Connect with us

Ciencia

Empezó el operativo de trasplante para el nene con hepatitis aguda

El menor internado con una falla hepática de origen desconocido está listo para recibir el órgano de un paciente fallecido de La Pampa, según confirmaron a Infobae las autoridades sanitarias provinciales.

Publicado

on

trasplante hepatitis

El equipo de médicos que atiende al niño de 8 años que está internado por una falla hepática grave de origen desconocido en Rosario, Santa Fe, está listo para comenzar su trasplante hepático luego de varios días de espera.

Según pudo saber Infobae de las autoridades médicas locales, en las últimas horas apareció un donante compatible y comenzó el operativo para iniciar su trasplante de hígado.

El doctor Alejandro Costaguta, jefe de la Unidad de Hígado y Trasplante del Sanatorio de Niños de Rosario, donde el menor está internado, confirmó que ya comenzó la extracción del órgano de un paciente cadavérico de La Pampa. “El niño llega bien a la operación, pero es una cirugía que puede tener múltiples complicaciones”, advirtió el especialista.

“El Incucai nos propone un donante, nosotros lo aceptamos y una parte del equipo va en avión a La Pampa a buscar el hígado, operando al donante. Al mismo tiempo, otra parte del equipo hace la cirugía en el paciente receptor, sacando el hígado enfermo del niño”, amplió el médico en declaraciones a Radiópolis.

trasplante hepatitis

Después de estar varios días internado y al no mostrar signos de recuperación, en las últimas horas, los especialistas de la Unidad de Hígado y Trasplante Hepático del Sanatorio de Niños de Rosario (único centro autorizado para este tipo de intervenciones en esta zona) decidieron que el tratamiento adecuado a llevar adelante es el trasplante y que debe hacerse lo más rápido posible.

Según confirmaron a Infobae desde el Incucai, en la actualidad hay 7.318 pacientes que esperan un trasplante de órganos en nuestro país. De este total, 5.188 necesitan un trasplante renal, 1.500 uno hepático, 285 un trasplante pulmonar, 150 uno renopancreático, 139 un trasplante cardíaco, 28 uno hepatorrenal, 10 un trasplante intestinal, 6 uno pancreático, 5 un trasplante cardiopulmonar, 4 uno hepatointestinal y 3 un trasplante cardiorrenal.

Del total de pacientes que esperan un trasplante hepático, 60 son pediátricos (menores de 18 años). Pero las autoridades consultadas indicaron que es importante aclarar que los que esperan trasplante hepático no son sólo por hepatitis sino por todas las patologías.

El niño santafecino había ingresado a la lista de emergencia nacional del Incucai para recibir un trasplante. La titular de la cartera sanitaria de Santa Fe, Sonia Martorano, calificó el caso del menor como “muy delicado” y al mismo tiempo, llevó tranquilidad a los vecinos y consignó que en la provincia no se reportaron otros nuevos casos, por lo que se trata de un hecho aislado.

Sin embargo, el Ministerio de Salud informó que hasta el momento existen ocho casos sospechosos de hepatitis graves de origen desconocido en población pediátrica que se originaron en distintos puntos del país. Aunque remarcó que no tienen conexión entre si y que no se trata de un brote. Los síntomas ante un daño hepático severo son: piel y ojos que se ponen amarillos, cansancio o fatiga, orina oscura.

El caso se conoció hace siete días cuando el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que se trataba de una hepatitis grave de origen desconocido. El niño santafecino, oriundo de la localidad de Funes, atravesó su internación en el Hospital Zona Norte con complicaciones orgánicas a causa de una hepatitis aguda.

trasplante hepatitis

Los familiares del menor aseguraron que el chico no había realizado ningún viaje reciente como para pensar que se contagió en otra localidad o país. Incluso, sus padres también confirmaron que el menor está vacunado contra la hepatitis A y B. Sin embargo existen otras variables como la C, D Y E. Los médicos estudian si puede tratarse de alguna de estas dos últimas.

Las alarmas se encendieron cuando los especialistas confirmaron que el caso del pequeño compartía aspectos similares a los denunciados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa y Asía. Por lo tanto, el viernes pasado se tomó la medida de habilitar el trasplante de hígado para el menor después de analizar su complejo estado. A partir de entonces, el equipo médico decidió avanzar con el procedimiento “de manera urgente”, como única alternativa para mejorar su salud.

Qué sucede a nivel mundial

La OMS emitió una alerta mundial por más de 230 casos en el viejo continente y países asiáticos. En total, unos cuatro chicos fallecieron mientras continúan las investigaciones para determinar qué produce el problema y si todos estos casos tienen relación entre sí.

Los expertos desconocen la causa, y advierten que la patología puede tener múltiples factores. Mientras tanto, en el Reino Unido, funcionarios de salud descartaron que esta enfermedad tenga alguna relación con la vacuna contra el COVID-19, ya que ninguno de los niños británicos enfermos fue vacunado debido a su corta edad.

Hasta ahora, las teorías de los especialistas apuntan a un adenovirus (F41), pero no se confirmó que ese sea el motivo del brote registrado en Europa. Pero esa tampoco es la única zona que registró casos. En simultáneo, países en las Américas, el Pacífico Occidental y el Sudeste Asiático también identificaron algunos. Al ser originada por una causa desconocida, los científicos advirtieron que ninguno de los niños afectados dio positivo por los virus normales que causan la hepatitis. Mientras que la OMS aseguró que el aumento de los casos de esta enfermedad aguda infantil de origen desconocido es un tema “muy urgente” al que están dando “prioridad absoluta”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

El huracán Humberto se intensifica en el Atlántico y alcanza la categoría 5

El fenómeno se encuentra a unos 563,27 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento septentrionales, con vientos máximos sostenidos de 257,5 kms/h

Publicado

on

Humberto se consolidó como un huracán de categoría 5 tras intensificarse rápidamente y, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) con sede en Miami, se espera que mantenga o incremente su potencia durante el fin de semana.

El huracán se ubica aproximadamente a 563 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento septentrionales, con vientos máximos sostenidos de 258 km/h.

El CNH prevé que Humberto permanezca como un sistema extremadamente potente en los próximos días. Las marejadas generadas a su paso afectarán sectores del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas desde la noche del sábado y durante la próxima semana. Será estas regiones, junto con las islas de Barlovento del norte, las que enfrentarán oleaje y corrientes de resaca a lo largo del fin de semana.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional en Puerto Rico emitió un aviso dirigido a embarcaciones pequeñas, pidiendo a la población permanecer en tierra y evitar desplazamientos innecesarios, ya que se prevé que las olas alcancen hasta 2 metros (7 pies) en aguas del Atlántico. Se recomendó prestar atención estricta al sistema de banderas de advertencia en playas ante el alto riesgo de corrientes de resaca.

Otra amenaza se cierne sobre las Bahamas y Cuba debido a una depresión tropical que, el sábado, provocó fuertes lluvias y crecidas súbitas. Algunas zonas de las Bahamas se encuentran bajo aviso de tormenta tropical. El Departamento de Meteorología de las Bahamas instó a la población de las islas del noroeste y centro —incluyendo Nassau, la isla Andros, San Salvador y la isla Larga— a concretar los preparativos finales para la llegada de condiciones de tormenta tropical en la noche. La agencia anticipó el desplazamiento del centro del sistema a lo largo del domingo.

Sigue leyendo

Ciencia

Los árboles de la Amazonia son cada vez más grandes: crecen 3,2% por década

Un nuevo estudio advirtió que el fenómeno, atribuido al aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, plantea nuevos desafíos para la conservación y la biodiversidad en la región

Publicado

on

En un hallazgo que sorprende a la comunidad científica, un estudio internacional ha demostrado que el tamaño promedio de los árboles en la Amazonia ha aumentado un 3,2% por década durante al menos los últimos 30 años.

Este fenómeno, atribuido principalmente al incremento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, fue analizado en un nuevo estudio de un consorcio internacional de científicos cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Nature Plants.

El resultado desafía la idea de que el cambio climático solo genera efectos negativos en los bosques tropicales y plantea nuevas interrogantes sobre el futuro de la mayor selva tropical del planeta.

El estudio, fruto de la colaboración de más de 60 universidades de Sudamérica, el Reino Unido y otros países, incluyó el monitoreo de 188 parcelas permanentes en la Amazonia, principalmente en Brasil.

Cerca de un centenar de científicos participaron en la investigación, que documentó cómo tanto los árboles grandes como los pequeños han incrementado su tamaño de manera sostenida durante al menos tres décadas.

Beatriz Marimon, profesora de la Universidad de Mato Grosso y coautora del estudio, destacó: “Esta es una buena noticia. Con frecuencia escuchamos cómo el cambio climático y la fragmentación amenazan los bosques amazónicos. Pero, mientras tanto, los árboles en bosques intactos han crecido; incluso los árboles más grandes han seguido prosperando a pesar de estas amenazas”,.

Sigue leyendo