Connect with us

Mundo

Gustavo Petro justificó aclaró su posición sobre la legalización de las drogas: “Es una enfermedad”

El presidente de Colombia aseguró que, tras comparar la gravedad de la cocaína con el petróleo, él no pide que se legalicen todos los estupefacientes.

Publicado

on

Petro discurso ONU

No ha dejado dar de qué hablar el discurso que el presidente colombiano Gustavo Petro entregó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas este martes 20 de septiembre. En uno los apartes, el primer mandatario se preguntó que era más grave, si la cocaína o el petróleo y el gas. Esa afirmación causó controversia y le tocó volverse a pronunciar.

“¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo? El dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida, así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis, y más por las mezclas que provoca su clandestinidad dictaminada, pero ,en cambio, el carbón y el petróleo deben ser protegidos, así su uso pueda extinguir a toda la humanidad”, declaró el jefe de Estado.

Tras varios cuestionamientos a Petro por esa y otras afirmaciones que ratificaban su tesis de que la guerra contra las drogas fracasó, el presidente volvió a referirse y aseguró que sus afirmaciones nada tenían que ver con querer legalizar todos los estupefacientes, sino era más bien una exhortación a sus homólogos para replantear las estrategias para combatir las drogas.

Petro discurso ONU

La explicación del mandatario de los colombianos se dio durante un diálogo con el noticiero CM&. Allí, puso sobre la mesa la idea de que el consumo de drogas debe ser considerado como una patología.

”No tanto es hacia la liberalización o legalización total, porque muchas de las sustancias son absolutamente destructivas, sino hacia una manera diferente de encarar el problema, que no tiene que ver con fusiles, como si fuera una guerra, sino encararlo como es, una enfermedad”, expresó Gustavo Petro.

En esa línea, el jefe de Estado aseguró que el Gobierno deberá entrar a encontrar soluciones que permitan regular el precio de los estupefacientes y así, a su concepto, se logrará dar un verdadero golpe al narcotráfico. “Como ha sucedido con otros productos que tienden a demanda cero, como el cigarrillo, que no es lo mismo lo que teníamos hace 50 años a lo que es hoy. Son casos exitosos, sin prohibición, pero de regulación tal de la demanda que prácticamente ya son casos excepcionales encontrar personas que encuentran cigarrillos. Es un proceso de raciocinio, de evaluar”, declaró Petro.

Para nadie es un secreto que el capo antioqueño Pablo Escobar ha sido de los narcotraficantes más poderosos del mundo. De hecho, murió en su ley criminal. Sin embargo, aunque pocos criminales le ‘han dado la talla’, el presidente Petro considera que las mafias actuales son mucho más poderosas que la del exjefe del Cartel de Medellín.

Inclusive, el mandatario nacional considera que esos delincuentes tienen unas estructuras mucho más cimentadas que, a su juicio, han causado la destrucción de países completos.

Petro discurso ONU

“Los fracasos se miden en un millón de muertos, asesinados en toda América Latina, en millones de presos. En una juventud que aquí, en este lugar, se está destruyendo con una serie de drogas duras que son cien veces más mortales que lo que era la marihuana y la cocaína de antaño. Eso es lo que hay que evaluar. Ahí se midel fracaso, la destrucción democrática, organizaciones criminales que son 20 veces más poderosas que la que tenía Pablo Escobar. Una destrucción incluso de naciones como Haití, de subregiones donde la población está bajo control de este tipo de organizaciones”, terminó su intervención en diálogo con el citado informativo.

Cabe recordar que en el apasionado discurso que el presidente de los colombianos entregó este martes también abogó por los cultivadores de hoja de coca e, incluso, defendió a los afroamericanos que mueren en los Estados Unidos. Así mismo, cuestionó a los mandatarios de las grandes potencias por sus nulas acciones en favor del medio ambiente.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo