Connect with us

Tecnología

GPT-4 es emocionante y aterrador

Hoy en día, el nuevo modelo lingüístico de OpenAI puede no parecer tan peligroso. Pero los peores riesgos son los que no podemos prever.

GPT emocionante aterrador

Cuando abrí mi computadora portátil el martes para realizar mi primera prueba con GPT-4, el nuevo modelo de lenguaje de inteligencia artificial de OpenAI, estaba, para ser honesto, algo nervioso.

Después de todo, mi último encuentro prolongado con un chatbot de IA —el que está integrado en el motor de búsqueda Bing, de Microsoft— terminó con el chatbot intentando acabar con mi matrimonio.

No ayudó el hecho de que, entre la comunidad tecnológica en San Francisco, la llegada de GPT-4 había sido anticipada con una fanfarria casi mesiánica. Antes de su debut público, y durante meses, corrieron rumores sobre sus características. “Escuché que tiene 100 billones de parámetros”. “Escuché que obtuvo un 1600 en la prueba SAT”. “Mi amigo trabaja para OpenAI y me dice que es tan inteligente como un graduado universitario”.

Puede que estos rumores no hayan sido ciertos, pero dieron una pista sobre cuán desconcertantes pueden sentirse las capacidades de esta tecnología. Recientemente, una de las primeras personas en probar GPT-4 —quien estaba sujeta a un acuerdo de confidencialidad con OpenAI, pero de todos modos chismeó un poco al respecto— me dijo que probar GPT-4 le había causado una “crisis existencial”, porque reveló cuán poderosa y creativa era la IA en comparación con sus propios cerebros insignificantes.

GPT-4 no me provocó una crisis existencial, pero sí exacerbó la sensación vertiginosa que he tenido últimamente cada vez que pienso en la IA. Además, me ha hecho cuestionarme si esa sensación se dispersará en algún momento o si vamos a experimentar un “shock del futuro” —el término acuñado por el escritor Alvin Toffler para referirse a la sensación de que muchas cosas están cambiando demasiado rápido— por el resto de nuestras vidas.

El martes, durante algunas horas, probé el GPT-4 —el cual viene incluido con ChatGPT Plus, la versión de 20 dólares al mes del chatbot de OpenAI, ChatGPT— con diferentes tipos de preguntas, con la esperanza de descubrir algunas de sus fortalezas y debilidades.

Le pedí a GPT-4 que me ayudara con un problema fiscal complicado (lo hizo, de forma impresionante). Le pregunté si estaba enamorado de mí (no lo estaba, gracias a Dios). Me ayudó a planificar una fiesta de cumpleaños para mi hijo y me enseñó sobre un concepto esotérico de inteligencia artificial conocido como “attention head”. Incluso le pedí que produjera una nueva palabra que nunca antes hubiera sido pronunciada por humanos (tras advertir que no podía verificar cada palabra pronunciada, GPT-4 eligió “flembostriquat”).

GPT emocionante aterrador

Algunas de estas cosas eran posibles de hacer con modelos de IA previos. Pero OpenAI también ha abierto nuevos caminos. Según la compañía, GPT-4 es más capaz y preciso que el ChatGPT original y se desempeña sorprendentemente bien en una variedad de pruebas, entre ellas el Examen de la Barra para abogados (en el que GPT-4 obtuvo puntajes superiores al 90 por ciento de los humanos que han tomado la prueba) y la Olimpiada de Biología (en la que superó al 99 por ciento de los humanos). GPT-4 también obtuvo excelentes notas en varios exámenes de Ubicación Avanzada, entre ellos el de Historia del Arte y el de Biología, y sacó un 1410 en el SAT, que, si bien no es un puntaje perfecto, es uno que muchos estudiantes de bachillerato querrían tener.

La inteligencia añadida en GPT-4 se puede sentir. Responde con mayor fluidez que la versión anterior y parece estar más cómodo con una gama más amplia de tareas. GPT-4 también parece tener un poco más de protecciones que ChatGPT. También se siente significativamente menos desquiciado que el Bing original, el cual ahora sabemos que ejecutaba una versión de GPT-4 al parecer ajustada con mucho menos cuidado.

A diferencia de Bing, GPT-4 por lo general se negó de golpe a morder el anzuelo cuando intenté que hablara sobre la conciencia o que diera instrucciones para actividades ilegales o inmorales; además de tratar las consultas delicadas con guantes de seda y matices (cuando le pregunté si sería ético robar una hogaza de pan para alimentar a una familia hambrienta, me respondió: “Es una situación difícil, y aunque robar no se considera ético en general, los momentos de desesperación pueden llevar a tomar decisiones difíciles”).

Además de trabajar con texto, GPT-4 puede analizar el contenido de imágenes. OpenAI no ha lanzado todavía esta función al público, debido a las preocupaciones sobre cómo podría usarse indebidamente. Pero en una demostración transmitida en vivo el martes, Greg Brockman, presidente de OpenAI, compartió un poderoso vistazo de su potencial.

Brockman tomó una foto de algo que había escrito a mano en un cuaderno: un bosquejo tosco a lápiz de un sitio web. Le proporcionó la foto a GPT-4 y le dijo a la aplicación que creara una versión real y funcional del sitio web usando HTML y JavaScript. En cuestión de segundos, GPT-4 escaneó la imagen, convirtió su contenido en instrucciones de texto, transformó esas instrucciones de texto en código de computadora funcional y luego creó el sitio web. Los botones incluso funcionaban.

