Connect with us

Deportes

El régimen cubano encendió las alarmas ante el incremento en las deserciones de deportistas

Según cifras oficiales, más de 800 atletas han huido de la dictadura castrista en los últimos diez años.

Publicado

on

alerta deportistas cubanos

El éxodo de cubanos que huyen del hambre y la miseria de la dictadura de Miguel Díaz-Canel parece no tener límites y ha encendido las alarmas de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, con la pérdida de campeones, mundialistas y grandes prospectos.

“Veremos una merma en los resultados de Cuba en los Juegos Olímpicos, porque renovar y reponer las salidas no es fácil”, expresó un experto cubano, que prefirió no revelar su identidad a la agencia de noticias AFP.

Un deportista de élite no se forma en cuatro, ocho ni diez años y darles titularidad a segundas figuras no es una garantía de éxito inmediato al primer nivel”, añadió.

En junio pasado, los triplistas Jordán Díaz, Andy Díaz y Pedro Pablo Pichardo, campeón olímpico y actual líder del ranking mundial, coparon el podio en la Liga de Diamante de París, pero ninguno representaba a la isla.

alerta deportistas cubanos

El pasado mes de julio, el Instituto Cubano de Deportes (Inder) confirmó que la atleta Yaimé Pérez, lanzadora de disco, abandonó su delegación en Estados Unidos, cuando participaba en el mundial de atletismo de Eugene 2022, donde Cuba obtuvo su peor actuación.

Como es costumbre en estos casos, el instituto calificó la fuga de “grave indisciplina”.

Pérez, de 31 años y campeona en Doha 2019, se quedó en una escala en el aeropuerto de Miami cuando regresaba a la isla. Lo propio hizo la jabalinista Yiselena Ballar, de 19 años.

En marzo, el piragüista Fernando Dayán Jorge, campeón olímpico en Tokio 2020, abandonó a su grupo en una base de entrenamiento en México.

Según el periodista Francys Romero, autor del libro “Historias de la emigración del béisbol cubano (1960-2018)”, en los últimos tres años han salido de La Habana o roto con las federaciones de la isla más de un centenar de deportistas, incluidos astros olímpicos de la talla de Juan Miguel Echevarría, Ismael Borrero y Andy Cruz.

En un intento por frenar el éxodo, el régimen cubano autorizó en 2013 a sus deportistas a fichar en clubes extranjeros.

El voleibolista Robertlandy Simón, que se fue en 2011 y uno de los que ha brillado en el exterior, cree que sus colegas seguirán yéndose por razones económicas.

No tienen la posibilidad de tener una vida plena en nuestro país y esa posibilidad se la dan otros países”, asegura el jugador, readmitido en la selección de su país en 2019, tras casi una década jugando en otras ligas como la italiana y la brasileña.

En Cuba, aún “demostrando mucha calidad, simplemente no consigues lo que quieres, tu familia en general pasa mucho trabajo y lo que quieres es ayudar”, añade Simón, considerado el mejor central del mundo.

alerta deportistas cubanos

Leonel Suárez, doble medallista olímpico y doble mundial en decatlón, coincide en que Cuba debe hacer “una buena reforma” y dar mejores condiciones a sus deportistas para “salir del hueco”.

La migración en el deporte de Cuba, no es nueva, comenzó desde el triunfo de la revolución en 1959, cuando se abolió el deporte profesional, pero las salidas aumentaron en la década de 1990.

Según cifras oficiales, más de 800 deportistas han huido del régimen cubano en los últimos diez años.

(Con información de AFP)

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Deportes

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Publicado

on

La poderosa selección de Brasil se impuso con autoridad 5-1 frente a Uruguay y selló su clasificación a la gran final de la Copa América Femenina 2025, donde enfrentará a la Selección Colombia este sábado en un duelo de alto voltaje que reedita la final del 2022.

Desde los primeros minutos, la Canarinha dejó claro por qué es una potencia del continente. Con un despliegue arrollador y una ofensiva implacable, liquidó prácticamente el partido en la primera media hora de juego. Goles de Amanda Gutiérrez (11’ y 65’), Gio Garbelini (13’), la legendaria Marta (27’, de penal) y Dudinha (86’) sellaron la goleada. El descuento uruguayo llegó por un autogol de Isa Haas (51’), cuando ya todo estaba prácticamente decidido.

Con esta victoria, Brasil no solo llega a su quinta final consecutiva en el torneo, que en esta edición se celebra en Ecuador, sino que también asegura su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Uruguay, por su parte, buscará el tercer lugar frente a Argentina y peleará por un cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

El escenario fue el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, donde el equipo dirigido por Arthur Elias encontró el punto débil del conjunto charrúa: su flanco derecho, por donde las brasileñas causaron estragos desde el primer minuto.

La gran final del sábado no solo será una revancha emocional para Colombia, que perdió 1-0 ante Brasil en la final disputada en casa en 2022, sino una oportunidad histórica para alzar por primera vez el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.

Y hay más en juego: la campeona de América también se medirá a Inglaterra, actual campeona de la Eurocopa femenina, en la esperada Finalissima 2026.

Todo listo para una final épica entre dos potencias! Colombia vs. Brasil, este sábado. ¡No te lo puedes perder!

Sigue leyendo