Connect with us

Mundo

Fraude por hasta USD 45.000 millones con los beneficios por desempleo durante la pandemia

La Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo acusó a más de 1.000 personas de estafa por reclamar el seguro de desempleo al que no tenían derecho.

fraude beneficios desempleo

e delitos que involucran fraude de UI y la identificación de USD 45,6 mil millones en pagos de UI potencialmente fraudulentos destaca la magnitud de este problema”, dijo el Inspector General Larry D. Turner en un comunicado.

Los estafadores pueden haber tomado los fondos solicitando beneficios de desempleo en varios estados, con correos electrónicos sospechosos o usando la identidad de personas fallecidas o prisioneros federales, dijo la OIG en su último informe.

“Cientos de miles de millones en fondos pandémicos atrajeron a estafadores que buscaban explotar el programa de UI, lo que resultó en niveles históricos de fraude y otros pagos indebidos”, dijo Turner.

El fraude potencial duró desde marzo de 2020 hasta abril de 2022, pero a pesar de las repetidas advertencias sobre los problemas a la Administración de Empleo y Capacitación del departamento, “a la fecha de este memorando de alerta, ETA no ha tomado las medidas suficientes para implementar estas recomendaciones”, dice el informe. dijo

El nuevo total es casi USD 30 mil millones más que la última estimación de junio.

La “falta de acción suficiente de ETA aumenta significativamente el riesgo de aún más pagos de UI a reclamantes no elegibles”.

fraude beneficios desempleo

Al comienzo de la pandemia, el Congreso implementó programas masivos de ayuda financiera que brindaron mayores beneficios para decenas de millones de trabajadores que habían sido despedidos.

Los funcionarios en ese momento reconocieron que algunos de los programas podrían tener fallas, pero enfatizaron la necesidad de distribuir la ayuda rápidamente.

El informe dice que los programas presentan “un objetivo de alto valor” para que los grupos criminales exploten.

En una carta a la OIG incluida en el informe, ETA dijo que está “comprometida a continuar sus esfuerzos” para identificar y combatir “los nuevos tipos de fraude sofisticado que cambian continuamente”.

También expuso los pasos que ha tomado en respuesta a las advertencias anteriores del organismo de control, pero se opuso a algunos de los cargos del informe, incluida la observación de que los trabajadores pueden presentar reclamos en varios estados con algunos límites.

(Con información de AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo