Al parecer, los científicos realizaron un hallazgo inédito en el Amazonas y encontraron una especie de anaconda gigante que, según dicen, puede llegar a medir 7,5 metros y pesar cerca de 500 kilogramos, lo que la convierte en la serpiente más grande y pesada conocida hasta ahora en el mundo.
Actualmente, solo se registran cuatro especies de anacondas, la mayor de las cuales es la anaconda verde, que habita en zonas tropicales de Sudamérica como las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Esequibo, así como en otros cauces menores.
Estos animales son famosos por su rápida velocidad y su capacidad para enroscarse alrededor de sus presas hasta asfixiarlas y luego tragárselas enteras.
En un estudio que duró décadas y fue publicado hace poco, descubrieron que hay dos tipos de anacondas verdes, con genéticas diferentes.
Los investigadores, que trabajaron con el pueblo indígena Waorani, capturaron y estudiaron varios ejemplares de la recién bautizada anaconda verde del norte (Eunectes akayima) en la región de Bameno en la Amazonia ecuatoriana.
La criatura fue encontrada durante el rodaje de la serie de National Geographic emitida por Disney+ Polo a polo con Will Smith.
De esta forma, mientras viajaban en canoas por los ríos del Amazonas, el equipo documentó varias anacondas de la nueva especie que “merodean en la superficie y están al acecho de sus presas”.
Uno de los coautores de la investigación, Bryan Fry, de la Universidad de Queensland, señaló en un comunicado lo siguiente: “El tamaño de estas criaturas era increíble: una anaconda hembra que encontramos medía 6,3 metros de largo, una locura”. Además, agregó que había registros de otras serpientes de este tipo que vivían en la zona y que medían 7,5 metros de largo y pesaban unos 500 kilogramos.
La nueva especie, descrita en la revista Diversity, no es igual a la conocida anaconda verde del sur y descubierta hace unos 10.000.000 de años. Según los expertos, tienen una diferencia genética del 5,5 %.
Para ponerlo en perspectiva, los humanos solo se diferencian de los chimpancés en un 2 %.
Asimismo, los científicos explican que el hallazgo es fundamental para la conservación de las anacondas, que son los predadores más altos en la cadena alimenticia y, por lo tanto, vitales para mantener el equilibrio en sus hábitats.
También aseguran que una población sana de esta especie significa que los ecosistemas en donde viven son vibrantes y tienen abundantes recursos alimentarios y agua limpia, mientras que la disminución de su número puede indicar problemas medioambientales.
En la misma línea, los investigadores afirman en The conversation que es crucial saber qué tipos de anaconda existen y llevar un control de su población.
Dichos animales y sus hábitats están cada vez más amenazados por la fragmentación de la tierra causada por la agricultura industrializada, los incendios forestales, la sequía, el cambio climático y la contaminación vinculada a los derrames de la actividad petrolera.
En relación con este último factor, el Dr. Fry declaró: “Resulta urgente investigar cómo afectan los derrames de sustancias petroquímicas a la fertilidad y a la reproducción de estas raras serpientes”.
The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, dedicada a ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana y destacando las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología a nivel internacional.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.
Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.
Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.
Hallazgos clave
El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.
Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.
También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.
Implicaciones futuras
Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.
El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.
Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.
Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.
La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.
Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.