Connect with us

Latinos

Escasez de alimentos en Cuba: ONG de EEUU y cubanos enviaron comida a la isla

Más de ocho toneladas de atún enlatado y pasta fueron despachadas. “En medio de una pandemia, las consideraciones políticas deben ceder a las consideraciones humanas”, dijeron

Publicado

on

cuba

Organizaciones estadounidenses y de cubanos residentes en Estados Unidos enviaron este viernes más de ocho toneladas de atún enlatado y pasta a Cuba, que sufre una fuerte escasez de alimentos y medicinas.

En un vuelo chárter procedente de Miami, arribaron al aeropuerto internacional de La Habana decenas de cajas, que según las organizaciones Lazos de Amor, People’s Forum y Codepinkserán sucedidas por más envíos con aceite vegetal y leche en polvo, prácticamente desaparecida en los estantes de las tiendas cubanas.

“La mayoría de los cubanos que viven fuera de Cuba desean una relación normal con su nación, desean que se restablezca lo que es normal”, dijo Carlos Lazo, líder de la organización Puentes de Amor.

El endurecimiento de este embargo por el gobierno del ex presidente estadounidense Donald Trump, que su sucesor Joe Biden ha mantenido intacto, así como los efectos de la pandemia del coronavirus, han exacerbado la escasez de alimentos y medicinas en la isla.

cuba

“En medio de una pandemia las consideraciones políticas deben ceder a las consideraciones humanas”, señaló Lazo a su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí.

Las tres organizaciones habían hecho hace unos meses un envío 6 millones de jeringas para apoyar la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la isla.

Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, los cubanos se vieron obligados a hacer largas filas para comprar comida, cuyos precios se incrementaron un 60%, según cifras del régimen, y en el mercado informal, al que muchos tienen que acudir, se dispararon 6.900%.

Durante los momentos más álgidos de la pandemia en este año, Cuba recibió toneladas donaciones de países como Rusia, China, Vietnam, México y Nicaragua, entre otros.

PRECIOS IMPAGABLES

Bajo estrictas medidas de distanciamiento social y control sanitario, reabrieron en octubre los restaurantes y bares en 8 de las 15 provincias de Cuba, cerrados desde enero por el coronavirus.

Pero, después de la alegría por la noticia, llegó la dura realidad: unos precios exorbitantes que llevaron a muchos a publicar en las redes sociales fotos de sus recibos acompañadas de comentarios escandalizados.

Un empleado de la construcción, Miguel Carcache, optó por tomarse una botella de tequila con sus amigos sobre el arrecife, disfrutando la brisa marina, uno de los principales atractivos del paseo, ubicado en el oeste de la capital.

cuba

Si gano 3.000 pesos al mes (125 dólares) y una cerveza me vale 150 (unos 6 dólares), ¿puedo venir aquí (al restaurante)? No. Esto está loco, una cosa loca, ni en Dubái están los precios así”, rezonga.

Precios astronómicos y restaurantes llenos, una aparente contradicción que solo encuentra lógica en los vericuetos ocultos de una economía subterránea, donde el dólar ordena y manda.

“Mi tía Nena y yo tuvimos que vender los celulares para merendar en 1ra y 70″, ironizó la humorista local, Adrea Doimeadiós, en una reciente entrevista.

Cuba vive su peor crisis económica desde 1993, debido al impacto de la pandemia en el turismo, uno de sus principales motores económicos, y al reforzamiento del embargo estadounidense. Se han reducido drásticamente sus importaciones, agravando la escasez de alimentos y medicinas.

Con información de AFP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Deportes

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Publicado

on

¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.

El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.

Un traspaso que hace historia

Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.

Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:

  • 148 partidos jugados
  • 41 goles
  • 16 asistencias
  • Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League

Primeras imágenes desde Múnich

Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.

 ¿El tercer colombiano en el Bayern

Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.

La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.

 Una jugada maestra

En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.

Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Sigue leyendo