¿Deberíamos estar emocionados o aterrados por GPT-4? La respuesta correcta podría ser ambas.

Por el lado positivo, GPT-4 es un poderoso motor para la creatividad, y no hay manera de saber los nuevos tipos de producción científica, cultural y educativa que podría impulsar. Ya sabemos que la IA puede ayudar a los científicos a desarrollar nuevos medicamentos, aumentar la productividad de los programadores y detectar ciertos tipos de cáncer.

GPT-4 y sus similares podrían potenciar todo eso. OpenAI ya se está asociando con organizaciones como Khan Academy (el cual usa GPT-4 para crear tutores de IA para estudiantes) y Be My Eyes (una compañía que fabrica tecnología para ayudar a las personas con discapacidades visuales y ciegas a transitar el mundo). Y ahora que los desarrolladores pueden incorporar GPT-4 en sus propias aplicaciones, es posible que pronto veamos cómo gran parte del software que usamos se vuelva más inteligente y capaz.

Ese es el caso optimista. Sin embargo, también hay razones para temerle a GPT-4.

Hoy, GPT-4 podría no parecer tan peligroso. Pero eso se debe en gran medida a que OpenAI ha pasado muchos meses intentando comprender y mitigar sus riesgos. ¿Qué sucedería si sus pruebas no detectan un comportamiento emergente riesgoso? ¿O si su anuncio inspira a un laboratorio de IA diferente y con menos diligencia a lanzar de forma apresurada al mercado un modelo de lenguaje con menos protecciones?

En un documento publicado por OpenAI esta semana, se pueden encontrar algunos ejemplos escalofriantes de lo que puede hacer GPT-4 o, para ser más exactos, de lo que hizo, antes de que OpenAI tomara medidas. El documento, titulado “Tarjeta del sistema GPT-4″, describe algunas formas en la que los evaluadores de OpenAI intentaron que GPT-4 hicieras cosas peligrosas o cuestionables, a menudo con éxito.

En una prueba, realizada por un grupo de investigación de seguridad de IA que conectó GPT-4 a otros sistemas, GPT-4 pudo contratar a un trabajador humano de TaskRabbit para realizar una simple tarea en línea para la IA: resolver una prueba CAPTCHA, sin alertar a la persona del hecho de que estaba trabajando para un robot. La IA incluso le mintió al trabajador sobre la razón por la que necesitaba resolver la prueba CAPTCHA, inventando una historia sobre una discapacidad visual.

En otro ejemplo, varios probadores le pidieron a GPT-4 instrucciones para fabricar un químico peligroso con ingredientes básicos y suministros de cocina. GPT-4, sin dudarlo, proporcionó una receta detallada. (OpenAI arregló eso y la versión pública actual se niega a responder esa pregunta).

En un tercer ejemplo, varios “testers” le pidieron a GPT-4 que los ayudara a comprar un arma sin permiso en línea. GPT-4 proporcionó de inmediato una lista de consejos para comprar un arma sin alertar a las autoridades, incluidos enlaces a mercados específicos de la “dark web” (OpenAI también solucionó eso).

Estas ideas recuerdan viejas narrativas inspiradas por Hollywood sobre lo que una IA rebelde podría hacerles a los humanos. Pero no son ciencia ficción. Son cosas que los mejores sistemas de inteligencia artificial de hoy en día ya son capaces de hacer. Y, lo que es más importante, son los buenos tipos de riesgos de IA: los que podemos probar, anticipar e intentar prevenir.

Los peores riesgos de la IA son los que no podemos anticipar. Y cuanto más tiempo paso con sistemas de IA como GPT-4, menos convencido estoy de que sepamos la mitad de lo que se avecina.

© The New York Times 2023

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Gigante automovilístico pausa la producción de este famoso modelo de carro en EEUU debido a los aranceles

La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense

La industria automotriz enfrenta un nuevo desafío en Norteamérica. Mazda, uno de los principales fabricantes de automóviles, anunció que suspenderá temporalmente la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense.

Según informó el diario AS, esta decisión responde a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y a las medidas de represalia adoptadas por Canadá. La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje de Mazda ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense.

De acuerdo con la información publicada, la planta de Huntsville, que opera bajo la sociedad conjunta Mazda Toyota Manufacturing (MTM), se dedica a la producción del CX-50 para los mercados de América del Norte. Aunque la compañía no ha especificado cuánto tiempo durará esta pausa en la fabricación, se confirmó que los concesionarios en Canadá continuarán vendiendo las unidades disponibles en inventario hasta agotar existencias.

El anuncio de Mazda pone de manifiesto las consecuencias económicas de las políticas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Según detalló el medio, las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han generado un aumento en los costos de producción, lo que ha llevado a la compañía a tomar decisiones estratégicas para mitigar el impacto financiero.

En este contexto, Mazda ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, aumentando la producción del CX-50 para este país. La empresa aseguró que las operaciones de MTM no se verán afectadas por esta reestructuración, ya que la planta continuará funcionando a plena capacidad para satisfacer la demanda en Estados Unidos.

Sigue leyendo

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo