en este sector.

“Yo sí quiero que me explique cómo hizo la vicepresidenta Francia Márquez para vivir sabroso de manera tan rápida”, escribió la también columnista de Semana en su perfil de la red social.

Sobre estas declaraciones, el mismo jefe de Estado le respondió. Gustavo Petro citó el tuit de Nieto y entregó sus apreciaciones, con las que defendió a la vicepresidenta Márquez y arremetió contra sus detractores.

“Lo que molesta en realidad a mucha gente del poder mal habido es que tengan que vivir con alguien diferente a ellos en su color de piel y que tengan un poder bien habido”, trinó Petro.

En la misma publicación el mandatario adjuntó otra imagen en el hilo del tuit y dijo que la molestia por Francia Márquez se fundamenta en la incomodidad que les genera a algunas personas con un poder adquisitivo mayor el que una persona como Francia esté en su mismo ‘status’.

Otra de las figuras públicas que manifestó su rechazo fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que no solo dejó ver su molestia por el viaje en helicóptero, sino por la supuesta vivienda de la vicepresidenta del país en esta zona residencial del Valle del Cauca.

Gustavo Petro Francia MArquez

“Entonces la Ministra de la ‘Igualdad’ tiene una casa en Dapa que cuesta entre los $1.500 y los $3.500 millones de pesos. Cuando hablan de la ‘igualdad’ lo hacen para los demás; porque ellos jamás vivirán como el resto”, publicó Cabal en su perfil de Twitter.

En respuesta a sus declaraciones, la misma Francia Márquez le contestó a la senadora e inclusive le solicitó que ‘sanara su alma’. La incomodidad de Cabal podría relacionarse con el hecho de que su mamá también viva en esta zona, así lo tomó la vicepresidenta de Colombia y le contestó.

“Yo no estoy yendo a la casa de su mamá a pedirle nada (…) Su problema es de clase. Su problema es que una mujer como yo, humilde, afrodescendiente, ahora esté viviendo en el sector en el que vive su familia”, dijo Francia Márquez.

Márquez fue madre soltera a los 16 años, huyó de su tierra amenazada de muerte, estudió Derecho y se convirtió en ambientalista. Después de demostrar su desempeño en estas labores, fue reconocida con el Premio Goldman, que es conocido como el premio nobel de los ecologistas.

Esta trayectoria la ubicó como una de las personalidades públicas más influyentes en los últimos años, inclusive fue precandidata a la presidencia en la consulta del Pacto Histórico, quedando en la segunda posición, detrás de Gustavo Petro con un millón de votos, los cuales fueron validados para hacer parte de la fórmula presidencial del partido como vicepresidenta.

Ahora ocupa este cargo en el Gobierno y también es la jefe de la cartera de la Igualdad, el nuevo ministerio creado por el denominado Gobierno del Cambio.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo