Connect with us

Mundo

El primer ministro de Costa de Marfil tras aparecer en los Pandora Papers

Patrick Achi fundó una empresa de consultoría estratégica en el año 1996 y, dos años más tarde, como un movimiento dentro de sus actividades empresariales

Publicado

on

pandora papers

El primer ministro de Costa de Marfil, Patrick Achi, ha asegurado no haber cometido ninguna “acción ilegal” en relación una empresa registrada a su nombre en Bahamas, tal y como apuntan los Papeles de Pandora.

Achi fundó una empresa de consultoría estratégica en el año 1996 y, dos años más tarde, como un movimiento dentro de sus actividades empresariales, creó una sociedad ‘offshore’ que ahora ha sido revelada por la investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Así, el equipo del primer ministro ha salido al paso de las informaciones y ha explicado la fundación de esta empresa en el exterior se hizo “con mirar a misiones internacionales” en las que la compañía de Achi se pudiese haber visto involucrada “legítimamente”, recoge Radio France Internationale.

“Esta empresa nunca ha sido utilizada como medio para la más mínima evasión fiscal, la más mínima transacción ilícita, la más mínima malversación de fondos públicos o la más mínima acción ilegal”, ha defendido el primer ministro.

En este sentido, es cierto que en los Papeles de Pandora no se ha registrado ningún movimiento, transacción o activo vinculado a dicha empresa, de la que Achi se desprendió en 2006.

El primer ministro no es la única personalidad costamarfileña que aparece en la publicación, pues ICIJ ha mencionado que hay otros cuatro políticos mencionados en los Papeles, aunque por el momento no se han dado a conocer sus identidades.

En esa misma línea, el Gobierno chileno ha emitido este domingo un comunicado en el que desmiente que el presidente Sebastián Piñera participara en la venta de la empresa Minera Dominga a su amigo personal Carlos Alberto Délano utilizando un paraíso fiscal en Islas Vírgenes Británicas en 2010, en su primer mandato presidencial.

pandora papers

La investigación asegura que Piñera traspasó acciones de Minera Dominga por 152 millones de dólares en tres pagos, el último de ellos condicionado a la decisión del Gobierno sobre la designación como reserva natural del terreno en el que está emplazado el mineral, que fue rechazada por la autoridad ambiental en 2011.

“Los hechos mencionados respecto de la venta de Minera Dominga ya fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017 y la Fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación del presidente Sebastián Piñera en la mencionada operación”, ha apuntado el Palacio de La Moneda en un comunicado.

“La decisión de la Fiscalía fue acogida por el Tribunal de Primera Instancia y ratificada unánimemente por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia”, ha subrayado la Presidencia.

“El Presidente nunca ha participado ni ha tenido información alguna respecto del proceso de venta de Minera Dominga, operación que se produjo en el año 2010, cuando el mandatario ya no tenía ninguna participación en la administración de esas empresas”, ha añadido.

Desde Presidencia han explicado que Piñera “no participa en la administración de ninguna empresa desde hace más de doce años, antes de asumir su primera presidencia”. “Ni el Presidente Piñera ni su familia poseen sociedades de inversión constituidas en el exterior”, ha remachado La Moneda.

Asimismo, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, había aclarado por escrito a la Cámara de Cuentas del país su situación fiscal y los vínculos de familiares suyos con empresas ‘offshore’ antes de asumir el cargo, según detalla el Consorcio Internacional de Periodistas e Investigadores (ICIJ) –autores de la publicación Papeles de Pandora, que detalla cómo algunos líderes mundiales tienen activos en paraísos fiscales–.

Los abogados del mandatario han informado de que las empresas Padreso S.A. y Littlecot Inc. forman parte de un fideicomiso donde el presidente Abinader no tiene ningún tipo de autoridad, según recoge el diario dominicano ‘El Nacional’.

Por otra parte, el presidente chipriota, Nikos Anastasiadis, ha negado cualquier implicación en las acusaciones de los Papeles de Pandora, una nueva investigación periodística internacional sobre supuesta ocultación y blanqueo de dinero que, entre otros, menciona al bufete de abogados fundado por él.

pandora papers

En los Papeles de Pandora se menciona que dicho bufete ocultaba los activos de un antiguo senador ruso, algo a lo que Anastasiadis respondió en un comunicado dirigido al diario británico “The Guardian”: “No tengo conocimiento y sería imposible para mí tenerlo y estar en condiciones de responder a cualquier acusación relacionada con el manejo de los asuntos de mi antiguo bufete de abogados”

Anastasiadis, quien está al mando de Chipre desde 2013, añadió que aunque poseía acciones del bufete de abogados “Anastasiadis & Partners” hasta su elección ese año, no tenía un papel activo en él desde 1997, cuando se convirtió en líder del partido Disy.

Sin embargo, el medio británico, duda y plantea por qué permitiría que un bufete, sobre el cual aparentemente no tenía ni supervisión ni control, operara bajo su nombre mientras él desempeñaba un alto cargo.

(Con información de Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo