El gobierno francés busca impulsar la producción de la industria de defensa local con el fin de satisfacer las necesidades de su propio ejército y garantizar el apoyo continuado a Kiev
El ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, anunció que el país proporcionará un nuevo paquete de ayuda a Ucrania, que incluirá “cientos” de vehículos blindados y misiles antiaéreos Aster, en un nuevo gesto de apoyo ante los bombardeos de las fuerzas rusas.
“Para mantener una línea de frente tan amplia, el ejército ucraniano necesita, por ejemplo, nuestros vehículos de transporte de tropas, que son clave para la movilidad”, declaró Sébastien Lecornu en una entrevista al diario La Tribune.
A pesar de que Francia está actualizando su flota de transporte VAB por los más modernos Griffon, el ministro aseguró que los modelos antiguos aún son funcionales y serán entregados en grandes cantidades para el año 2024 y principios de 2025.
París también suministrará más misiles antiaéreos Aster 30 para sistemas SAMP/T, similares a los sistemas de defensa antiaérea Patriot suministrados por Estados Unidos.
El gobierno francés busca impulsar la producción de la industria de defensa local con el fin de satisfacer las necesidades de su propio ejército y garantizar el apoyo continuado a Ucrania tras más de dos años de guerra con Rusia.
Entre las opciones consideradas se encuentra la activación de requisiciones y la imposición de prioridades militares en la manufactura, relegando temporalmente las demandas civiles.
El gobierno francés busca impulsar la producción de la industria de defensa local con el fin de satisfacer las necesidades de su propio ejército y garantizar el apoyo continuado a Kiev.
Kiev reclama desde hace un tiempo a sus aliados occidentales que le envíen más ayuda y más rápidamente para hacer frente a las tropas rusas.
Pero las disensiones políticas, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, entorpecieron la entrega de armas y de fondos en los últimos meses.
“Ceder terreno a Rusia”
Las tropas ucranianas están a la defensiva en el campo de batalla, enfrentando escasez de suministros de artillería, con la ayuda estadounidense retenida en el Congreso y la Unión Europea no entregando a tiempo las municiones que había prometido anteriormente.
“Si no hay apoyo de Estados Unidos, significa que no tenemos defensa aérea, ni misiles Patriot, ni bloqueadores para la guerra electrónica, ni proyectiles de artillería de 155 milímetros”, dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelensky durante una entrevista con The Washington Post. “Significa que retrocederemos, retrocederemos, paso a paso, en pequeños pasos”.
Zelensky aseguró que sin ayuda estadounidense, las fuerzas ucranianas tendrán que ceder más terreno a Rusia.
El ejército ucraniano dijo que su máximo comandante, Oleksander Syrskyi, había hablado con el presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Charles Brown, sobre cuestiones del campo de batalla. Un relato de la conversación, en Telegram, dijo que Syrskyi discutió “la cuestión de la ayuda vital de Estados Unidos a Ucrania”, incluido el fortalecimiento de las defensas contra los ataques aéreos rusos y la construcción de fortificaciones.
“Si necesitas 8.000 municiones al día para defender la línea del frente, pero solo tienes, por ejemplo, 2.000, tienes que hacer menos”, explicó Zelensky al Post. “¿Cómo? Por supuesto, para retroceder. Acorta la línea del frente. Si se corta, los rusos podrían ir a las grandes ciudades”.
“Estamos tratando de encontrar alguna manera de no retroceder”, dijo, a la vez que reconoció que “si no se dan pasos para preparar otra contraofensiva, Rusia los dará. Eso es lo que aprendimos en esta guerra: si no lo haces, Rusia lo hará”, expresó Zelensky.
Operaciones en el terreno
Hace dos semanas, El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró, en una entrevista publicada en el diario Le Parisien, que tal vez serán necesarias “operaciones en el terreno” en Ucrania.
Emmanuel Macron reiteró que tal vez serán necesarias “operaciones en el terreno” en Ucrania.
“Tal vez en un momento dado – no lo deseo y no tomaré la iniciativa – será necesario realizar operaciones en el terreno, sean las que fueren, para contrarrestar las fuerzas rusas”, declaró.
Francia, Alemania y Polonia se mantienen “unidas” en su “determinación” de impedir una victoria de Rusia en la guerra contra Ucrania, dijo en su momento Macron junto a los jefes de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, y de Polonia, Donald Tusk.
Macron afirmó que los tres países se mantendrían fieles a su posición de “no tomar nunca la iniciativa de una escalada”, tras semanas de tensión, en particular con Alemania, sobre la estrategia para apoyar a Ucrania.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.
Puntos clave de la medida:
Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.
Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.
Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.
¿Dónde podrían verse?
La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.
¿Cuándo observarlas?
El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.
¿Cómo capturarlas?
Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.
Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.