Connect with us

Tecnología

Google evitó más de 50.000 ciberataques patrocinados por el estado durante este año

La gran tecnológica señaló que este año aumentaron significativamente los ataques en contra de los usuarios de Gmail

Publicado

on

google ciberataques

Google informó que durante este 2021, envió más de 50 mil alertas a sus clientes de intentos de piratería o phishing patrocinadas por el estado, lo cual significa un aumento significativo respecto a las registradas durante el año pasado.

De acuerdo con la gran tecnológica, los intentos de ciberataques han sido contabilizados desde el mes de enero a la fecha y fueron reportados por el Grupo de Análisis de Amenazas de Google (TAG por sus siglas en inglés) que rastrea la campaña de piratería respaldada por el gobierno.

En esta ocasión, las alertas fueron mayores en comparación con el mismo periodo de 2020 no obstante, desde el año 2012, Google advierte a sus usuarios por tales ataques y han rediseñado su sistema (2017) integrando información adicional sobre el vector de ataque potencial.

google ciberataques

“Las campañas más importantes dirigidas a los usuarios de Google fueron orquestadas por el grupo APT28 vinculado a Rusia (también conocido como Fancy Bear) y el grupo APT35 (también conocido como Charming Kitten) vinculado a Irán”, señaló el sitio Security Affairs.

Además, señala que el grupo APT28 (que también tiene nombres como Pawn Storm, Sofacy Group, Sednit y STRONTIUM para despistar o porque así los han bautizado terceros), ha estado activo desde 2007 y durante esos años se ha dirigido a gobiernos, ejércitos y organizaciones de seguridad de todo el mundo.

El grupo estaría involucrado en la serie de ciberataques que tuvieron como objetivo las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos. Un año antes, habrían firmado como “CyberCalifato” a su ataque contra la cadena de televisión francesa TV5Monde, que dejó durante horas a sus diferentes canales sin poder emitir señal, es decir, se quedaron en negro total, haciéndolos perder significativas sumas de dinero.

“APT28, posiblemente formado por un grupo sofisticado y prolífico de desarrolladores y operadores, ha recolectado históricamente información de inteligencia sobre defensa y cuestiones geopolíticas”, señaló FireEye, empresa de ciberseguridad, a El Confidencial en 2015.

Según Security Affairs, el grupo actualmente opera desde la unidad militar 26165 de la Dirección Principal de Inteligencia del Estado Mayor Ruso (GRU) 85 Centro Principal de Servicios Especiales (GTsSS).

La mayoría de las campañas de APT28 se aprovechan de vulnerabilidades para hacer ataques de malware y spear-phishing.

google ciberataques

“Esta campaña específica representó el 86% del lote de advertencias que envió el equipo de Google para este mes”, reveló la plataforma. En ese sentido, informó que la empresa tecnológica bloqueó los mensajes de spear-phishing enviados por el mencionado grupo a los usuarios de Gmail, ya que los clasificaron como spam.

Por otro lado, advirtió sobre la intensa actividad asociada al grupo APT35 en este año. Estarían relacionados a ataques basados en malware, secuestro de cuentas y campañas de ciberespionaje destinadas a recopilar inteligencia para el gobierno de Teherán. A principios de 2021, el grupo APT35 comprometió el sitio afiliado a una universidad del Reino Unido para implementar un kit de phishing que apuntara a los usuarios de Gmail, Hotmail y Yahoo.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo