Connect with us

Deportes

Especial regalo de Messi tras el 5-0 a Estonia para un fanático que lo siguió por París

Tomi – Tomás Friggeri nació con problemas congénitos y tuvo más de veinte cirugías, pero eso no le detuvo para llegar desde su Santa Fe natal hasta abrazarse con su ídolo.

Publicado

on

tomi messi argentina

“Leo, soy Tomi, necesito conocerte. ¡¡¡Ni más de veinte cirugías me pararon para llegar a vos!!! ¿Me das un abrazo?”, decía una bandera solitaria frente al hotel en el que se concentraba la selección argentina en Bilbao a la espera de jugar su segundo amistoso por Europa ante Estonia en Pamplona.

Una segunda bandera que sostiene un muchacho vestido con una camiseta de Boca dice “Ángel y Leo, soy Tomi. Necesito cumplir mi sueño. Son mi equipo ideal. ¿Me ayudan?”.

La historia de Tomás Friggeri, de 18 años, es increíble por donde se la mire. Su madre, Fernanda Ramírez, le cuenta a Infobae que la gran pasión de su hijo es el fútbol. Desde que nació con problemas congénitos que significaron más de veinte cirugías diferentes “y en un país cero inclusivo”, fue el fútbol su gran amor y, de hecho, es un libro abierto en el tema, con una memoria prodigiosa.

La familia, proveniente de Santa Fe, pensó en emigrar “no por razones económicas, sino por la inseguridad, porque no quería que me maten a un familiar”, cuenta Fernanda, y ya establecidos desde hace unos meses en Barcelona hasta conseguir radicarse en Palma de Mallorca, viajaban a París cuando en un colectivo de la ciudad conocieron a Yair Yoma, un compatriota que iba conversando con otra argentina, Sabrina.

Lo cierto es que para Tomi todo lo que comenzaría a vivir sería increíble –tanto, que su madre trata de hacerle entender que no todo en la vida será como esto que viven ahora-: “Nos pasaron cosas muy locas. Y una fue la de dar con Yair y Sabrina en el autobús”.

Yair les propuso ir a la casa de Messi, algo que parecía una locura inicial, pero de a poco se transformó en una idea sólida. Fue ahí cuando Fernanda le mostró unas fotos que había tomado su sobrino a partir de utilizar el programa “Street View”.

De casualidad se encontraron uno de esos días cerca de la casa de Messi y descubrieron que estaban a dos cuadras, pero ninguno de los dos grupos acertaba de pleno y se iban escribiendo mensajes. “En realidad, yo le escribí a Fernanda para comentarle que estaba cerca de la casa de Messi, pero ni se me había ocurrido que ella también podía estar yendo ese mismo día”, cuenta Yair.

tomi messi argentina

“Preguntando, dimos con la casa e hicimos guardia y los escuchábamos hablar. En un momento, se para Ciro, el más chiquito, y nos cierra la ventana en la cara. Después sacan la basura de la casa y nosotros nos asomamos. Descubrimos unos cartones enormes y cuando los abrimos, vimos que estaban llenos de dibujos de los hijos de Messi. Ahí te das cuenta lo humanos que son porque se ve que por días les dieron esos cartones a los hijos y les dieron fibrones de colores y dicen cosas como ‘Ciro, ladrón de Navidades, ‘Thiago Messi Roccuzzo’, los nombres de ellos, de los abuelos. Y por supuesto, todo eso lo tengo yo, y va a mi casa, olvidate. Y además, le escribimos una carta a Leo donde le mando fotos de los dibujos porque él no sabe nada de esto”, se entusiasma Fernanda.

Pero la historia no terminó allí: “En un momento-sigue Fernanda- sale Antonella con el auto, para, baja el vidrio, súper atenta, nosotros muy educados, y nos dijo “chicos, no pierdan tiempo porque no está”. Se había ido a Arabia Saudita a filmar una publicidad (en realidad, fue designado embajador del país). Ahí decidimos irnos cuando pasó por nuestro lado un francés que era vecino de la zona y que nos recomendó que no sacáramos fotos de la casa porque a los Messi no les gusta, y aunque aceptamos, sacamos muchas pero no publicamos nunca ninguna en las redes sociales”.

“Después, le mandamos una carta a Leo contándole que tenemos los cartones con la inscripciones de los chicos y todo lo que le tocó vivir a Tomi y la ilusión que tiene de conocerlo y que lamentablemente, el día que fuimos a su casa él no estaba en Francia, y él nos envió un video en el que saluda a Tomi y fue muy emocionante, un fenómeno”, se emociona Fernanda.

La cuestión es que como Fernanda, Tomi, Yair y Sabrina no pudieron dar con Messi, le preguntaron a este vecino si sabía dónde podían vivir Leandro Paredes y Ángel Di María, porque Yair –licenciado en turismo y presidente del Consulado de Boca en Copenhague- sabía que sus viviendas estaban cerca. El parisino dudó pero finalmente les pasó las coordenadas y ellos escribieron en uno de los cartones recogidos alrededor de la casa de Messi, un saludo para Di María.

“Cruzamos la calle y mi tía (así la llama Yair a Fernanda) nos preguntó a dónde íbamos, y le dije ‘a buscar un amigo’, así por decir, y cuando estábamos por tocar el timbre de la casa de Di María, se asoma Jorgelina, su esposa, y grita “hola chicos” y baja Ángel y nos abre la puerta, y ya nos agarramos la cabeza”. “Yo grité –recuerda Fernanda-, Tomi también. Lo tocaba, lo abrazaba, lloró y ahí Angelito le regaló la 11 de la Copa América, aunque no creemos que haya sido la que usó ante Brasil porque ya sería demasiado. Ahí nos pusimos a hablar y me arrepentí de no haberle pedido filmarlo un ratito jugando a la play con Tomi, porque estuvimos abajo un montón y no habría tenido ninguna historia, y mi hijo le dijo ‘gracias por la Copa América.’”.

“Con todo lo que pasó, Tomi es noble, un guerrero”, insiste Fernanda, que cuenta que desde aquella experiencia parisina, siguen a todos lados a donde pueden, a la Selección, como se comprueba con aquella bandera solitaria que flameaba frente al Gran Hotel Domine en Bilbao. “Estuvimos en Londres en el Argentina-Italia y llevamos a Tomi a Abbey Road, porque Los Beatles son otra de sus pasiones, y una señora que lo vio, se puso a llorar. En Wembley se sacó fotos con Dibu Martínez. Fue inolvidable”, se entusiasma Fernanda.

tomi messi argentina

Yair los quiere convencer para ir al Mundial aunque ella dice que no. Él consiguió por sorteo entradas para cuartos, semifinal y final en Qatar. Fernanda dice que no cree que vayan, pero él cree que todavía está a tiempo para convencer a su nueva tía.

Al final, ya cuando planificaban el viaje a Pamplona para el partido frente a Estonia, la historia tuvo el final más feliz y esperado: de repente, alguien cruzó la calle Lersundi y les dijo que Messi los esperaba dentro del hotel. Y así se produjo el abrazo postergado. El sueño de Tomi se había cumplido con creces.

Pero faltaba algo más: tras el partido, Messi le regaló una camiseta a Tomi. Se la envió con integrante del equipo técnico de la Selección. Fernanda describió cómo se sentían luego del 5-0 con palabras sencillas: “increíblemente bien. Nos dicen que tenemos que ir al Mundial. Tomi le trajo suerte a Leo”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo