Connect with us

Mundo

Gustavo Petro justificó aclaró su posición sobre la legalización de las drogas: “Es una enfermedad”

El presidente de Colombia aseguró que, tras comparar la gravedad de la cocaína con el petróleo, él no pide que se legalicen todos los estupefacientes.

Petro discurso ONU

No ha dejado dar de qué hablar el discurso que el presidente colombiano Gustavo Petro entregó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas este martes 20 de septiembre. En uno los apartes, el primer mandatario se preguntó que era más grave, si la cocaína o el petróleo y el gas. Esa afirmación causó controversia y le tocó volverse a pronunciar.

“¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo? El dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida, así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis, y más por las mezclas que provoca su clandestinidad dictaminada, pero ,en cambio, el carbón y el petróleo deben ser protegidos, así su uso pueda extinguir a toda la humanidad”, declaró el jefe de Estado.

Tras varios cuestionamientos a Petro por esa y otras afirmaciones que ratificaban su tesis de que la guerra contra las drogas fracasó, el presidente volvió a referirse y aseguró que sus afirmaciones nada tenían que ver con querer legalizar todos los estupefacientes, sino era más bien una exhortación a sus homólogos para replantear las estrategias para combatir las drogas.

Petro discurso ONU

La explicación del mandatario de los colombianos se dio durante un diálogo con el noticiero CM&. Allí, puso sobre la mesa la idea de que el consumo de drogas debe ser considerado como una patología.

”No tanto es hacia la liberalización o legalización total, porque muchas de las sustancias son absolutamente destructivas, sino hacia una manera diferente de encarar el problema, que no tiene que ver con fusiles, como si fuera una guerra, sino encararlo como es, una enfermedad”, expresó Gustavo Petro.

En esa línea, el jefe de Estado aseguró que el Gobierno deberá entrar a encontrar soluciones que permitan regular el precio de los estupefacientes y así, a su concepto, se logrará dar un verdadero golpe al narcotráfico. “Como ha sucedido con otros productos que tienden a demanda cero, como el cigarrillo, que no es lo mismo lo que teníamos hace 50 años a lo que es hoy. Son casos exitosos, sin prohibición, pero de regulación tal de la demanda que prácticamente ya son casos excepcionales encontrar personas que encuentran cigarrillos. Es un proceso de raciocinio, de evaluar”, declaró Petro.

Para nadie es un secreto que el capo antioqueño Pablo Escobar ha sido de los narcotraficantes más poderosos del mundo. De hecho, murió en su ley criminal. Sin embargo, aunque pocos criminales le ‘han dado la talla’, el presidente Petro considera que las mafias actuales son mucho más poderosas que la del exjefe del Cartel de Medellín.

Inclusive, el mandatario nacional considera que esos delincuentes tienen unas estructuras mucho más cimentadas que, a su juicio, han causado la destrucción de países completos.

Petro discurso ONU

“Los fracasos se miden en un millón de muertos, asesinados en toda América Latina, en millones de presos. En una juventud que aquí, en este lugar, se está destruyendo con una serie de drogas duras que son cien veces más mortales que lo que era la marihuana y la cocaína de antaño. Eso es lo que hay que evaluar. Ahí se midel fracaso, la destrucción democrática, organizaciones criminales que son 20 veces más poderosas que la que tenía Pablo Escobar. Una destrucción incluso de naciones como Haití, de subregiones donde la población está bajo control de este tipo de organizaciones”, terminó su intervención en diálogo con el citado informativo.

Cabe recordar que en el apasionado discurso que el presidente de los colombianos entregó este martes también abogó por los cultivadores de hoja de coca e, incluso, defendió a los afroamericanos que mueren en los Estados Unidos. Así mismo, cuestionó a los mandatarios de las grandes potencias por sus nulas acciones en favor del medio ambiente.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo