Connect with us

Mundo

Emma Coronel: confirmaron audiencia de declaración de culpabilidad y desclasificaron los tres cargos en su contra

La esposa de Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”, lleva 107 días en una prisión de Estados Unidos, tras ser detenida en el aeropuerto de Dulles-Washington

Publicado

on

Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, tendrá una audiencia de declaración de culpabilidad este 10 de junio ante el juez Rudolph Contreras en el Tribunal del Distrito de Columbia, donde se declararía culpable por tres cargos relacionados con narcotráfico.

De acuerdo con los registros judiciales consultados por Infobae México, la ex reina de belleza comparecerá a las 10:00 horas, tiempo local, a través de una videoconferencia en la sala 23A. En la audiencia se prevé que Coronel Aispuro acepte tres acusaciones.

Las denuncias en contra de la esposa del Chapo Guzmán fueron fincadas formalmente el pasado 25 de marzo, pero se mantenían selladas por orden judicial.

La primera de las imputaciones es por delitos cometidos desde 2007, es decir, desde que Coronel Aispuro contrajo matrimonio con el Chapo Guzmán, y hasta enero de 2017, cuando el ex líder del Cártel de Sinaloa fue extraditado a Estados Unidos.

Se trata de ilícitos actualizados por conspiración para distribuir heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas para su importación hacia Estados Unidos.

Según estos cargos, supo deliberadamente de los actos criminales que cometía y confabuló intencionalmente con más personas para llevarlos a cabo.

El segundo cargo abarca desde 2007 y hasta el 3 de diciembre de 2019, esta última fecha corresponde a casi medio año después de que Guzmán Loera fuera condenado a cadena perpetua más 30 años.

En este caso se trata de operaciones para el lavado de dinero, pues colaboró con más personas conocidas y desconocidas, para intentar y realizar transacciones financieras que afectan el comercio interestatal y exterior, cuyas operaciones involucraron el producto de una actividad ilegal especificada: el tráfico de drogas a EEUU.

Finalmente, la tercera inculpación es porque en las mismas fechas de 2007 y 2019, Emma Coronel se involucró en transacciones y negocios con propiedades, desde México, EEUU y otros lugares.

La originaria de Canelas, Durango, buscaba evadir y evitar prohibiciones contra el Chapo Guzmán, alguien previamente designado como narcotraficante de alto nivel.

De ser hallada culpable, la esposa del ex dirigente del Cártel de Sinaloa perderá cualquier propiedad o producto obtenido directa e indirectamente de las violaciones que cometió. Así como todos los bienes utilizados para realizar sus ilícitos, ya sea que solo fueran en parte o comprometidos.

Si esas propiedades no son localizadas; fueron transferidas o vendidas a una tercera persona; están fuera de la jurisdicción de la Corte; disminuyeron su valor; o se mezclaron con otros bienes que no se pueden dividir; las autoridades norteamericanas confiscarán cualquier otro bien que sume el valor de aquellos que se han descrito.

El documento fue firmado por el jefe y subjefe de la División de Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia de EEUU, Arthur G. Wyatt y Anthony J. Nardozzi, respectivamente.

Antes de ser acusada formalmente, el 19 de marzo, Emma Coronel aceptó renunciar a su audiencia preliminarDe modo que no quiso interrogar a testigos que la incriminaron, incluso, presentar evidencia, pero sin objetar los datos por los cuales fue detenida.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad

El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India

Publicado

on

Entre disparos de artillería y fuego cruzado a lo largo de la frontera, la tensión entre Afganistán y Pakistán aumentó en las últimas horas debido a una nueva escalada de ataques directos y acusaciones sobre insurgencia y seguridad estatal.

Las fuerzas afganas ejecutaron ataques calificados como “no provocados” contra posiciones pakistaníes, lo que detonó enfrentamientos armados que se prolongaron durante la noche y alcanzaron varias provincias fronterizas. El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India.

El Ejército de Pakistán respondió de inmediato con fuego de represalia, lo que causó la muerte de decenas de soldados afganos y de presuntos insurgentes pakistaníes conocidos como khwarij.

Según informó AFP, 23 personas, incluidos civiles, murieron el viernes en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, durante un ataque contra un centro de formación de fuerzas del orden.

El atentado, uno de los más letales de los últimos meses, fue reivindicado este sábado, por el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo que ha intensificado su ofensiva armada en la región. Según fuentes oficiales, entre las víctimas figuran 7 policías, 11 paramilitares y 5 civiles. El ataque consistió en la detonación de un vehículo cargado de explosivos, seguida de un asalto armado.

Islamabad responsabiliza al gobierno afgano de proteger a grupos armados antipaquistaníes. Los talibanes pakistaníes, aliados de los talibanes afganos, asumieron la autoría poco después de que Afganistán acusara de violar su soberanía, tras explosiones registradas el jueves en Kabul y Paktika.

El portavoz afgano Zabihullah Mujahid confirmó la explosión en Kabul, pero aseguró que la situación estaba bajo control y no se reportaron víctimas. El ataque agudiza la tensión entre ambos países en medio de una escalada de violencia fronteriza.

Por otro lado, voceros militares detallaron que los combates también se concentraron en sectores de las provincias afganas de Kunar, Khost, Paktia, Paktika y Helmand, áreas tradicionalmente disputadas en la denominada Línea Durand, que separa ambos países con una extensión de más de 2.600 kilómetros (1.615 millas).

Sigue leyendo

Ciencia

El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología

Un inesperado hallazgo en un local benéfico puso a expertos y estudiantes tras la pista de 11 anillos y dos medallones, posiblemente de la época medieval

Publicado

on

Un conjunto de once anillos y dos medallones cuya antigüedad podría superar el milenio fue entregado, de forma inadvertida, a la tienda de segunda mano Thrifty Boutique en Chilliwack, Columbia Británica, durante la primavera de 2024.

El hallazgo pasó desapercibido para el personal y los voluntarios del local hasta que un comprador, identificado como arqueólogo, reconoció el posible valor histórico de las piezas y sugirió contactar a expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

A partir de ese momento se inició una investigación para determinar el origen y la historia de estos objetos, según informó Smithsonian Magazine.

La donación fue realizada por una persona cuya identidad permanece desconocida e incluía una pequeña caja con las joyas, etiquetadas para la venta a USD 21 cada una. La tienda, que recauda fondos para la organización benéfica Chilliwack Hospice Society, no percibió la singularidad de los artículos hasta la advertencia del arqueólogo visitante, quien alertó sobre su posible relevancia.

Sabrina Higgins, arqueóloga de la universidad, mostró interés particular en uno de los medallones, decorado con las letras griegas “CH” y la letra romana “RH”. Según explicó Higgins a Smithsonian Magazine, estos caracteres conforman un Cristograma, un símbolo asociado a Cristo, que indicaría una posible procedencia del antiguo Imperio Romano Occidental.

La falta de documentación sobre la procedencia de las joyas generó inicialmente dudas éticas sobre su aceptación, ante la posibilidad de que hubieran sido obtenidas de manera ilícita antes de llegar a la tienda.

Barbara Hilden, directora del Museo de Arqueología y Etnología, destacó que la universidad suele exigir información precisa sobre el origen de los objetos para su estudio académico, pero en esta ocasión la naturaleza excepcional del hallazgo justificó una excepción: se consideró preferible preservar las piezas en una institución pública antes que permitir su dispersión en el mercado privado.

La autenticidad de las joyas todavía debe confirmarse, ya que podrían ser falsificaciones. Sin embargo, incluso como posibles reproducciones, su análisis puede aportar información relevante sobre el mercado de antigüedades y las metodologías que permiten distinguir piezas genuinas de imitaciones.

Sigue leyendo