Al parecer, los científicos realizaron un hallazgo inédito en el Amazonas y encontraron una especie de anaconda gigante que, según dicen, puede llegar a medir 7,5 metros y pesar cerca de 500 kilogramos, lo que la convierte en la serpiente más grande y pesada conocida hasta ahora en el mundo.
Actualmente, solo se registran cuatro especies de anacondas, la mayor de las cuales es la anaconda verde, que habita en zonas tropicales de Sudamérica como las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Esequibo, así como en otros cauces menores.
Estos animales son famosos por su rápida velocidad y su capacidad para enroscarse alrededor de sus presas hasta asfixiarlas y luego tragárselas enteras.
En un estudio que duró décadas y fue publicado hace poco, descubrieron que hay dos tipos de anacondas verdes, con genéticas diferentes.
Los investigadores, que trabajaron con el pueblo indígena Waorani, capturaron y estudiaron varios ejemplares de la recién bautizada anaconda verde del norte (Eunectes akayima) en la región de Bameno en la Amazonia ecuatoriana.
La criatura fue encontrada durante el rodaje de la serie de National Geographic emitida por Disney+ Polo a polo con Will Smith.
De esta forma, mientras viajaban en canoas por los ríos del Amazonas, el equipo documentó varias anacondas de la nueva especie que “merodean en la superficie y están al acecho de sus presas”.
Uno de los coautores de la investigación, Bryan Fry, de la Universidad de Queensland, señaló en un comunicado lo siguiente: “El tamaño de estas criaturas era increíble: una anaconda hembra que encontramos medía 6,3 metros de largo, una locura”. Además, agregó que había registros de otras serpientes de este tipo que vivían en la zona y que medían 7,5 metros de largo y pesaban unos 500 kilogramos.
La nueva especie, descrita en la revista Diversity, no es igual a la conocida anaconda verde del sur y descubierta hace unos 10.000.000 de años. Según los expertos, tienen una diferencia genética del 5,5 %.
Para ponerlo en perspectiva, los humanos solo se diferencian de los chimpancés en un 2 %.
Asimismo, los científicos explican que el hallazgo es fundamental para la conservación de las anacondas, que son los predadores más altos en la cadena alimenticia y, por lo tanto, vitales para mantener el equilibrio en sus hábitats.
También aseguran que una población sana de esta especie significa que los ecosistemas en donde viven son vibrantes y tienen abundantes recursos alimentarios y agua limpia, mientras que la disminución de su número puede indicar problemas medioambientales.
En la misma línea, los investigadores afirman en The conversation que es crucial saber qué tipos de anaconda existen y llevar un control de su población.
Dichos animales y sus hábitats están cada vez más amenazados por la fragmentación de la tierra causada por la agricultura industrializada, los incendios forestales, la sequía, el cambio climático y la contaminación vinculada a los derrames de la actividad petrolera.
En relación con este último factor, el Dr. Fry declaró: “Resulta urgente investigar cómo afectan los derrames de sustancias petroquímicas a la fertilidad y a la reproducción de estas raras serpientes”.
The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, dedicada a ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana y destacando las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología a nivel internacional.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%
En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump
Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.
La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.
“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.
Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.
Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.
A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.
El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.
Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.
Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.
Henry, el cocodrilo más viejo del mundo, celebra 124 años desde su hogar en Sudáfrica
Con más de 10 mil crías engendradas, este ejemplar ha dado mucho de qué hablar entre científicos y especialistas que siguen sorprendidos por su longevidad
En el corazón de Sudáfrica, un residente muy especial del Centro de Conservación Crocworld en Scottburgh, Sudáfrica celebró un impresionante hito: Henry, el cocodrilo del Nilo más viejo del mundo, alcanza la asombrosa edad de 124 años.
Este longevo reptil ha sido testigo de más de un siglo de historia, convirtiéndose en una atracción destacada para los visitantes y un objeto de admiración científica.
Con su presencia imponente y su historia única, Henry sigue cautivando a cientos de personas que lo visitan año con año en su hogar.
Aunque la fecha exacta de nacimiento de Henry es incierta, el centro de conservación Crocworld estima que este cocodrilo del Nilo nació alrededor de 1900, eligiendo el 16 de diciembre para celebrar su cumpleaños.
A través de sus redes sociales, el recinto anunció que Henry cumplió 124 años e invitó a sus seguidores a unirse a la celebración con cupcakes gratis. Además, los visitantes podrán conocer a uno de los compañeros de Henry, Colgate, quien tiene 90 años y se considera el segundo cocodrilo más grande del mundo.
Este lugar también alberga una amplia variedad de especies de reptiles y aves, algunas de las cuales residen permanentemente en el recinto debido a lesiones sufridas en su hábitat natural.
“Crocworld es el hogar de uno de los reptiles más famosos del planeta: ¡Henry! Este animal es considerado el cocodrilo del Nilo más antiguo conocido en cautiverio… Todos están invitados para celebrar esta ocasión trascendental”, menciona la invitación compartida en Facebook.
Según el recinto, el reptil pasa la mayor parte de su tiempo relajándose, ya sea paseando por su estanque natural o durmiendo en las orillas de su recinto que comparte con seis hembras, con quienes ha procreado 10 mil crías.
Este reptil ganó notoriedad entre las tribus locales a principios del siglo XX debido a su tendencia a devorar niños pequeños, de acuerdo con el medio británico The Mirror.
Este comportamiento alarmó tanto a los ancianos de la tribu que decidieron solicitar la ayuda del explorador y cazador Sir Henry Neumann.
Neumann optó por no matar al reptil, sino por capturarlo en 1903, lo que permitió preservar su vida. En reconocimiento a su captor, el cocodrilo fue bautizado como Henry, marcando el comienzo de una fascinante historia de conservación y longevidad en Sudáfrica.
El secreto de la larga vida de Henry
Este cocodrilo vive en el Centro de Conservación Crocworld en Sudáfrica desde 1985 pero fue capturado en 1903 (FB Crocworld Conservation Centre)
Steven Austad, biólogo de la Universidad de Alabama, explicó a la revista científica Live Science que la longevidad de Henry no es sorprendente para un cocodrilo, ya que estos reptiles son conocidos por vivir muchos años.
Austad señaló que los reptiles, al ser de sangre fría, conservan energía al depender de fuentes externas de calor para regular su temperatura corporal, lo que les permite vivir más tiempo en comparación con otros animales de tamaño similar.
Henry, que pesa 700 kilogramos y mide 5 metros, sigue creciendo con la edad, lo que lo protege de depredadores potenciales. Su vida en cautiverio ha contribuido a su longevidad, al mantenerlo bien alimentado y protegido de enfermedades y accidentes.
“Los animales que, por cualquier razón, viven en un entorno seguro, tienden a vivir más tiempo”, dijo Austad a la revista.
Estos animales, a diferencia de muchos otros vertebrados, no muestran una disminución notable en sus capacidades fisiológicas con la edad. Algunas teorías sugieren que las proteínas en la sangre de los cocodrilos del Nilo podrían tener propiedades antibacterianas, ayudándoles a combatir infecciones. Además, se especula que sus microbiomas intestinales podrían fortalecer su sistema inmunológico.
Estudiar el envejecimiento de ejemplares como Henry presenta desafíos, ya que los investigadores deben seguirlos desde su infancia hasta su vejez.
Muchas teorías sobre el envejecimiento de los reptiles son especulativas debido a la dificultad de realizar estudios a largo plazo. Austad comentó que los cocodrilos pueden vivir más tiempo que las carreras de los científicos que los estudian, lo que complica la investigación sobre sus secretos de longevidad.